Teorías y Enfoques Curriculares Maracaibo, octubre 2016 Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín” Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Decanato de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas Didácticas para la Enseñanza de la Historia.
Advertisements

Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Diplomado en Educación Superior
Pedagógico – Didáctico
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre 2012
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Diplomado en física INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Organizaciones en la post-modernidad
Plan de estudios Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." Pitágoras.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
TENDENCIAS CURRICULARES
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Universidad Fermín Toro
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
LOS COLECTIVOS DOCENTES
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Teorías y Enfoques Curriculares Maracaibo, octubre 2016 Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín” Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación Facilitadora: Dra. Margarita Badillo Martínez Proyecto Formativo Teoría y Praxis Curricular Unidad de Aprendizaje 2 Enfoques y tendencias curriculares Maracaibo, octubre 2016

Propósitos Estudiar las diferentes teorías y enfoques curriculares a la luz de los planteamientos teóricos Explicar los diferentes posicionamientos o concepciones de currículo en los debates educativos actuales Diferenciar entre teorías, concepciones y tendencias curriculares. Contenidos: Teorías y enfoques curriculares Teorías educativas Enfoques curriculares Enfoques y Tendencias curriculares tradicionales Enfoques y Tendencias curriculares modernos Enfoque academicista. Enfoque Teoría humanista. Enfoque Teoría técnica. Enfoque Teoría crítica. Enfoque del currículo por competencias. Enfoque del currículo complejo Unidades de Competencias Diferencia teorías y enfoques curriculares a la luz de los planteamientos teóricos Explica los diferentes posicionamientos o concepciones de currículo en los debates educativos actuales Diferencia entre teorías, concepciones y tendencias curriculares.

ParadigmaTeoriaEnfoqueModelo TradicionalistaAcademicistaCentrado en los objetivos EmpiricistaTecnológicaCentrado en los objetivos PragmatismoEmpiricismoReconstruccionista ReconstruccionismoReconceptualista/criti co social Sociológico/reconstruccionista Reflexión criticaReconceptualista/criti co social Sociológico/reconstruccionista Teorías del conflictoReconstruccionismoReconceptualista, crítico social Existencialismo o existencialistaReconceptualista, fenomenológico existencial Humanístico experiencial Integrador o complementariedad Nuevas teorías de la cognición Sistémica SocioformativoModelo por competencias Complejo o en la complejidad Nuevas teorías de la cognición Teoría del caos Complejo Modelo complejo/transdisciplinario Tradicional o viejo Nuevo o emergente

Relación entre Paradigmas y Teorías Curriculares Badillo, 2008 con base en diferentes autores Micro Paradigma Imperante Paradigma Imperante Teoría socio Educativa Teoría socio Educativa Teoría Educativa Teoría Educativa Modelo de Diseño Curricular Macro Meso Modelo de Diseño de Aprendizaje Teoría curricular Concepción Enfoque o tendencia Teoría curricular Concepción Enfoque o tendencia

Teorías y enfoques curriculares Teor í as curriculares Tendencias Visiones del mundo, diferentes, articuladas apoyadas en teor í as propias y desarrollan o promueven concepci ó n, enfoque, tendencia y/o una visi ó n o perspectiva curricular. Cuerpo te ó rico que sustenta la forma en que se visualiza los diferentes componentes de un objeto de estudio y como se dan las interacciones entre sus componentes.

Teoría socioeducativa preponderante Concepci ó n Enfoque o tendencia curricular Modelo de diseño curricular Concepci ó n Conjunto de ideas u opini ó n que se tiene sobre una cosa Enfoque Manera de ver las cosas o las ideas y tratar los problemas relativos (Bunge, 2002) Concepci ó n u orientaci ó n te ó rica y epistemol ó gica Estructuraci ó n de los procesos educativos y la educaci ó n a implementar Concepción, Enfoque

El aprendizaje cl á sico o respondiente La Teor í a del Aprendizaje por Descubrimiento La Teor í a del Aprendizaje Significativo La teoria Cognitivista. La teoria Constructivista. La Teor í a del Socio-constructivismo Teor í a del procesamiento de la informaci ó n Teor í a de las inteligencias m ú ltiples Teor í a cognitiva social. Teor í a del aprendizaje social. Teorías educativas

Enfoque academicista. Enfoque Teor í a humanista. Enfoque Teor í a t é cnica. Enfoque Teor í a cr í tica. Enfoques curriculares

1.-Suma de experiencias académicas o estructura organizada de conocimientos Valor intrínseco del conocimiento para la educación de las personas Planificación de conocimientos verdaderos, permanentes y esenciales que la escuela debe transmitir para que el alumno desarrolle su inteligencia Conocimientos por transmitir. Materias o asignaturas 2.-Base de experiencias de aprendizaje Lo que el alumno debe aprender para desempeñarse en el mundo actual Experiencias de aprendizaje como núcleo en la planificación curricular Adquisición y desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas 3.-Sistema tecnológico de producción La escuela como sistema de producción en donde la eficiencia y calidad en el comportamiento de los alumnos Los contenidos, las actividades, las experiencias y las modalidades de evaluación se convierten en medios para obtener resultados Diferencia currículo de instrucción, no interesa los medios para alcanzar las metas, sino los resultados 4.-Reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el puente entre la teoría y la practica- Incluye la práctica en el concepto de currículo Global, integrado y flexible que incorpora a la docencia Reflexión y práctica como investigadores en la acción tanto del currículo como de sus procesos docentes PropósitoConcepción Currículo como: 1.- Propuesta organizada de lo que se debe enseñar en la escuela 2.- Procesos de aprendizaje en los alumnos. Como aprenden 3.- Formulación estructurada de objetivos de aprendizaje 4.- Proyecto formulado y desarrollado como un puente entre la teoría y la práctica. TendenciaModelo Tendencias curriculares y modelos de diseño

Teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas Intereses fundamentales Técnico Práctico Emancipador Intereses fundamentales Técnico Práctico Emancipador Forma de organización social Genera un saber Ciencia diferente Forma de organización social Genera un saber Ciencia diferente Empírico-analítico Histórico-hermenéutica Crítica Empírico-analítico Histórico-hermenéutica Crítica Estudio del currículo y sus componentes desde estas tres perspectivas

Perspectivas Pedagógicas y Currículo (Posner, 2001) Teoría curricular ModeloDiseño curricular Metodología de la enseñanza Relación docente- alumno Evaluación TradicionalistaTradicionalPor disciplinas y facultades Verbalista Transmisionista Memorística, repetitiva Autoritaria (vertical) Cuantitativa Evaluación=calific ación TradicionalistaConductistaPor objetivos de enseñanza Fijación a través de refuerzos Control del aprendizaje a través de objetivos Programación Alumno Maestro Cuantitativa Formativa Sumativa Por proceso de Stenhouse Progresista (Constructivista) Por procesos cognitivos, subjetivos o investigativos Creación de ambientes y experiencias de desarrollo según etapas evolutivas Activa Docente Facilitador Estimulador del desarrollo Integral Criterios por procesos Crítica del currículo SocialPor consenso Participativo (mediación curricular) Crítica Dialógica Colectiva HorizontalIntegral Evaluación grupal Parámetros

Enfoque del currículo por competencias Enfoque de formación por competencia Nueva orientación educativa Dar respuestas a la sociedad de la información Nuevas teorías de cognición Saberes de ejecución Proceso de “ conocer ” se traduce en un “ saber ”, rec í procos competencia y saber: saber pensar, saber desempe ñ ar, saber interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde s í y para los dem á s (dentro de un contexto determinado).

Representación Gráfica de la Formación por Competencias Interdisciplinar Competencias Saberes Ser Emprender Conocer Saber Hacer Emprender Conocimientos Actitudinales y valores ConceptualesProcedimentales Contenidos Estrategias de y para el aprendizaje Hechos Datos Conceptos Nociones Categorías Proposiciones Relaciones Principios Procedimientos Técnicas Procesos Actuaciones resoluciones Prácticas Valores Actitudes Creencias Normas Sentimientos Preferencias Principios Acciones manifiestas Integración de Saberes Dominio de Conocimientos Autora: Badillo (2012), basado en Díaz Barriga, 2003; Tobón, 2003; Badillo y Villasmil (2007) Estrategias de evaluación

Enfoque del currículo complejo Apuesta teórica y metodológica Construir una comprensión del diseño del currículo y de la flexibilidad curricular desde los actores Modo de “deconstrucción” (Morín, 2004) Conocimiento Proceso Biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social Busca Como Desde Aborda