UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ GRUPO#5 (17, 18, 19) ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ULEAM INTEGRANTES: MANZABA DUEÑAS EDY RONALDO MENA CEVALLOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Advertisements

Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Competencias Ciudadanas
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Pedagogía de la creatividad
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
LUIS GONZALO PULGARIN R
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
¿Qué es la Administración?
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
Objetivo del Programa Educativo
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
RETO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ GRUPO#5 (17, 18, 19) ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ULEAM INTEGRANTES: MANZABA DUEÑAS EDY RONALDO MENA CEVALLOS ANTHONY RICARDO MERA LUCAS ANGIE NAYELI CURSO: 1RO “A” CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MATERIA: PENSAMIENTO LAICO Y PROYECTO DE VIDA DOCENTE: DRA. YOLANDA CHERRES BERMEO AÑO LECTIVO: (2)

La presente presentación está direccionada a presentar la estructura organizacional de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, mostrando en los cimientos que se construyó y su forma de proceder en la preparación de personas laica y libres de pensamiento. Con el objetivo de informar a toda una comunidad universitaria el inmenso honor que es estudiar y prepararse profesionalmente en una de las mejores universidades laicas del Ecuador. Para cumplir con nuestro objetivo realizaremos un análisis a sus referentes laicos y aplicaciones de políticas en su modelo educativo. Empezando a identificar quienes somos como ULEAM, es decir, comprender correctamente las palabras escritas dentro de la visión y misión como universidad laica, interpretar objetivos y metas a alcanzar por la institución, explorar los valores que forman a la ULEAM caracterizándola por su libertad de elegir, bien común y libertad de expresión de toda la comunidad en general, finalmente explicar la importancia de los símbolos que la conforman, ya que son el reflejo del laicismo dentro de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. INTRODUCCIÓN

ANÁLISIS DE LOS REFERENTES LAICOS EN EL MODELO EDUCATIVO DE LA ULEAM

QUIENES SOMOS La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, creada mediante Ley No. 10 publicada en el Registro Oficial No. 313 de noviembre 13 de 1985, es una institución de Educación Superior, con personería jurídica de derecho público sin fines de lucro, de carácter laico, autónoma, democrática, pluralista, crítica y científica. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí tiene su sede en Manta, una de las cinco principales ciudades del Ecuador, ciudad ribereña al mar, centro pesquero de los más importantes del Pacifico Sur y ciudad de gran potencialidad en cuanto a desarrollo turístico, es además una ciudad que se proyecta a futuro como posible puerto de transferencia internacional. La Universidad fundamentalmente sirve a la juventud de la tercera provincia del Ecuador que tiene una población que supera el millón doscientos mil habitantes.

QUIENES SOMOS La Universidad entrega a Manta un incuantificable aporte para que esta ciudad se convierta en una ciudad de pujante desarrollo. Es una Universidad de carácter humanista, con una clara concepción laica en materia educativa que procura la más exigente libertad de enseñanza y cátedra, entendiendo al estudiante como el gran actor de su proceso de formación y al docente como el gran facilitador del futuro profesional. En este contexto concibe su oferta académica con la más amplia diversidad, a efectos de responder a las diferentes aspiraciones de los jóvenes que desean seguir una carrera universitaria, entendiendo bien que los procesos educativos son procesos dinámicos por lo que anualmente reajusta su oferta educativa adecuándola a los requerimientos de la juventud y a la acelerada evolución del mundo contemporáneo.

QUIENES SOMOS La Universidad ha privilegiado un trabajo académico sistemático en la capacitación y actualización de conocimientos del personal docente y cuenta para su organización que es una de sus fortalezas con una normativa jurídica y reglamentaria muy consistente. En el fondo existe un trabajo coordinado de autoridades, unidades académicas y administrativas, debidamente articulados y cohesionados en función de objetivos institucionales, pues a criterio del rector un buen directivo es un buen equipo de trabajo.

AUTORIDADES Doctor. Miguel Alejandro Camino Solórzano (Rector de la Uleam) Doctora. Iliana María Fernández Fernández (Vicerrectora Académica) Magíster. Doris Patricia Cevallos Zambrano (Vicerrectora Administrativa)

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

MISIÓN Y VISIÓN Misión Formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Visión Ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Formación Universitaria: Desarrollar un modelo de gestión académica, articulando las funciones sustantivas de la universidad, garantizando una educación superior de calidad dando respuestas a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional. Investigación: Generar conocimientos científicos, tecnológicos y rescatar los saberes ancestrales, a través de la dinámica de los procesos de investigación, para resolver los principales problemas del país mejorando la calidad de vida. Vinculación con la Sociedad: Extender los procesos de vinculación con la sociedad, difundiendo los saberes y culturas, la prestación de servicios especializados, articulados a la docencia e investigación que contribuyan al desarrollo de la sociedad en general.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Administrativo y Financiero: Efectuar un sistema de gestión administrativa y financiera eficiente y eficaz promoviendo una cultura organizacional de calidad para el desarrollo del talento humano y de la institución. Macro proceso, Cultura y Buen Vivir: Fortalecer las manifestaciones culturales individuales y colectiva de la comunidad universitaria y sociedad, articulados a la docencia, investigación y vinculación hacia la construcción de una sociedad eficiente, justa y solidaria.

VALORES En base a su autonomía responsable y firme a su contexto ideológico y filosófico exhorta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a desarrollar como eje transversal del buen vivir los siguientes valores: AprendizajeRespetoAmistadBondadDecenciaFamilia GenerosidadGratitudHonestidadHumildadJusticiaLealtad LibertadResponsabilidadSolidaridadToleranciaSensibilidad

VALORES Aprendizaje Sólo a través del aprendizaje, las personas obtenemos un conjunto de habilidades y conocimientos que nos proveen las herramientas para resolver todo tipo de problemas. Aprender supone la búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad. Respeto El respeto nos lleva a crear un clima de comunicación en el que nadie se sienta atacado. Esto parece un detalle menor, pero en realidad es relevante, sobre todo en las relaciones en las que no hay demasiada cercanía. Justicia Se refiere a ser equitativo y dar a cada quien lo que le corresponde por derecho. Las personas que imparten justicia deben hacerlo de manera imparcial, responsable y aplicando el conjunto de reglamentos según la ley.

VALORES Libertad Es un derecho humano fundamental e inalienable, es decir, es la capacidad que poseen los individuos para tomar decisiones, actuar y asumir sus responsabilidades. La libertad de una persona no limita la libertad de los demás. Solidaridad Es uno de los valores humanos por excelencia, que se define como la colaboración mutua en la persona, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles. Familia Como valor humano es la única forma integral de vida social. Es un pequeño mundo que pone en acción todas las fuerzas del hombre y la mujer. No es una sociedad particular, sino un modo de coexistencia.

FINES DE LA ULEAM Los fines de la institución:  Producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas de país;  Propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal;  La difusión y el fortalecimiento de sus valores en la sociedad ecuatoriana;  La formación profesional, técnica y científica de sus estudiantes, profesores o profesoras e investigadores o investigadoras, contribuyendo al logro de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Estado y la sociedad.

La Uleam promueve lo siguiente: a)Contribuir a la creación de una conciencia social formando ciudadanos(as) que tengan pensamiento crítico propositivo, que tomen decisiones basadas en evidencias, que aprendan a ejercer derechos y cumplir obligaciones, a distinguir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo real de lo aparente, lo racional de lo sofístico; b)Formar profesionales e investigadores competentes, éticos y solidarios, con orientación adecuada para el conocimiento contextualizado del cantón Manta, la provincia de Manabí, el país y a nivel global procurando dotarlos de un conocimiento integral para su desempeño personal y profesional;

SÍMBOLOS DE LA ULEAM

DEFINICIÓN Símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. En síntesis, los símbolos de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, son el fiel reflejo de su filosofía institucional, siendo el laicismo la principal concepción de sus principios en el contexto ideológico de nuestra comunidad universitaria.

BANDERA Es rectangular y tricolor, se divide en tres franjas verticales, la primera junto al asta será de color verde, la franja central de color blanco y la franja del extremo de color rojo. Las dos franjas de los extremos tendrán el mismo tamaño y la del centro medirá la mitad, representándose en estos colores la identidad manabita: el rojo oscuro, expresión de rebeldía, el blanco, la pureza del pensamiento y acción; y, el verde, el optimismo y esperanza en el presente proyectando el futuro. En el centro de la bandera se ubicará el escudo de la universidad.

ESCUDO Está representado por la efigie de nuestro patrono el General “Eloy Alfaro” Delgado. Un libro abierto en la parte central que significa el laicismo, una rama de laurel a un costado y una espada al otro costado, además el nombre de la universidad y su fecha de creación

HIMNO Está escrito por el doctor Carlos Ordóñez y la música es de autoría del profesor Edgar Palacios, fue adoptado previo concurso público promovido por el Departamento de Promoción y Desarrollo Cultural.

CEREMONIA DE ANIVERSARIO La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, celebrará su aniversario el 13 de noviembre de cada año, de acuerdo con la Ley No. 10 de su creación, publicada en el Registro Oficial Nº 313 del miércoles 13 de noviembre de 1985, con una sesión solemne en la cual se entregarán preseas, distinciones y reconocimientos otorgados por el Órgano Colegiado Superior, a miembros de la comunidad universitaria y a distinguidos ciudadanos que han contribuido al progreso de la sociedad ecuatoriana.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ULEAM

Con este análisis realizado se puede claramente entender que dentro de nuestra universidad laica nos estamos formando de dos formas profesionalmente y personalmente para el día de mañana ser profesionales actos para hacer frente a problemas del mundo, de manera justa y respetando la opinión de todos. Llevando con nosotros una dirección de un futuro mejor y valores los cuales aplicar e impartir a muchas personas más, como a generaciones nuevas. CONCLUSIONES

En esta presentación aprendimos varias cosas de la universidad las cuales fueron: quienes somos, cuales son las autoridades de la institución, misión, visión y objetivos institucionales de la Uleam, valores, los fines y los símbolos de la universidad. Esto nos enseñó la importante y valiosa información que no sabíamos de nuestra Uleam, son cosas pequeñas pero muy significativas especialmente lo que más llama la atención son los valores de la universidad porque gracias a aquellos tenemos una educación digna y sobrellevada en los alumnos de la institución, ya que no solo nos ayudan a ser grandes profesionales sino también ser grandes personas. ANÁLISIS CRÍTICO

NELSON MANDELA