Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Resolución de conflictos en Educación
Integrantes: Katherine Cabrera David Castro Johanna Urzúa Peter Sierra
2
¿Qué es el conflicto? Es toda actividad en la que unos individuos contienden con otros por la consecución de un/os objetivo/s. Implica desarmonía, incompatibilidad, pugna entre dos partes interdependientes. Es un proceso relacional en el que se producen interacciones antagónicas.
3
Causas de conflictos: Problemas de relación: Problemas de información:
Intereses y necesidades incompatibles: Por preferencias, valores o creencias: Conflictos estructurales:
4
Conflictos estructurales.
Es sistemático. Es del centro institucional. Basado en el aula.
5
Dos visiones de ver el conflicto.
El conflicto tiene dos connotaciones importantes. Connotación negativa. Connotación positiva.
6
Problemas de convivencia en al ámbito escolar
Relación alumno/a- profesor/a -Disciplina Relación docente- docente -Poca tolerancia Relación alumna/o – alumna/o -Bulling
7
Condición social v/s violencia
8
Estrategias de prevención
Política escolar Clima de protección Crear comunidad Integración de núcleos cercanos
9
Aprender a expresar/comprender a) La empatía b) Feed-back
Los programas de resolución de conflictos en la educación: enseñar a ser personas, enseñar a convivir Aprender a expresar/comprender a) La empatía b) Feed-back c) Escucha activa d) Asertividad
10
Escucha activa Feed-back Asertividad Empatía
11
Empatía Feedback Escucha activa Asertividad
12
Aprender a disentir/consensuar.
El cambio de actitud necesario: Lo que se busca por este método es darle al conflicto, teñido por las emociones, un abordaje racional, para de este modo poder tomar distancia e ir a la negociación siendo capaces de expresarnos, sacar las necesidades de las partes implicadas y buscar soluciones para satisfacerlas.
13
Distintas actuaciones ante el conflicto:
Estrategia individual, que sirve también para aplicar en negociaciones(dos partes encontradas) y en mediaciones (dos partes encontradas y un tercero que de forma imparcial asiste a las dos partes en su negociación).
14
Tipos de actuaciones. ACCIÓN INDIVIDUAL.(Parar; Identificar; Generar; Evaluar; Planificar). LA NEGOCIACIÓN.(Cuando existen dos partes en disputa, el desarrollo de las habilidades negociadoras desde un marco colaborador obliga a tener en cuenta que las necesidades de ambos son importantes, y que vean cómo satisfacerlas.)
15
Tipos de negociación: Negociación competitiva. Pacto o capitulación.
Negociación cooperativa.
16
LA MEDIACIÓN: Características de la mediación escolar:
El programa de mediación escolar se basa en la negociación colaborativa. El mediador, que puede ser un alumno del centro formado para esa función, ayuda a las partes en conflicto a que encuentren una solución, facilitando la comunicación para la búsqueda del bien común Este cambio no sólo afecta a los resultados sino al proceso mismo, ya que modifica la actitud de las partes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.