Primero de Primaria Criterio de Evaluación: Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al ser humano. Contenidos: La creación como regalo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JARDIN DE NIÑOS «ALVARO OBREGON»
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
Taller de Aplicación Software Educativo Recursos Educativos: Procesos de E y A Medios y recursos El software educativo.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
EL ARTE DE VIVIR Vivir como arte.
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Profesor: Héctor Umanzor S.
Esquema El entorno para el aprendizaje.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
EVELYN RUGE.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Propuesta de evaluación
Salud y Educación Física. Lectura
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
APRENDER INVESTIGANDO
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Programamos Hagámoslo juntos.
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
ESPAÑOL.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
III Reflexiones sobre la fe EL SENTIDO DE LA VIDA.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
Tema 1.- El desafío de ser persona
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
INTELIGENCIA Y APTITUDES. Término general que se refiere a la habilidad o habilidades implicadas en el aprendizaje y la conducta adaptativa.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
PINTAR Y PINTAR… DIBUJAR Y PINTAR
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
¿Cuál es el origen de la Religión? Historia de las religiones.
Diez criterios didácticos para la motivación. Centro Educativo Santo Domingo Jornada Institucional del P.N.F.P. 3 de mayo de 2019.
Transcripción de la presentación:

Primero de Primaria Criterio de Evaluación: Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al ser humano. Contenidos: La creación como regalo de Dios Estándares: 1. Conoce, respeta y cuida la obra creada. 2. Expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace. Se pretende comprobar que el alumnado es capaz de identificar y nombrar, a nivel individual o grupal, distintos elementos de la naturaleza (flores, animales, personas…) mediante la observación directa, dentro y fuera del aula, o a través de ilustraciones, materiales audiovisuales… Se verificará, asimismo la capacidad de expresar las emociones que le provoca dicha observación (admiración, asombro, alegría, miedo, respeto, atracción…) tanto a través del lenguaje verbal y no verbal, como mediante expresiones plásticas (dibujo, pintura), musicales, corporales. Todo ello con la finalidad de que se formulen preguntas acerca del origen de lo que ven (quién, cómo, cuándo…), así como para descubrir a Dios como autor de la creación y desarrollar actitudes de respeto y cuidado del medio natural como forma de agradecer el regalo que Dios nos ha dado. Competencias: AA, CSC, CEC, CL, SIEE

Cuarto Secundaria Criterio de Evaluación: Identificar la experiencia religiosa como una fuente de respuesta a las preguntas existenciales del ser humano, reconociendo las creencias básicas comunes a las religiones y clasificando las respuestas que dan a las preguntas de sentido. Contenidos: Las religiones: búsqueda del sentido de la vida Estándares: 1. Busca información y presenta al grupo las respuestas de las distintas religiones a las preguntas de sentido. 2. Identifica y clasifica los rasgos principales (enseñanza, comportamiento y culto) en las religiones. Con este criterio se pretende verificar que el alumnado identifica las religiones como fuente de respuestas a los interrogantes existenciales relacionados con el sentido de la vida (origen, destino, felicidad, mal...) proponiendo situaciones de aprendizaje relacionadas con la búsqueda de las distintas respuestas que ofrecen las religiones vigentes, con la ayuda de las TICs, entrevistas a personas de distintas religiones, programando visitas físicas o virtuales… Asimismo se verificará que el alumnado reconoce los elementos comunes a todas las religiones y es capaz de elaborar clasificaciones en torno a criterios concretos (creencias, ritos, moral…). Todo ello con la finalidad de fomentar en el alumnado el plantearse preguntas acerca del sentido, potenciando así el uso de la inteligencia espiritual, el respeto a la diversidad de búsquedas y respuestas que ofrecen las distintas religiones y comiencen a discernir aquella respuesta que mejor responde a su búsqueda personal. Competencias: CL, CD, AA, CEC

Graduadores de las operaciones mentales que a parecen en un Criterio de Ev. correspondientes al proceso cognitivo (Reproducción, Conexión, Reflexión) Identifica Reconoce Clasifica Agradece Respeta Cuida Nivel de Logro 1/Insuficiente Con dificultad Con errores De forma incompleta Con ambigüedad Con contradicciones Imitando lo que dicen los demás Con mucha ayuda Solo en el aula y contexto escolar siempre que se le reclame, inconstante y por miedo al castigo Nivel de logro 4 /sobresaliente Con fluidez Con corrección Con exhaustividad Con concreción Con coherencia Con iniciativa y creatividad Con autonomía En cualquier contexto participando disfrutando y proponiendo

Ejemplo de Rubrica (Sobresaliente) Criterio 1 de Primero de Primaria (El sentido religioso) Se pretende comprobar que el alumnado es capaz de identificar y nombrar, con precisión y seguridad, a nivel individual o grupal, distintos elementos de la naturaleza (flores, animales, personas…) mediante la observación directa, dentro y fuera del aula, o a través de ilustraciones, materiales audiovisuales… Se verificará, asimismo la capacidad de expresar las emociones que le provoca dicha observación (admiración, asombro, alegría, miedo, respeto, atracción…) de forma adecuada y por propia iniciativa tanto a través del lenguaje verbal y no verbal, como mediante expresiones plásticas (dibujo, pintura), musicales, corporales. Todo ello con la finalidad de que se formulen preguntas acerca del origen de lo que ven (quién, cómo, cuándo…), así como para descubrir a Dios como autor de la creación y desarrollar actitudes de respeto y cuidado del medio natural como forma de agradecer el regalo que Dios nos ha dado.