Dr. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Advertisements

CURRÍCULO TÉCNICO Teorías Curriculares Universidad de Antioquia CURRÍCULO TÉCNICO Teorías Curriculares Universidad de Antioquia POR:
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
* *
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Programa de evaluación de los resultados.
Las categorías didácticas
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Subdirección de Formación
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Guía para el maestro en secundaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Modelos para el diseño curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Planeación y diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
EQUIPO No. 2.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Curriculum 1° aparición: S XVII, como un artificio regulador, para referirse a los cursos regulares de estudio.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El currículum: aproximación conceptual
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
Oficina de Desarrollo Académico
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Fundamentos teórico-metodológicos
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Dr. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CURRÍCULO TÉCNICO POR: Dr. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 2017

ANTECEDENTES -Bobbit establece ordenamientos y funcionamientos curriculares, influenciados por los principios de la gerencia científica. - Enfoque filosófico pragmático reflejado en la preparación del profesorado. - Tendencia a la relación educación- industria-Estado, mediada por el ánimo de progreso.

ANTECEDENTES Autores: Newlon, Bobbit, Tyler y Taba. - Es una propuesta claramente funcionalista y anclada en los fundamentos básicos de la filosofía capitalista: orden, disciplina, racionalización y resultados observables, medibles y cuantificables. Sus fundamentos son la base hoy de las propuestas curriculares que buscan establecer como insumo básico en el diseño de los currículos al mercado y el empleo. Autores: Newlon, Bobbit, Tyler y Taba. Conciben el currículum como un plan debidamente estructurado, con etapas definidas, contenidos, actividades y resultados previamente determinados.

PERFECCIONAMIENTO DE LA CONSTRUCIÓN TEÓRICO TÉCNICA En 1949 Tyler proporciona un resumen “guía” útil para pensar el currículo, refiriendo la noción de tecnología del desarrollo escolar. En la postguerra, promovida por un nuevo conservacionismo, predominó una versión tecnocrática del currículo. El nacimiento de la educación de masas promovió la migración de la teoría curricular hacia un enfoque técnico-teórico. Domesticación de la educación por la ciencia (Schwab, 2008)

AUTORES DESTACADOS John Franklin Bobbit ( 1876-1956) Obra: “The currículum”. Consideró dos acepciones de currículum: como experiencias dirigidas al logro de habilidades conscientes o no y experiencias premeditadas para dicho fin, en escuelas que servian y reflejaban el modelo industrial. El currículum para Bobbit aparece como una descripción de objetivos a lograr, a través de procedimientos a medida.

TEMAS PROPUESTOS POR BOBBIT 2. Capacitación para la eficiencia ocupacional 1. Fines y procesos 3. Educación para el desempeño ciudadano TEMAS PROPUESTOS POR BOBBIT 5. Educación para el empleo del tiempo libre 6. Educación para la intercomunicación social 4. Educación para la eficiencia física

AUTORES DESTACADOS Ralph Tyler (1902-1994) Para Taylor el currículum debe dar respuestas a los fines, a los logros de experiencias, a los modos de alcanzar esos fines y las maneras de comprobarlo. Modelo llamado por “objetivos” o modelo medios-fines, en el cual se observa el interés por el control del aprendizaje del estudiante que debe ajustarse a los objetivos propuestos.

PREGUNTAS BÁSICAS, SEGÚN LA VISIÓN DEL CURRÍCULO DE RALPH TYLER. ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos). ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos). ¿Cómo evaluar si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación).

HILDA TABA Taba (1974) plantea un modelo general de construcción del currículum que si bien sigue las líneas generales de Tyler, está mucho más elaborado que el de éste, señalando áreas problemáticas del diseño y relacionando los grandes temas y opciones implicadas en la elaboración de cualquier propuesta curricular en diferentes niveles.

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO 4. Organización del contenido 2. Formulación de objetivos 1. Diagnóstico de las necesidades 3. Selección de contenido MODELO PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO 5. Selección de las actividades de aprendizaje 7. Evaluación 6. Organización de las actividades de aprendizaje (Albert Rosa, 1974)

TEORÍAS QUE NUTREN EL CURRÍCULO TÉCNICO . Conductismo: educación operando con objetivos de conducta. Pragmatismo: concebir los objetivos en función de los efectos prácticos que produce Funcionalismo: explicación de las estructuras sociales a partir de las funciones que se realizan en el conjunto de la sociedad o en estructuras más pequeñas. Utilitarismo: utilidad como ventaja, evita fines inestables y efímeros

CURRÍCULO TÉCNICO El funcionalismo concibe el currículo a partir de necesidades administrativas y como una serie estructurada de resultados de aprendizaje, cuya consecuencia es un currículo completamente preespecificado y cerrado de antemano. La interdisciplinariedad en esta concepción es un eslogan.

Currículo Técnico El currículum es entendido como un plan de instrucción en el que se explicitan los objetivos de aprendizaje y las estrategias de acción que debe seguir el profesor para conseguir los resultados esperados, para que el alumno desarrolle su inteligencia. El profesor es considerado un ingeniero, un técnico que pone en marcha el currículum para conseguir los objetivos fijados socialmente, por lo que su papel es esencialmente reproductivo (Cazares, 2008)

EL PROFESOR EN EL CURRÌCULO TÉCNICO El enfoque técnico el currículo se piensa como un plan para el aprendizaje, el cual es previamente diseñado, y los docentes son los encargados de hacerlo funcionar, es decir, son quienes ponen en práctica los planes pensados y elaborados por otros. El profesor es considerado un ingeniero, un técnico que pone en marcha el currículum para conseguir los objetivos fijados socialmente, por lo que su papel es esencialmente reproductivo.

CARACTERÌSTICAS DEL CURRÍCULO TÉCNICO Base disciplinar, académica, universalista que se le da a la cultura seleccionada como currículo. Carácter cientificista, técnico e instrumental de racionalidad. CARACTERÌSTICAS DEL CURRÍCULO TÉCNICO Administrativo en la prescripción y presentación del currículo. Carácter burocrático

CARACTERÌSTICAS DEL CURRÍCULO TÉCNICO Currículo academi cista Currículo racional tecnológico. Control social. CARACTERÌSTICAS DEL CURRÍCULO TÉCNICO Creador de nueva armonía y concordancia entre grupos sociales. Legitimación y reproducción Ignora la Razón Sensible.

CURRÍCULO TÉCNICO Y SU EXPRESIÓN CIENTÍFICO RACIONAL Base política. Conexión racional entre políticas educativas y ciencia. CURRÍCULO TÉCNICO Y SU EXPRESIÓN CIENTÍFICO RACIONAL Se apoya en una racionalidad técnica e instrumental. Promueve una educación tecnocrática. Despolitiza la educación

CURRÍCULO TÉCNICO Y SU EXPRESIÓN CIENTÍFICO RACIONAL Infravalora la lucha permanente de la epistemología social de los conocimientos escolares. Presenta una restauración conservadora del aprendizaje. Conocimientos escolares sin perspectiva epistemológica, estables y mitologizados.

CURRÍCULO TÉCNICO Y SU EXPRESIÓN CIENTÍFICO RACIONAL Valora la igualdad de oportunidades premiando a los mejores. Niega la dimensión histórico cultural CURRÍCULO TÉCNICO Y SU EXPRESIÓN CIENTÍFICO RACIONAL Otorga relevancia al mercado. Fundamento ideológico de la creencia en un progreso inevitable de la ciencia. Visión funcionalista que diversifica el currículo.

CURRÍCULO TÉCNICO Y SU EXPRESIÓN CIENTÍFICO RACIONAL - Utiliza la ciencia como instrumento de estructuración social. - Concepción uniforme de la realidad. - Currículo basado en valores tradicionales de carácter patriarcalista - Enfocado a la eficacia y productividad

FINALIDAD EDUCATIVA CURRICULAR Instruir. Capacitar. Controlar Informar. 5. Reproducir 6. Transmitir 7. Estructurar de manera rígida el conocimiento

CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE Agente despersonalizado. Mecanicista Transmisor Repetidor Reproductor de ideologías Acrítico Autoritario Limitado por los objetivos Técnico

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE Pasivo Sumiso Memorista Dependiente Acrítico No creativo Ideologizado Anónimo

SENTIDO DE LA EVALUACIÓN Sirve para determinar si se alcanzan los objetivos. Sancionadora Controladora Orientada a cuantificar el aprendizaje y verificar el cumplimiento de objetivos Se juzga la conducta de los alumnos tanto al principio como al final. Es sumativa. Adopta la forma de medida. SENTIDO DE LA EVALUACIÓN

Crítica al Currículo Técnico La planificación del curso es cerrada, conlleva a la rigidez y el esquematismo. Hay un exceso de conductas insignificantes y memorísticas. Los conocimientos impartidos son superficiales (Añorga, 1997) Otorga Relevancia al mercado (Ossa, 2013)

RESUMEN GRÁFICO