Estrategia de Productos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE MARKETING 12ª edición
Advertisements

Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
GUIA DEL INNOVADOR PARA CRECER Scott, Johnson, Sinfield y Altman Innovación Disruptiva: Tarjeta de crédito Pacificard electrónica para compras por internet.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Orientaciones para entrega del proyecto final
BIENVENIDOS.
Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana,
BIENVENIDOS.
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
“Qué es una marca y su importancia”
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Customer Relationship Management
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
EDIFICIOS INTELIGENTES
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Segmentación, Posicionamiento y
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Por: Sally Ibarra Cantù
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
Félix Rodríguez Torres
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Proceso de Gestión Estratégica
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Valor Agregado y Balance Social
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
“Estrategia de diferenciación”. 2 El enfoque de Michael Porter (1982) Para Michael Porter, la estrategia competitiva examina la forma en la que una empresa.
CADENA DE VALOR Fuente: Michael Porter. CADENA DE VALOR.
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
UNIDAD II: ESTUDIO DE MERCADO. 2.4 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.5 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO DOCENTE: ING. SARRICOLEA VALENCIA JOSÉ A.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS MÓDULO: FINANZAS TRABAJO GRUPAL # 7 TEMA: TEMARIO.
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Emprender – desarrollo inmobiliario
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Productos MARKETING II Estrategia de Productos Tema N° 1 Ing. Patricia Daza Murillo

EL PRODUCTO ES CUALQUIER COSA QUE PUEDA SE OFRECIDA A UN MERCADO PARA SATISFACER UN DESEO O UNA NECESIDAD, INCLUYE BIENES FÍSICOS, SERVICIOS, EXPERIENCIAS, EVENTOS, PERSONAS, ETC. (KOTLER&KELLER) ¿Qué es un producto?

PRODUCTO POTENCIAL (Añadidos y transformaciones futuras) PRODUCTO AMPLIADO (Instalación, entrega, garantia,crédito,post venta PRODUCTO ESPERADO (Resultado del producto) PRODUCTO GENÉRICO (Funciones, diseños, calidad, presentación marca) BENEFICIO BÁSICO Niveles de un producto

Niveles de un producto

Clasificaciones de producto EN FUNCIÓN A SU TANGIBILIDAD TANGIBLES INTANGIBLES BIENES PERECEDEROS EN FUNCIÓN A SU DURABILIDAD BIENES DURADEROS SERVICIOS Clasificaciones de producto

EN FUNCIÓN A SU USO PRODUCTOS NO BUSCADOS: Productos no conocidos por el consumidos o que conociéndolo no desean comprar (Detector de humo, lápidas)

Diferenciación de productos y servicios CONTINUUM DE LA DIFERENCIACIÓN PRODUCTOS FÁCILES DE DIFERENCIAR PRODUCTOS DIFÍCILES DE DIFERENCIAR Diferenciación de productos y servicios

DISEÑO COMO VENTAJA COMPETITIVA FORMA, Tamaño,estructura física del producto. Características adicionales; que complementan la función básica Personalización; A futuro la personalización masiva Calidad de resultados; medio,alto. Superior (correlación + entre calidad y retabilidad) Durabilidad; Es la medida de la vida del producto Confiabilidad Posibilidad de qu no falle ni se estropee Reparabilidad; posibilidad de volver a poner en marcha el producto Estilo; grado que se adapta al gusto y estetica del producto Calidad de ajuste; Unidades del mismo producto iguales. DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO DISEÑO COMO VENTAJA COMPETITIVA

DIFERENCIACIÓN DE SERVICIOS FACILIDADES DE PEDIDO; Sencillez para realizar en estudio ENTREGA, Tiempo,precisión y atención INSTALACIÓN;Trabajo para ser operable FORMACIÓN DEL CLIENTE; Entrenamiento al comprador (Mc Donalds) ASESORIA TÉCNICA; Información y asesoria (lab. Inti MANTENIMIENTO Y REPARACIONES; Mantener el buen funcionamiento. DEVOLUCIONES ,OTROS SERVICIOS; Otras mejores garantias o premios DIFERENCIACIÓN DE SERVICIOS

EL DISEÑO OFRECE MENSAJES, BENEFICIOS FUNCIONALES Y ESTÉTICOS TANTO A NUESTRO LADO RACIONAL COMO AL EMOCIONAL DISEÑO

Relaciones entre el producto y la marca

El Marketing de marcas de lujo Branding mas puro, su marca e imagen suelen ser su ventaja competitiva, capaces de crear un enorme valor y riqueza en sus organizaciones. El Marketing de marcas de lujo

La jerarquía de productos

Sistemas de productos

Mezcla de productos

Análisis de línea producto

- Ventas y ganancias

Matriz BCG

Longitud de la línea de productos AMPLIACIÓN DE LINEAS PRECIO Ampliación hacia abajo en el mercado Ampliación hacia arriba en el mercado Ampliación en dos sentidos (Dog Chow) CALIDAD Longitud de la línea de productos

Relleno de la línea de productos

Modernización y actualización de las características y reducción de líneas

Fijación de precios para mezclas de productos

Fijación de precios de línea de productos Precios diferentes que pueden asociar por calidades diferentes…. Fijación de precios de línea de productos

Fijación de precios de características opcionales Se ofrecen productos, características opcionales que van junto al producto principal. (Automóviles) Se debe analizar los precios que se asignarán por ejemplo en un restaurante alimentos y bebidas. Fijación de precios de características opcionales

Fijación de precios de productos cautivos Denominados también productos secundarios por ejemplo las hojas de afeitar, DVDs, impresora. Fijación de precios de productos cautivos

Fijación de precios en dos fases El producto en cuestión es cobrado dos veces, por ejemplo las discotecas, parques de diversión, concierto. Fijación de precios en dos fases

Fijación de precios de subproductos Los productos determinados como bienes básicos, por ejemplo carne, azúcar entre otros generan subproductos Fijación de precios de subproductos

Fijación de precios para agrupación de productos BUNDLING PURO (Productos que vienen en combo) BUNDLING MIXTO ( Productos que se pueden ofrecer en combo como no) Fijación de precios para agrupación de productos

Una estrategia de alianzas de marcas; en Bolivia nació con una empresa de Dinamarca (material de construcción, plazas de comidas) CO-BRANDING

CO-BRANDING

(analizar la otra empresa) La desventaja potencial del co-branding son los riesgos y falta de control para compatibilizarse con otra marca en la mente del consumidor Poner en manos ajenas nuestra marca es muy similar que poner a un hijo al cuidado de otro. (analizar la otra empresa) CO-BRANDING

BRANDING DE INGREDIENTES Representa un caso especial de co-branding. Esta estrategia crea su Brand, equity para materiales, componentes o partes que necesariamente se encuentran dentro de otros productos con marca. Pollos Anita , con salsa Kris Las tarjetas INTEL dentro de los PC DELL BRANDING DE INGREDIENTES

Envasado, etiquetado y Garantías

El envase se considera el primer encuentro con el consumidor Envasado

Envasado

Factores que contribuyen al creciente uso de los envases como herramientas de marketing

Debe cumplir la función de captar la atención, describir las características del producto, crear confianza con el cliente y generar una impresión favorable al cliente. Autoservicio

Riqueza de los consumidores Implica que los consumidores están dispuestos a pagar un poco mas por la comodidad, apariencia, fiabilidad y prestigio de un mejor envasado. Riqueza de los consumidores

Imagen de la empresa y la marca Debe contribuir al reconocimiento inmediato de la empresa o de la marca, se podría crear un efecto de anuncio espectacular. Imagen de la empresa y la marca

Oportunidad de innovación El envase puede ser único o innovador. Oportunidad de innovación

Forma parte del envase puede ser tan simple como un adhesivo o un gráfico de diseño elaborado. Dentro de su función esta identificar al producto o marca, pueden describir al producto quien lo hizo, cuando. ETIQUETADO

ETIQUETADO

Se tiene la responsabilidad legal de satisfacer las expectativas normales o razonables de los compradores. GARANTIAS

COMPLEMENTANDO NUESTROS CONOCIMIENTOS -TALLER

MATRIZ B.C.G. Tasa de crecimiento del mercado (T.C.M.) Participación de mercado de nuestra empresa(X) y del mayor competidor que tengamos(Y), sea este el líder del mercado o el Nº2, si somos nosotros el líder. Porcentaje que representa esa línea de productos sobre el total de la facturación de la empresa. MATRIZ B.C.G.

Productos (Unidad de Negocio) T.C.M. (X) Nuestra Empresa (Y) Mayor Competidor X/Y Ratio % ventas de nuestra empresa A 4,0% 40 10 4 25 B 8,0% 50 2 C 14,0% 5 15 D 16,0% 36 12 3 E 15,0% 45 0,33 F 10,0% 8 0,20 G 7,0% 18 0,50 6 H 2,0% 11 44 0,25

D C E F B G A H