APLICACIONES A LA INSTRUCCIÓN Mg. Urday Mg. William Montgomery Urday Psicología y Técnicas de Intervención Conductuales Psicología-UNMSM 1. Tecnología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Advertisements

Barreras al alumnado desfavorecido o de otras culturas.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
1.- CLASE MUESTRA Tiempo: 20 minutos - 5 minutos de preguntas 2.- CONTEXTO DE LA CARRERA O POSGRADO: Tiempo: 10 minutos 3.- CÓMO SE ESTUDIA EN UPAEP.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Tendencias actuales de la educación
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
La educación del alumno con altas capacidades
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Estudio de la interacción humano-máquina
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Los alumnos con deficiencia mental
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Entrenando psicología del deporte:
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Métodos Didácticos y Curriculares
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Portfolio Europeo de las Lenguas
Educación Tipos.
Bienvenidos.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
PSICOLOGIA Y EDUCACIÓN. APROXIMACIONES A UNA DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SELECCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y EXPLICACIONES QUE PROPORCIONAN.
BARRERAS DE APRENDIZAJE. Barreras Actitudinales  Actitud negativa del maestro hacia el alumno.  Muy bajas o muy altas expectativas de los padres  Actitud.
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Transcripción de la presentación:

APLICACIONES A LA INSTRUCCIÓN Mg. Urday Mg. William Montgomery Urday Psicología y Técnicas de Intervención Conductuales Psicología-UNMSM 1. Tecnología de la enseñanza. 2. Programas psicopedagógicos. 3. Programas para retardo en el desarrollo. Objetivos a cumplir: 1. Definir el perfil profesional y tareas del analista conductual. 2. Delimitar los campos de aplicación y los principios y procedimientos utilizados por el análisis conductual en la educación normal y especial, la clínica y la psicopatología, la comunidad y las organizaciones.

ÁMBITO EDUCATIVO EDUCACIÓN Relación enseñanza-aprendizaje LUGARES DE EJERCICIO Escuelas Instituciones no escolares Naturales Transmite información en una estructura social. Perpetúa o modifica la cultura.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA CONDUCTUAL  Atiende a a la interacción escolar, la dirección y el manejo de clase.  Identifica principios de aprendizaje y desarrollo humanos, y las condiciones de enseñanza.  Detecta problemas en los repertorios conductuales.  Rehabilita deficiencias psicopedagógicas y de retardos.  Elabora programas instruccionales o de modificación de conducta.

LA INTERACCIÓN ESCOLAR ESCUELA OBJETIVOS MATERIA DE ESTUDIO MATERIAL DE ENSEÑANZA TIPO DE ALUMNO TIPO DE PROFESOR RELACIONES MUTUAS RELACIONES CON ENTORNO

Asesoramiento en dirección y manejo de clase Control contingencial Manejo disposicional Programación Evaluación Aprovechamiento

TIPOS DE APRENDIZAJE (Gagné)  Reacción ante una señal.  Estímulo-respuesta.  Encadenamiento.  Asociación verbal.  Discriminación múltiple.  Aprendizaje de conceptos.  Aprendizaje de principios.  Solución de problemas.

Programación instruccional: Contribuciones  Tecnología educativa: Sistema de transmisión didáctica. Combina habilidades, conocimientos, materiales, técnicas e instrumentos.  Skinner: Instrucción programada, moldeamiento.  Bloom: Taxonomías de aprendizaje (Intelectual, Verbal, Cognoscitiva, Motora, Actitudinal, Social).  Mager: Análisis por metas, objetivos y tareas.  Gagné: Análisis de tarea y taxonomía de aprendizaje.

Elementos de Tecnología Educativa Enfoque de sistemas: Actividades interactuantes hacia una meta común Ayudas de aprendizaje: Disposición en secciones, formulación de metas, etc. Ayudas de enseñanza: Instrumentación física útil Evaluación instrumental sistemática de los repertorios del alumnado

Modalidades de tecnología educativa  Instrucción programada (Skinner) Etapas breves de progresión graduada. Comprobación inmediata. Adaptación personal.  Instrucción personalizada (Keller) Curso en pequeñas unidades, c/u con objetivos. Monitores por c/10 alumnos. Adaptación personal. Evaluaciones continuas.  Enseñanza de precisión (Lindsey) Medición continua de qué, cuánto y en qué tiempo se aprende. Gráfica de progreso que muestra respuestas por minuto.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PSICOPEDAGÓGICOS Problemas de aprendizaje: Déficit / debilitamiento de conductas académicas, con o sin alteración de funciones.  Actividad: Hiper / hipo actividad, descoordinación, perseveración.  Emotividad: Tensión, distracción, labilidad, escaso autocontrol.  Percepción: Mala decodificación visoauditiva o cinestésica.  Simbolización: Mala recepción y expresión.  Atención: Insuficiente o excesiva.  Memoria: Déficit.

Solución de problemas psicopedagógicos 1. Desarrollo motor grueso Actividad y educación físicas, salud general. 4. Habilidades lingüísticas Uso del lenguaje y nivel funcional de lectura, escritura, ortografía. 2. Integración sensomotriz Progresos en ritmo y coordinación auditivo-motora. 5. Habilidades conceptuales Entendimiento aritmético, estudios analíticos, bagaje informativo, desarrollo conceptual. 3. Habilidades perceptivo- motoras Destreza y memoria auditivas- atencionales Coordinación muscular fina. 6. Habilidades sociales y de control afectivo Desarrollo personal e interpersonal, autocontrol, responsabilidad, buena conducta.

ACA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL  Enseñanza / rehabilitación de déficits e inadecuaciones excepcionales mediante procedimientos psicopedagógicos y prostéticos.  Excepcionalidad: RM, sensorial, motora, marginalidad.  Causas físicas endógenas o exógenas.  Patologías peri o post-natales.  Causas socioculturales.

GRADOS DE RETARDO Leve- Fronterizo (CI: 70-79) Insuficiencias sensoriomotoras y académicas mínimas. Moderado (CI: 36-69) Franco atraso. Autoconciencia y autoconducción restringidos. Grave (CI: 22-35) Manifestaciones elementales de comunicación, subsistencia y cuidado personal. Profundo (CI: 21 a menos) Mutismo e idiocia con cierta adiestrabilidad.

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO APLICADOS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

APLICACIONES AL DEPORTE  Autocontrol- Afrontamiento (relajación, visualización, aserción encubierta).  Sistemas evaluativos de proceso y resultados.  Técnicas para practicar destrezas (moldeamiento, modelamiento, encadenamiento, ensayo).  Programas de enseñanza y correctivos.  Definición de componentes y subcomponentes deseables en entrenador y deportistas: En el entrenamiento (Asistencia, retención, repetición). En competencia (Relajación, cooperación, destreza). Afuera (Estilo de vida saludable).

BIBLIOGRAFÍA  Aguilar, G. et al. Conductas problema en el niño normal.  Backhoff, E. La enseñanza de precisión.  Bijou, J. y Rayek, E. Análisis conductual aplicado a la instrucción.  Larroy, C. y De la Puente, M.L. El niño desobediente.  Martin, G. Psicología del deporte.  Méndez, F.X. y cols. Intervencion psicológica y psicoeducativa con niños y adolescentes. Estudio de casos escolares.  Pineda, L.A., et al. Modificación de conductas problema en el niño.  Ribes, E. Modificación de conducta: Su aplicación al retardo en el desarrollo.  Servera, M. Las implicaciones de la modificación de conducta en el ámbito educativo.  Skinner, B. F. Tecnología de la enseñanza.  Staats, A.W. Aprendizaje, lenguaje y cognición.  Sulzer, B. y Mayer, G.R. Procedimientos del an. cond. aplicado.  Taber, J.I., et al. Aprendizaje e instrucción programada.  Valett, R.E. Tratamiento de los problemas de aprendizaje.  Walker, J. E. y Shea, Th. M. Manejo conductual.