NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN. A) Buscar información sobre los diferentes tipos de alimentos y la relación con la salud. Cuáles son los nutrientes fundamentales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

La dieta mediterranea.
Profesor: Ramón de Lucas
Amparo Ruiz Torés Ceip El Tejar
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Diario de un deportista
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Desayuno castellano Desayuno sano.
LOS ALIMENTOS.
la alimentación y el deporte
La pirámide alimenticia
NUTRICION.
Elaborado por: Manighi Gabriela Caceres Coca Sucre – Bolivia.
Biología Biología humana y salud
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
LA NUTRICIÓN.
MAYO 2012 LunesMiércoles Viernes Jueves Martes 1 FESTIVO 2 ENSALADA MEDITERRANEA CON ATUN PAELLA MARINERA FRUTA PAN 4 CREMA DE CALABACIN JAMONCITOS DE.
La alimentación en los adolescentes debe sustentar el crecimiento, promover la salud y ser agradable. Durante la adolescencia, existen varias alteraciones.
Alimentación y nutrición
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
El paciente con Diabetes,
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Nutrición y ejercicio físico Autor: Rafael Pérez
UN MENÚ EQUILIBRADO.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
Funciones de nutrientes
Alimentación Saludable
Reconociendo Nutrientes en los alimentos.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
La Comida El desayuno El almuerzo La cena La fruta Las verduras
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
A B C D E
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Consumo en cada comida principal
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
NM1 Biología Biología humana y salud
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Nutrientes Conocer los nutrientes, sus funciones y
Nutrición.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

A) Buscar información sobre los diferentes tipos de alimentos y la relación con la salud. Cuáles son los nutrientes fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y qué relación hay entre los alimentos y los nutrientes.

Tipos de alimentación: De acuerdo con su composición química : Inorgánicos: no aportan energía: agua, minerales y oligoelementos. Orgánicos: principios inmediatos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) y vitaminas.

Según su función nutricional : * Alimentos energéticos: aquellos que son ricos en hidratos de carbono y/o grasas. * Alimentos plásticos o formadores: en ellos predominan las proteínas y el calcio. * Alimentos reguladores: ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Relación entre la salud y la alimentación. La salud se complementa mucho con los alimentos, ya que, en general la salud depende de varios factores, para estar saludable hay que comer adecuadamente, conteniendo los nutrientes que se necesitan en un grupo alimenticio.

Nutrientes fundamentales: -Agua : En verduras y frutas. -Grasas: Aceites, tocino y mantequillas. -Hidratos de carbono: En frutas y en la pasta. -Proteínas: En las carnes, embutido, huevos..etc. -Vitaminas: En frutas y verduras. -Minerales: En frutos secos.

Relación entre nutrientes y alimentos. Los nutrientes se obtienen de los alimentos, gracias a ellos obtenemos la energía que necesitamos para que el organismo realice todas sus funciones. Los nutrientes son las proteínas, lípidos, hidrato de carbono, vitaminas, minerales. Los alimentos al ingresar al organismo, toma los nutrientes que le sirve, los demás lo desechan.

B) Elaborar una dieta - Desayuno: 1 vaso de leche, 1 pieza de fruta, 1 rebanada de pan con margarina y jamón cocido y 1 yogur. - Media mañana: 1 pieza de fruta y un bocadillo de aceite,jamón y sal. - Almuerzo: 2 filetes de pollo asados, 1 rebanada de pan,1 plato de verduras cocidas o salteadas(brócoli, coliflor,zanahorias,guisantes,etc) y 1 pieza de fruta. - Merienda: 1 pieza de fruta, 1 yogur desnatado y almendrillas. - Cena: ensalada (lechuga,tomate,atún,etc), 1 huevo cocido,1 pieza de fruta y 1 vaso de leche.

Realizado por : -Irene García Rivas. -María Cabrera Cervilla. -Eduardo Herrera Jurado. -Aitor Ruíz Garciolo.