Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS
CONVIVENCIA ESCOLAR LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS
2
¿Qué es educación? ¿Qué Características debe tener la educación? ¿Qué es Calidad Educativa para Usted? ¿Cuáles son los indicadores de Calidad Educativa?
3
Convivencia Refiere la relación entre los miembros de una comunidad que exige el respeto mutuo y la aceptación de unas normas comunes, aceptación de otras opiniones y estilos de vida: resolución por medios no violentos de las tensiones y disputas. Es algo más que la mera coexistencia o tolerancia del otro.
4
Convivencia Escolar La educación en la convivencia es un objetivo fundamental del proceso educativo. Aprender a respetar, a tener actitudes positivas, a creer en el consenso debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar. Educar la convivencia mejora el rendimiento académico y sobre todo prepara a los alumnos para llevar una vida social adulta satisfactoria y autónoma.
5
convivencia Vivir en compañía de otros Acción de convivir
Sinónimos: coexistir, cohabitar, vivir
6
Valor cultural positivo
Bienestar de los otros Valor cultural positivo Derechos de los otros Esfera legal Bienestar de toda la comunidad Esfera institucional Rosario Ortega OCDE, 2004
7
Comportamiento activo
Esfera psicológica Empatía Felicidad Actitudes pro sociales Comportamiento activo
8
Convivencia en la Escuela
La convivencia en la institución escolar está condicionada por un conjunto de variables que dificultan una convivencia auténticamente democrática. La escuela es una institución jerarquizada La escuela es una institución de reclutamiento forzoso La escuela es una institución llena de prescripciones La escuela es una institución aglutinada por estamentos La escuela es una institución con acentuada orientación a la homogenización La escuela es una institución androcéntrica La escuela es una institución con fuerte presión social
9
Unidad de Convivencia Cada centro educativo es una unidad de convivencia configurada a partir de la coexistencia y la articulación adecuada o inadecuada de: alumnos, docentes, familia y sociedad Sólo cuando hay coherencia entre los valores educativos que propone la escuela, los que desarrolla la familia y los que están presentes en la opinión pública, los alumnos encuentran asumibles las normas a las que deben someterse
10
Actores de la Convivencia Escolar
Alumnos Directivos Profesores Familia Comunidad
11
Factores que alteran la convivencia en la Escuela
Agresividad – Violencia Escolar La disrupción Falta de respeto a la autoridad El estrés docente Rechazo de contenidos y desmotivación Autoritarismo
12
Factores que Favorecen la convicencia
Relaciones Interpersonales Valores Institucionales Normas Participación del estudiante
13
Convivencia en la Escuela Gimeno (1998) plantea 5 vertientes desde las que se puede construir una escuela democrática. a) Acceso universal a la educación b) Contenidos que favorezcan una auténtica formación c) Prácticas organizativas y metodológicas liberadoras d) Relaciones interpersonales basadas en el respeto e) Vinculaciones enriquecedoras entre la escuela y la comunidad
14
Comunidad de Convivencia Escolar
La escuela es una comunidad de convivencia en las que interaccionan distintos microsistemas sociales (grupos humanos básicos) Los profesores Los alumnos Las familias La sociedad en general
15
Características Convivencia Escolar
Rutter (1979) y Bryck & Driscoll (1988) Objetivos educativos con énfasis en aprender: conocer, hacer, a ser y a vivir juntos Normas y procedimientos firmes, justos y consistentes Conciencia de atención, interés y respeto hacia las personas
16
Unidad de Convivencia Conjunto de factores humanos, procesos y contextos que constituyen una comunidad educativa Cada centro educativo es una unidad de convivencia configurada a partir de la coexistencia y la articulación adecuada o inadecuada de: alumnos, docentes, familia y sociedad. Sólo cuando hay coherencia entre los valores educativos que propone la escuela, los que desarrolla la familia y los que están presentes en la opinión pública, los alumnos encuentran asumibles las normas a las que deben someterse
17
“Un modelo de regulación de la convivencia es
un conjunto integrado de planteamientos de índole educativo, que tratan de argumentar y de justificar una serie de comportamientos y de actuaciones concretas que se adoptan normalmente desde una perspectiva de centro para prevenir y hacer frente a los problemas de disciplina”. Torrego y otros: (2000)
18
Código común de normas, propias de la institución escolar para el mantenimiento de las relaciones de convivencia entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa Las normas crean un corpus de acuerdos, al que se someten todos los miembros de la comunidad educativa, que permite la creación de un clima escolar positivo en donde es posible un buen desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y se produce una adecuada socialización de las personas. Gotzen (1997)
19
LEGISLACIÓN REGLAMENTO INTERNO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO NORMAS DE AULA RUTINAS DOCENTES
20
Estrategias de Intervención de la Violencia
Se han generado diversas formas de intervención al problema de la violencia Programas creados por las propias instituciones Formación y capacitación de profesores Colaboración de la comunidad educativa (implicación de la familia y del alumnado Trabajo en el aula Programas específicos de intervención Protocolos de detección y de actuación Elaboración de materiales curriculares Interconexión de los centros educativos Participación de las instituciones gubernamentales Creación de organismos especializados
21
Principios de la intervención
22
Modelo de Proyecto para la Convivencia Escolar
Una estrategia de intervención para la prevención de la violencia en la escuela conlleva a un modelo de mejora de la convivencia escolar que implica un trabajo articulado a nivel curricular de 3 tipos de programas Un programa de trabajo en grupo cooperativo Un programa de gestión democrática de la convivencia Un programa de educación de sentimientos, actitudes y valores
23
Modelo de Intervención Basada en la Convivencia
Proyecto Educativo Organización Educativa Currícula Gestión Educativa Desarrollo de Emociones y Valores Aprendizaje cooperativo
24
Escenario educativo Para la convivencia
El centro de interés sea ocupado por el alumno. Se pueda trabajar predominantemente con los grupos El rol del docente sea activo Se adecue la curricula, se adecue sistemáticamente a las posibilidades de aprender del alumno Se promueva la autonomía del alumno Se reconozca y atienda la diversidad de los alumnos Se generen espacios compartidos y cooperativos de construcción colectiva de saberes y de negociacion de conflctos
25
Los programas se ajustan al contexto
(Adaptar las necesidades) Requiere consenso en la intervención ( Hacer en cooperación) Exige cambios organizativos (Poder hacer) Formación del profesorado (Saber hacer) Mejora de la escuela (Transformación continua)
26
gracias
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.