La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles."— Transcripción de la presentación:

1 MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles

2 "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." Pitágoras

3 Modelos Pedagógicos Conceptos de Modelo y Modelos pedagógicos Componentes constituyentes de los modelos pedagógicos Teorías Disciplinarias que los sustentan filosofía, psicología, antropología y Sociología Clasificación de los Modelos Pedagógicos Conclusiones

4 Modelo: es una construcción conceptual elaborada por los especialistas para entender las relaciones que describen un fenómeno. Modelo Pedagógico: es la representación de las relaciones predominantes en el acto de enseñar. Es una herramienta conceptual para entender la educación. Conceptualización

5 Componentes de los Modelos Pedagógicos Proceso Académico que lo desarrolla Teorías Disciplinarias que los sustentan Relaciones con la comunidad educativa

6 1 El docente se lo considera el portador del conocimiento y el poseedor de la verdad. 2 El discente es el promotor de su propio aprendizaje y el docente es un animador y facilitador del conocimiento. 3 El conocimiento se innova o se crea con la participación directa del docente en calidad de investigador y el discente como coinvestigador o aprendiz.

7 Proceso Académico

8 TEORÍAS SUSTENTADORAS Filosofía Educativa Psicología Antropología Sociología.

9 ¿EN QUE SENTIDO SE HUMANIZA UN INDIVIDUO? Tradicional Humanismo, metafísico- religioso. Formación de carácter METAS Máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual Romántico METAS Moldeamiento de la conducta técnico- productiva. Relativismo ético. METAS Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultura) METAS ConductistaSocialSocial

10 ¿ COMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN? Tradicional DESARROLLO De cualidades innatas (facultades y carácter) a través de la disciplina Romántico DESARROLLO Natural, espontáneo y libre DESARROLLO Acumulación dede aprendizajes DESARROLLO Progresivo y secuencial, pero impulsado ConductistaSocialSocial por el aprendizaje de la ciencias.

11 ¿CON QUE EXPERIENCIAS, TECNICAS Y METODOS? Tradicional CONTENIDOS Y METODOS Disciplinas y autores clásicos; resultados de la ciencia. Transmisionista. Imitación del buen ejemplo. Ejercicio y repetición. Romántico CONTENIDOS Y METODOS Ninguna programación. Solo lo que el alumno solicite. Suprimir obstáculos e interferencias que inhiban la libre expresión. CONTENIDOS Y METODOS Conocimientos técnicos: códigos, destrezas y competencias observables. Fijación, refuerzo y control de aprendizajes (objetivos instruccionales) CONTENIDOS Y METODOS Científico-técnico, polifacético y politécnico. Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia. Énfasis en el trabajo productivo ConductistaSocialSocial

12 ¿COMO SE REGULA LA INTERACCION MAESTRO - ALUMNO? Tradicional INTERACCION Autoritaria Romántico INTERACCION Maestro auxiliar INTERACCION Intermediario. Ejecutor de programación INTERACCION Horizontal ConductistaSocialSocial

13 ¿QUE CRITERIO DE EVALUACION SE MANEJAN? Tradicional EVALUACION Memorística, Repetitiva y Cuantitativa Romántico EVALUACION Sin evaluación ni comparación. Cualitativa EVALUACION Evaluación según criterio y sumativa EVALUACION Grupal o en relación con parámetros ConductistaSocialSocial

14 ¿ QUIENES SON LOS PROMOTORES DE LOS DISTINTOS MODELOS? Tradicional BEBERMAN ZACHARIAS ROUSSEAUNEILLNEILL ILLICH Romántico SKINNER THORNDIKE MAGER GAGNEGAGNE MAKARENKO ConductistaSocialSocial FREIREFREIRE FREINET

15 Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. John Ruskin

16 MODELO PEDAGÓGICO La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones ideales del mundo de lo educativo para explicar teóricamente su hacer.

17 MODELO PEDAGÓGICO Dichos modelos son dinámicos, se transforman. Pueden en determinado momento ser aplicados en la práctica pedagógica.

18 MODELO PEDAGÓGICO Metas ObjetivosMetas Objetivos Método EstrategiasMétodo Estrategias Desarrollo Proceso educativoDesarrollo Proceso educativo Contenidos Carácter informaciónContenidos Carácter información Relación Maestro AlumnoRelación Maestro Alumno

19 PEDAGOGICO TRADICIONAL Metas Formación del carácter Método Transmisionista Desarrollo Cualidades a través de disciplina Contenidos Disciplinas de la ciencia Información Relación Maestro /Alumno Vertical

20 LOS SEIS ASPECTOS DEL MODELO PEDAGÓGICO Meta de la Educación Se deriva de los marcos ontológico, antropológico y axiológico Concepción del Desarrollo Se deriva del marco psicológico y epistemológico Curriculo Como síntesis de cultura ¿Qué enseñar?¿Qué debe aprender el alumno? En congruencia con la meta de la educación Relación Maestro/Alumno ¿Cuál es el rol de cada uno? ¿Cómo debe ser su interacción? En congruencia con los otro elementos del Modelo Pedagógico Metodología ¿Cómo enseñar?¿Cómo lograr que aprenda el alumno? En congruencia con el marco epistemológico, psicológico y sociológico Evaluación ¿Cómo y para qué retroalimentar los procesos de aprendizaje y enseñanza? Se deriva de la metodología y del currículo

21 MODELOS PEDAGÓGICOS Tradicional Experencial Romántico Conductista Cognitivo Social-Cognitivo

22 Modelo pedagógico: TRADICIONAL Meta Forjar el carácter del individuo (Metafísico-religioso) Concepción de Desarrollo Facultades Innatas Contenidos Curriculares Centrados en la materia Evaluación Sumativa Relación Maestro/Alumno Transmisor- Receptor Metodología Verbalista

23 Modelo pedagógico: EXPERENCIAL-ROMÁNTICO Meta Libertad Individual Plena Concepción de Desarrollo Por etapas y libertades individuales Contenidos Curriculares Intereses, preferencias y necesidades Evaluación No incluye control Relación Maestro/Alumno Auxiliar-Sujeto Activo Metodología Activa

24 Modelo pedagógico: CONDUCTISTA Meta Moldear la conducta Técnico-productiva del individuo Concepción de Desarrollo Acumulativo Contenidos Curriculares Agrupa conductas a enseñar Evaluación Sumativa Relación Maestro/Alumno Intermediario- Ejecutor Técnico Metodología Expositiva

25 Modelo pedagógico: COGNITIVO Meta Desarrollo Intelectual Concepción de Desarrollo Progresivo y secuencial (mediación) Contenidos Curriculares Experiencias y conceptos de los alumnos Evaluación Formativa y formativa- sumativa Relación Maestro/Alumno Facilitador - Protagonista del Aprendizaje Metodología Variada, centrada en el aprendizaje

26 Modelo pedagógico: SOCIAL- COGNITIVO Meta Desarrollo Integral y pleno del Individuo (en función de la sociedad) Concepción de Desarrollo Progresiva y secuencial (mediación) Contenidos Curriculares Variados (formación integral de la personalidad) Evaluación Cuantitativa, Cualitativa y Formativa Relación Maestro/Alumno Dialógica- interacciones (aula, contexto, Individuos) Metodología Participativa y colaborativa

27 Papel del Colegio Como generadora de identidad (social y cultural) y del orden social. Como escenario de reproducción cultural. Como formación de la nueva ciudadanía. Como espacio de reconstrucción social. Como posibilidad de (re) construcción de conocimiento


Descargar ppt "MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles."

Presentaciones similares


Anuncios Google