EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE LOS APRENDIZAJES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Ps. Lissette guzmán cerpa
¿CÓMO NACE LA EVALUACIÓN?
Las categorías didácticas Formas de organización
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Metodologías Didácticas
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Dimensiones de la evaluación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Planificación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
La evaluación en la formación por competencias
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
PLENARIA 1 PARADIGMAS, ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN: ¿DÓNDE NOS SITUAMOS Y HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? PROYECTO “RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN.
PLENARIA 1 PARADIGMAS, ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN: ¿DÓNDE NOS SITUAMOS Y HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? PROYECTO “RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
La evaluación educativa
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE LOS APRENDIZAJES

‘’si quiere cambiar los aprendizajes de los estudiantes entonces cambie las formas de evaluar esos aprendizajes…’’ (Brown et al. 1997. pg. 9)

TEMPLO ÉTICO DE LA EVALUACIÓN H O N E S T I D A P R U D E N C I A E Q U I D A R E S P T O J U S T I C A S O L I D A R ALGUNOS PILARES VALÓRICOS EN QUE SE SUSTENTA LA EVALUACIÓN PARADA PERSONAL DEL EVALUADOR

MEDICIÓN EVALUACIÓN Es asignar un número a los niveles de desarrollo de las capacidades de acuerdo a criterios. Compara datos con unos resultados previstos y requiere de procesos de seguimiento. Equivale a un proceder estático. Equivale a un proceder dinámico. Está subsumida en la evaluación. Subsume a la medición, teniendo más extensión. Constituye sólo un medio para valorar. La evaluación es la misma valoración. La medición no implica evaluación. Evaluar implica; entre otras cosas, medir. Es en un solo momento. Entre otras cosas, mide en uno o varios momentos.

EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA Hipotéticamente evaluar el aprendizaje de los estudiantes puede tener diferentes propósitos, entre otros: Derivar en calificaciones. Orientar al estudiante para la mejora de su rendimiento o aprendizaje. Descubrir las dificultades de los estudiantes. Descubrir nuestras propias dificultades para enseñar aquello que queremos enseñar. Valorar determinados métodos de enseñanza. Motivar a los estudiantes hacia el estudio. EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA

Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación ¿QUÉ SE EVALÚA? Competencias Proceso Producto Dominios Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación

¿QUÉ EVALUAR? Los conocimientos --- Material teórico y práctico La evaluación correcta del aprendizaje se debe realizar mediante criterios e indicadores Los criterios de evaluación -----Recolección de datos Los indicadores ----Señales observables en el logro de los aprendizajes de los estudiantes Los conocimientos --- Material teórico y práctico Los valores ----- Conductas adquiridas Las actitudes ---- Tendencias mostradas

Evaluación tradicional Evaluación auténtica La retroalimentación profesor- estudiante será escasa. El diálogo profesor-estudiante será el motor para la retroalimentación en el aprendizaje. El estudiante se preocupará sólo de que su asignación sea “aprobado” más que si logró el aprendizaje. El estudiante entenderá que él puede desarrollar habilidades. Estará más preocupado de ejercitar sus habilidades más que la aprobación de su actividad en cuanto a si lo realizado es correcto o no lo es. Medirá una unidad o un pequeño contenido. Medirá como logró entender esos contenidos y cómo logró aplicarlos a otras realidades similares. Es un trabajo acotado que no permite la relación con otros subsectores de aprendizaje. El contenido entregado es evaluado en forma parcelada. Puede ser un trabajo interdisciplinario con otros subsectores de aprendizaje

MODELO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE COMPETENCIAS

La evaluación auténtica… Se caracteriza por “demandar que los aprendices resuelvan activamente tareas complejas y auténticas mientras usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de problemas reales” . Herman, Aschbacher y Winters (1992, p.2) .

La evaluación auténtica se considera… Una evaluación alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos estáticos de lápiz y papel que exploran sólo la esfera del conocimiento declarativo, principalmente de tipo factual. La evaluación auténtica se considera…

Evaluación auténtica… Congruente con los postulados: Del constructivismo sociocultural, La enseñanza y cognición situada El enfoque experiencial y de la práctica reflexiva

CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TRIÁNGULO INTERACTIVO Finalidad: Comprensión y mejora del proceso enseñanza- aprendizaje. Alumno Profesor Contenido Contexto y prácticas socio-educativas

ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES GENERATIVAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS PARTICIPACIÓN énfasis énfasis énfasis *Discurso y comunicación *Compromiso *Empeño e iniciativa *Cooperación *Comprensión e integración de conceptos *Interpretación, síntesis y clasificación *Toma de decisiones *Juicio y evaluación *Creación e invención *Pensamiento crítico e indagación Aplicación y generación de conocimiento: *Trabajo de campo *Proyectos *Composición de “textos” *Solución de casos y problemas *Arte y dramatizaciones

Conseguir autonomía y crear un sistema personal de aprender APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO facilita EVALUACIÓN CONTINUA DEL APRENDIZAJE se sustenta en REGULACIÓN DEL PROFESOR AUTORREGULACIÓN DEL ALUMNO Mecanismos: Metas: Supervisión Diálogo reflexivo Ajuste de la ayuda pedagógica Conseguir autonomía y crear un sistema personal de aprender

TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación Diagnóstica: Saber qué conocimientos poseen los alumnos antes de iniciar el proceso. Evaluación Formativa: Conocer las metas que se pretenden lograr (aprendizajes esperados, propósitos generales y de grado). Evaluación Sumativa: Comparar los aprendizajes que se adquirieron con los esperados.

Proceso, Progreso y Producto. Evaluación formativa: Evaluación Sumativa:  Producto: La evidencia concreta o física de que los objetivos fueron alcanzados  Progreso: Los logros, mejoras del estudiante (aprendizaje) y también del profesor (enseñanza) Proceso: Los pasos a seguir para alcanzar el resultado deseado, simultáneamente se está valorando y evaluando el aprendizaje y la enseñanza

Ejemplos de instrumentos sugeridos Evaluación sumativa: Producto Evaluación formativa: Proceso, Progreso Pruebas y exámenes Proyectos finales Ensayos y monografías Pruebas y preguntas orales y escritas Trabajos y proyectos Aprendizaje basado en problemas Construcción de mapas mentales Diarios de aprendizaje Ensayos Reflexiones Portafolios

LA PIRAMIDE DEL APRENDIZAJE

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS.

Evaluación Diagnóstica: ¿SE MANTIENE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA? CLARO QUE SÍ, PERO ESPECIFICANDO LA FORMA DE EVALUAR, POR EJEMPLO: Diálogo en forma de interrogatorio: Registro de participación. Observación: Escala de participación. Conocimientos previos preguntas orales/instrumento de registro de participación. Pruebas diagnósticas/instrumento: preguntas orales/ preguntas de un taller. Evaluación Diagnóstica:

Saber qué conocimientos poseen los alumnos antes del proceso (conocimientos previos) Preguntar a los alumnos Aplicar un instrumento Observar desempeño

Evaluación Auténtica Proceso evaluativo que incluye múltiples formas de medición del desempeño de los estudiantes. Éstas reflejan el aprendizaje, logros, motivación y actitudes del estudiante, respecto a las actividades más importantes del proceso educativo.

La evaluación auténtica… ES UNA EVALUACIÓN DE PROCESO Y FORMATIVA, DONDE SE VUELVEN PRÁCTICAS RELEVANTES: la heteroevaluación la coevaluación y la autoevaluación La evaluación auténtica…

Valorar: dar valor, reconocer el progreso de los estudiantes. Evaluar: para el aprendizaje no del aprendizaje. Retroalimentar: un diálogo, canal de comunicación. Los componentes:

Competencias para promover y apoyar aprendizajes Profesores deben considerar: Diseñar los objetivos de su clase para que sus estudiantes fortalezcan un excelente desempeño en: Competencias básicas Competencias genéricas y, Competencias específicas. Desarrollar competencias en concordancia con la materia, la audiencia, el método de enseñanza Seleccionar con cuidado el método de evaluación que sea coherente con las competencias a evaluar Ofrecer a los estudiantes estándares y criterios claros sobre las competencias evaluadas.

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA RÚBRICAS PORTAFOLIOS MAPAS CONCEPTUALES PRUEBAS DE DESEMPEÑO O EJECUCIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS “AUTÉNTICOS” PROYECTOS CASOS ESCALAS Y PAUTAS DE OBSERVACIÓN Y ACTITUDINALES

EVALUACION DE DESEMPEÑO Se identifican niveles de desempeño Se valora el desempeño ante problemas de contexto Se establecen acciones de mejoramiento se identifica el aprendizaje a ser evaluado Nivel del desempeño alcanzado Logros Aspectos por mejorar Acciones del docente Acciones de los estudiantes Acciones de la institución educativa Acciones en el hogar

Evaluación de Desempeño. El concepto de desempeño alude a la realización de tareas específicas que dan cuenta tanto de la habilidad como de uno o más contenidos. El desempeño describe la tarea o las tareas que una persona debe realizar; dicho en otros términos, “es la expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone el énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe...” (Malpica, 1996).

NIVELES DE DESEMPEÑO Desempeño Alto Desempeño Intermedio Desempeño bajo

Evidencias en las competencias Evidencia de Conocimiento Especifican el conocimiento y comprensión necesarios para lograr el desempeño competente. Puede referirse a conocimientos teóricos y de principios de base científica que el individuo debe dominar, así como a sus habilidades cognitivas en relación con el elemento de competencia al que pertenecen. Evidencia de Desempeño Son descripciones sobre las variables o condiciones cuyo estado permite inferir que el desempeño fue efectivamente logrado. Las evidencias directas tienen que ver con la técnica utilizada en el ejercicio de una competencia y se verifican mediante la observación.

La evaluación condiciona que y como se aprende. Los estudiantes aprenden lo que los docentes preguntan en las pruebas. Si las preguntas de los exámenes son memorísticos y reproductivos, entonces, ellos perciben que eso es lo que se les pide y se limitan a memorizar el día anterior. Algunos docentes señalan que elaboran esta preguntas porque de lo contrario no aprobarían la mayoría de los alumnos. Esto es acomodarse a los alumnos.

Pruebas de ejecución Mapas conceptuales Informes de practicas Informes de proyectos Pruebas de ensayo MAPA MENTAL DE EVALUACION DE DESEMPEÑO.

Escala de rango para evaluación de Comunicación y Lenguaje Nombre del docente: ______________________________________________ Fecha: ___________________________________________________________ Instrucciones: Evalúe a sus estudiantes usando la siguiente escala: 1 = Presenta dificultad para realizar todos los aspectos 2 = Presenta algunas dificultades para realizar algunos aspectos 3 = Presenta facilidad para realizar algunos aspectos 4 = Presenta facilidad para realizar todos los aspectos

Actividades de evaluación Actividades, técnicas e instrumentos para evaluar Actividades de evaluación ¿Qué voy a evaluar? Técnicas ¿Qué haré para evaluar? instrumentos ¿Con que voy a evaluar? Rendimiento Pruebas escritas Pruebas objetivas Pruebas tipo ensayo Pruebas mixtas

Lea la siguiente noticia y luego responda la pregunta. Desempeño: identificar datos relevantes sobre un hecho informado en un texto periodístico

Ejemplo de matemática Calcule la diferencia de precio entre el proyecto de cocina comprado a crédito, y el proyecto de cocina comprando con el 15% de descuento Desempeño: Resolver problemas que implican determinar un procedimiento y traducirlo en una secuencia de operaciones y cálculo de porcentajes.

Este ítem propone como tarea a las personas evaluadas, resolver un problema que implica seleccionar información en un contexto comercial (aviso económico), con la cual debe calcular una serie de operaciones aritméticas en que se incluye el porcentaje de un número Quienes responden correctamente, pueden interpretar la información entregada en un texto complejo (aviso económico), seleccionar los datos necesarios para responder a una pregunta específica, y generar un procedimiento adecuado para encontrar un resultado.

Calcule el volúmen en metros cúbicos que tiene el mueble de la oferta. Este ítem demanda a las personas evaluadas la tarea de calcular el volumen de un objeto, utilizando las unidades adecuadas. Quienes responden correctamente, interpretan de modo adecuado la información entregada en un esquema simple (dibujo), con la cual calculan el volumen de un paralelepípedo recto, expresando el resultado en una unidad diferente de la contenida en la información del dibujo.

Se puede enseñar sin comprender las causas de los errores y dificultades de los alumnos? No entiendo porque usted no entiende

LA EVALUACIÓN AUTENTICA Noble Amigable Solidaria Educativa Contextualizada Integral LA EVALUACIÓN AUTENTICA

Cuando hay VOLUNTAD…hay una manera.