 Tiene graves repercusiones en:  Los procesos de enseñanza y de aprendizaje,  En la convivencia en general y  En el ajuste psicosocial posterior de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

Resolución de conflictos en Educación
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
¿ QUÉ ES EL BULLYING ? La intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos,
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
CONVIVENCIA ESCOLAR.
LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
ALUMNADO AYUDANTE.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO PROFESIONAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
I.E.S. “ARCIPRESTE DE HITA” Azuqueca de Henares Ana Mª Aguilar Berdún
PHILIPPE PERRENOUD.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
INFORME FINAL CONTRATO MEN 486/2005
La educación en y para la convivencia: un reto para toda la sociedad vasca Bilbao 19 de mayo de 2009 Nélida Zaitegi.
¿Qué es la transversalidad?
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional, psicológico.
MODELO DE EDUCACIÓN DEL CARÁCTER
PROYECTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA AMBITO: “VALORES Y CONVIVENCIA” CURSO
TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Ricardo Hevia Manaus, Brasil Octubre 2010
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE LA EFQM EN EL IES ALARNES Getafe 09/10.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
Acoso Escolar STOP Objetivo General: Cambiar la convivencia escolar hacia un nuevo sistema democrático, tolerante, y pacífico, que englobe a todas las.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Rol de las Defensorías frente al Bullying
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
“Unidos ganamos sentidos”
La enseñanza de la convivencia en primaria
Inteligencia emocional Convivencia positiva
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

 Tiene graves repercusiones en:  Los procesos de enseñanza y de aprendizaje,  En la convivencia en general y  En el ajuste psicosocial posterior de los alumnos.

 Desde una perspectiva sistémica.  La finalidad última no es evitar situaciones de violencia, sino mejorar la convivencia de la escuela.  CARACTERÍSTICAS:  Definir con exactitud las medidas que se llevarán a cabo.  Implicar al mayor número de miembros de la comunidad educativa  Realizar acciones educativas junto con acciones paliativas  Planificar medidas sencillas que no requieran mucho entrenamiento ni esfuerzos suplementarios para el profesorado  Evaluar la eficacia de las acciones emprendidas.

PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA Evitar la aparición de situaciones de violencia Mejorar la convivencia en la escuela. Cuando se detectan situaciones de violencia Evitar que se consoliden. Evitar el agravamiento del problema y Efectos secundarios indeseados.

Gestión democrática de la escuela Integra en el currículum la educación socioemocional Aprendizaje cooperativo Protocolo de actuación

Con el grupoEstratégicaSistémica Fomenta la resiliencia Se trabaja a la vez que la primaria

Con alumnos implicados Detiene la violencia y minimiza su impacto La mediación no se aconseja Implica a las familias en la resolución del caso

 Formación en habilidades sociales y competencias para la vida.  Mejora de la convivencia  Fomento del compañerismo, la cooperación, la ayuda y la solidaridad  Empatía, asertividad.  Educación en emociones, sentimientos y valores.

 Construcción de sentido y proyectos de vida personales y colectivos  Autorregulación social y emocional  Alteridad y ética de la responsabilidad  Respeto, aceptación y promoción de la diversidad social y cultural

 Formular una política clara, consensuada, justa  Involucrar a los padres.  Contextualizar, ya que no existen milagros ni fórmulas perfectas que puedan aplicarse para la generalidad de los episodios de maltrato.  Crear un clima escolar positivo y seguro y una comunidad cohesionada y con espíritu de equipo.  Responsabilizar versus culpabilizar.  Ser proactivo más que reactivo.

 Negar, ignorar o minimizar el problema  Justificar la violencia  Revictimizar  Políticas de tolerancia cero que terminan en códigos de conducta rigurosos y punitivos, una aproximación no culpalizadora y responsabilizante puede garantizar una resolución satisfactoria para todos los implicados.

Nadie pasa de esta esquina, aquí mandan las divinas Por que somos gasolina, gasolina de verdad Todos saben quien manda en esta school Por que nosotras somos gente cool. Gente que siente con sangre caliente que quiere hacerse oír. Sea como sea, aquí no entran feas, pa que lo veas te voy a mostrar Mira esa fea, Ahí hay otra fea, aquí no pueden entrar.