PENSAMIENTO DE BUENA CALIDAD: APRENDER A PENSAR Profesora: Mg. María Patricia Astaburuaga V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Perspectivas Didácticas para la Enseñanza de la Historia.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Aprendizaje significativo
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Constructivismo y aprendizajes significativos
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Enfoques pedagógicos.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Teoría Constructivista
M.C. Yolanda Moyao Martínez Verano 2010
Escuela Normal de Naucalpan
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Oficina de Desarrollo Académico
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
ESPAÑOL.
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
Participante: Lcda. Rosibell Nava
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
04/12/2018 PATHY.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Capacidades del Aprendizaje María del Socorro Gaitán Nicolás.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO DE BUENA CALIDAD: APRENDER A PENSAR Profesora: Mg. María Patricia Astaburuaga V.

¿Qué es el pensamiento? O Veamos algunas definiciones. O “Lo que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual” O “Productos elaborados por la mente” O “Fenómeno psicológico racional y objetivo derivado del pensar para la solución de problemas” O “Actividad y creación de la mente”

Implicancias del pensamiento O Puede abarcar un conjunto de operaciones de la razón: O Análisis O Síntesis O Comparación O Generalización O Abstracción

Tipos de pensamiento O Deductivo O Inductivo O Analítico O Creativo O Sistémico O Interrogativo

Aprender a pensar O Desafío para el estudiante O ¿Quién enseña a pensar? O ¿Por qué es importante? O Veamos…

Aprender a pensar O Propicia: O Desarrollo de habilidades y conocimientos para el análisis de problemas e identificación de los casos en que debe usarlos. O Capacidad de valorar sus habilidades y conocimientos como propios en su proyecto de desarrollo personal. O Capacidad de hacer(se) preguntas, buscar ayuda en su solución, y obtener las habilidades y conocimientos necesarios para su solución.

Aprender a pensar O Propicia: O El ejercicio continuo de sus habilidades en la búsqueda de soluciones que atañen a sus intereses y necesidades sociales. O La responsabilidad sobre las propias habilidades y conocimientos en relación con los otros. O La responsabilidad política, social y cultural del uso de sus habilidades y conocimientos.

¿Cómo aprendemos lo que aprendemos? O Desarrollo del pensamiento. O Desarrollo: “serie progresiva de cambios ordenados y coherentes por los que pasa un individuo y que conducen hacia la madurez en unos espacios de tiempo dado”. O Pensamiento: incluye cualquier actividad mental que implique una manipulación interna de la información…por lo tanto…

¿Cómo aprendemos lo que aprendemos? O En el origen del pensamiento está la capacidad simbólica de la mente humana mediante la cual somos capaces de construir representaciones de la realidad que posteriormente manipulamos con diferentes propósitos y que nos permiten resolver un problema, extraer una conclusión o tomar una decisión.

¿Cómo aprendemos lo que aprendemos? O Podemos incluir dentro de esta concepción de pensamiento muy diversos campos de la psicología como son: O la formación de conceptos, O el aprendizaje y la memoria de contenidos conceptuales complejos, O la solución de problemas, O el razonamiento, O la toma de decisiones, O la representación espacial, O las creencias, O la creatividad,

¿Cómo aprendemos lo que aprendemos? O Fases del pensar: O Perceptiva O Reflexiva O Creativa O Retentiva O Expresiva verbal O Expresiva práctica Habilidades Funciones: Capacidades

Del pensamiento al conocimiento O La metacognición es una noción que destaca la naturaleza reflexiva del sistema cognitivo humano al proponerse el estudio de cómo la mente actúa sobre sí misma y como las habilidades metacognitivas de las personas les permiten conocer y controlar sus procesos de conocimiento.

Del pensamiento al conocimiento O Metacognición: “Conocimiento del conocimiento” Noción que destaca la naturaleza reflexiva del sistema cognitivo Procesos de regulación implicados en la resolución de tareas cognitivas: planificación – control y revisión Hoy: concepto clave en la explicación psicológica del estudio de la mente en acción, aplicando y regulando sus procesos de conocimiento sobre si mismo.

Desarrollo del Pensamiento O Concepción vinculada a la psicología del desarrollo:Piaget O Tendencia sociohistórica: Vigostky : Interrelación entre conceptos tales como conocimientos, pensamiento, desarrollo, aprendizaje y enseñanza. “El desarrollo del pensamiento no se logra con actividades de naturaleza técnica pedagógica. Hay que ir más allá: se requiere de un sentido, de una teoría, de una práctica educativa, y es por ello que la investigación o la innovación educativa se hacen necesarias”.

Desarrollo del Pensamiento O Construir conocimiento educativo sobre “desarrollo del pensamiento” orienta el sentido de la escuela, apoya la toma de decisiones a nivel macro y micro, mejora las prácticas, sugiere formas de organización escolar, guía la adquisición y uso de recursos pedagógicos y, en especial, ayuda a la democratización de una buena educación intelectual.

Desarrollo del Pensamiento O Dificultades para los docentes y desafíos: O Concepción de desarrollo del pensamiento estrictamente ligada a la teoría psicológica. O Función de los contenidos escolares en los procesos del pensamiento. O Relación entre pensamiento – acción y lenguaje. O Congruencia entre estrategias, prácticas educativas y contexto. O Evaluación O Formación en pensamiento O Diferenciación entre lo estructural evolutivo del pensamiento y lo funcional y procedimental de carácter más inmediato.

Pensamiento de Buena Calidad O Teorías o enfoques: O De los procesos generales O Del expertizaje

Pensamiento de Buena Calidad Josefina Beas O 1.- De los procesos generales: el buen pensamiento está constituido por una serie de procesos generales al servicio de las categorías del pensamiento. O Pueden ser enseñados estratégicamente por medio de programas de entrenamiento. (paso a paso). O Reconoce procesos cognitivos y metacognitivos que incluyen destrezas y sub-destrezas. (aseguran el buen funcionamiento de la mente)

Pensamiento de Buena Calidad O La persona reconoce la ocasión de utilizar sus destrezas o estrategias y luego realiza la metacognición.( para controlar su propio pensamiento) O Enfoque con gran aceptación: usado por Fouestein (PEI), Marzano (Programa de dimensiones del aprendizaje), entre otros.

Pensamiento de Buena Calidad O 2.- Enfoque del Expertizaje: el pensamiento de buena calidad se da cuando existe un sólido conocimiento de un área de contenido específico. O El conocimiento del contexto ayuda a orientarse y a dar significado a la situación. (Contexto significativo: variable clave en la construcción del conocimiento y facilitador del aprendizaje)

Pensamiento de Buena Calidad O Avances recientes: O Concepción centrada en el lenguaje del pensamiento: precisión en el dominio del vocabulario asociado a procesos mentales (pensamiento, creencia, conjetura, evidencia, supuesto). O Esto supone la enseñanza temprana del manejo de estos conceptos.

Pensamiento de Buena Calidad O Concepción de estructuras conceptuales abstractas: juegos y formas epistémicas O Organizadores gráficos: mapas conceptuales, modelos de etapas, sistemas dinámicos, diferentes tipos de análisis (axiomas, multifactoriales) O El buen pensamiento dispone de estas estructuras para ser “llenadas “ y construir u orientar el pensamiento.

Pensamiento de Buena Calidad O Enfoque de disposiciones del pensamiento: O Mindfulness (Langer, 1993): creatividad O Disposición del pensamiento: tendencia a poner las capacidades en acción. Motivaciones (sentimientos) O Modelo Sensibilidad (capacidad de captar la ocasión) Disposicional Habilidad o destreza

Pensamiento de Buena Calidad O El Modelo incluye 7 disposiciones: O 1.- Pensamiento amplio y aventurado. O 2.- Curiosidad intelectual sostenida O 3.- Interés por clarificación de ideas. O 4.- Rigurosidad y precisión del pensamiento. O 5.- Tendencia a buscar y evaluar razones y argumentos. O 6.- Valoración de la planificación estratégica. O 7.- Valoración de las prácticas metacognitivas. Conjunto de actitudes: relevancia del modelamiento de interacciones

Pensamiento de Buena Calidad O El Pensamiento de Buena Calidad es: Crítico, Creativo y Metacognitivo “El profesor debe crear una cultura del pensamiento en el aula”