Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
PROPUESTA CURRICULAR
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
PEDAGOGÍA.
Didáctica y currículo.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Origen de la Didáctica Recorrido histórico
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
CELESTINE FREINET
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
DESARROLLO EN LIBERTAD
El perfil didáctico del Profesor Mediador
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
E Educación Del latín ‘educare’, criar, nutrir, alimentar, y, de´ex ducere´, sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera Vía social por la cual se.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ALGUNOS EXPONENTES DE LA CORRIENTE “ESCUELA NUEVA”
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
JHON DEWEY EQUIPO 8 INTEGRANTES: ANDREA MARTINÉZ NÚÑEZ ARELI MARTINÉZ DURÁN JENNIFER NAVARRO LÓPEZ.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
ESCUELA NUEVA O ESCUELA ACTIVA NANCY YITSSEL TÉLLEZ CORNELIS.
Didáctica de las Ciencias Sociales
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
RETO.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación

Finales del siglo XIX Como movimiento irrumpe hacia principios del siglo XX (Dewey (1896), Decroly (1907), Montessori(1909), Kerschensteiner (1912). Prima la orientación dada al trabajo educativo El niño es activo cuando actúa espontáneamente Nace la cooperación entre docente y estudiante EDUCACIÓN NUEVA

PRINCIPIOS La educación responde a los intereses y necesidades del estudiante. La escuela es vida y no preparación para la vida La cooperación es más importante que la competencia. Se aprende resolviendo problemas y no a través de transmission de sabers. El niño deja de ser un adulto en miniatura para convertirse en susbstancia propia y con valores específicos

Doctrinas que han posibilitado la formación de la Antropología de la Escuela nueva

¿Qué modelo metafísico de hombre está inspirando el impresionante vuelco de la pedagogía nueva, aunque los pedagogos implicados no tomen conciencia de ello?

EMPIRISMO Cuando conocemos algo fácilmente preguntamos sobre su fuente y su legitimización. Una idea es la copia de una impresión. (Hume). Los dos grandes valores de la ilustración son la utilidad y la dicha individual. (“Filosofía des lumieres) Puede orientarse la evolución psíquica de un individuo desde el exterior del mismo, a base de objetos didácticos, partiendo de un elemento simple, que es la sensación.

LIBERALISMO Individuo y colectividad quedan fuertemente unidos. Corrientes de pensamiento Político: El hombre se convierte en e l mismo fundamento de las relaciones sociales Económico: La libertad económica, como juego egoísta entre los individuos, engendraba, un funcionamiento justo y equilibrado en la sociedad

NATURALISMO Doctrina que acepta la espontaneidad natural como punto de referencia absoluto. “Se trata de un naturalismo que no es biológico sino natural”

POSITIVISMO La idea preside la acción Estadios “Los hombres estrenan su andar teológicamente y explican los fenómenos y dirigen su conducta a base de seres ocultos” “Las fuerzas divinas vienen reemplazadas por fuerzas abstractas” (metafísica) “La humanidad ingresa en la etapa definitiva de la ciencia positiva”

PRAGMATISMO La actuación justifica y valida el conocimiento “La educación nueva es una pedagogía del interés del niño en contraposición a la tradicional que era una pedagogía del esfuerzo del estudiante” “El problema central del hecho educativo no es otro que permitirle al educando acceder a la cultura sin eliminar la libertad personal” “La experiencia es un estado de conciencia claro y distinto”

ESCUELA NUEVA Los saberes constituidos ya no centran el interés de la escuela; su lugar lo ha ocupado el educando Montessori: Respeto al niño. Decroly: Centros de interés. Binet y Kilpatrick: Método de proyectos Bousinet: Pedagogía de grupos. Freinet: Autogestión Principios: Autonomía, iniciativa, responsabilidad, actividad. Contenidos: Pluralidad de conocimientos sobre el hombre y la sociedad. Métodos: Trabajo en grupo, ejercicios estimuladores de la creatividad. Actitudes: Cooperación docente – estudiante. Particpación escolar.

ESCUELA NUEVA DIFERENCIAS

CONCLUSIONES La escuela activa se refleja en enfoques pedagógicos, ej: Enseñanza para la comprensión. En Colombia la política en materia de contenido curricular, se establece en deberes básicos de aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS FULLAT G OCTAVI (1987). “Filosofía de la educación: concepto y límites” Educar Vol 11. p 5 – 15. [Disponible en: >] Consultado el 3 de diciembre de 2015 Documentos aportados por la tutora: Dra. Yesenia Alejandra Salazar Reyes de la asignatura Enfoques filosóficos, programa Doctorado en Ciencias de La educación. Universidad de Cuauhtémoc, sede Aguascalientes México 2015