Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Comunicación de los resultados:
Diplomado en Educación Superior
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
SUJETO DEL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Niveles de Concreción Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Presentación del Curso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Reestructuración curricular
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
TENDENCIAS CURRICULARES
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
La Memoria como proceso de integración psicológica
* Forma universal y necesaria para el desarrollo psiquico.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Informe Nacional Profesorados de Educación Física, Educación Especial y Educación Artística Área de Desarrollo Curricular Instituto Nacional de Formación.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD

Fundamentación Esta unidad curricular tiene como principal propósito examinar algunos aspectos relevantes del aprendizaje y la enseñanza con una mirada abarcativa de las distintas configuraciones de los contextos educativos. Es por ello que resulta significativo la conjunción entre dos unidades curriculares: Practica I y ECD (Enseñanza en contextos diversos), dado que práctica profesionalizante asume como objetivo el “ Progresivo acercamiento al campo ocupacional al que se orienta la carrera y las diferentes situaciones problemáticas socio-culturales que “atraviesan” la comunidad”, ámbitos en los que desempeñarán tareas de diagnóstico y prevención, diseño, planificación e intervención.

Objetivos  * Conocer los principales supuestos y desarrollos conceptuales de la teoría socio histórica.  * Determinar las características propias de las acciones mediadas en el contexto sociocultural actual.  * Distinguir las teorizaciones acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados específicamente a las prácticas educativas institucionalizadas de aquellas que hacen hincapié sobre el territorio.  * Realizar lecturas críticas acerca de los medios o artefactos culturales y su modo de apropiación por parte de los sujetos en situaciones concretas.  * Conectar contenidos de PP y ECD en torno al conocimiento, definición y análisis de diferentes escenarios educativos, sus contextos y particularidades.

Contenidos Articulación de espacios PP1 y ECD. Articulación del trabajo final de ambos espacios curriculares. Las fechas podrán variar en función de la logística pedagógica.

Metodología de trabajo Desarrollo cuatrimestral. 4 bloques teoricos presentados en 4 clases Cada clase posee al final una actividad de resolucion obligatoria que debe traerse a la proxima clase presencial. Un unico trabajo practico obligatorio individual para ser entregado. Trabajo final integrado con PP1.

Conceptos iniciales Todo Proceso de aprendizaje Enfoques cognitivos

Escenarios y Contextos

Conceptos iniciales