Modelos de Argumentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Expositora : Ana Barranco
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
EL ARGUMENTO.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Modelo de Toulmin.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Círculo de estudio Preescolar
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Metodología de la Investigación
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Metodología de Aula Socrática
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
MODULO 3.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Producto comunicativo
Escuela Normal de Naucalpan
Metodología de la Investigación
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
La evaluación de los aprendizajes
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
MULTIMEDIA INTERACTIVO. WEBQUESTS Es una actividad orientada a la investigación, en la que parte o toda la información con la que interaccionan los alumnos,
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
¿Cómo hacer una investigación?
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
La evaluación educativa
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Modelos de Argumentación Modelo de Toulmin

¿qué es argumentar? La argumentación es un proceso secuencial que permite inferir conclusiones a partir de ciertas premisas. Implica un movimiento comunicativo interactivo entre personas, grupo de personas e incluso entre la persona y el texto

Algunos identifican a la guerra como la metáfora que mejor la ilustra, debido a que se ganan y pierden argumentos. La persona a la cual alguien enfrenta al argumentar es un opositor, cuyas posturas se atacan o defienden. Se planean y se utilizan estrategias, sin embargo la argum,entación nos sirve también para encontrar puntos de acuerdo.

Modelo Toulmin Datos ,Bases o evidencia (Ground data) Aserción Justificación o garantía Respaldo Cualificador Modal Reservas

Modelo para construcción de diagnóstico escolar Hipótesis inicial S----P Justificación o garantía Supuestos asumidos Conocimiento de sentido común Explicación inicial de un hecho Fuerza argumentativa Resultado observable Q Implica… En tanto que… Debido a… Se explica porque… Es razonable suponer que… Necesario y suficiente Contingente} Probable Reprobable Leyes científicas Tratados internacionales Legislaciones locales Datos estadísticos Principios pedagógicos Autoridades en la materia Planes y Programas de Estudios Estudios de Campo Siempre y cuando… Condiciones de Refutación Comprobación Excepción A menos que…

Modelo para la interpretación del diagnóstico escolar Resultado educativo Dato obtenido % de logro Dato cualitativo Justificación o garantía Categorías empleadas en el diagnóstico Pensamiento histórico Proceso formativo del alumno Enfoque de la Asignatura Principios educativos del Programa Fuerza argumentativa Desempeño escolar Problema de aprendizaje Confirmación de un supuesto Implica… En tanto que… Debido a… Se explica porque… Es razonable suponer que… Necesario y suficiente Contingente} Probable Reprobable Leyes científicas Tratados internacionales Legislaciones locales Datos estadísticos Principios pedagógicos Autoridades en la materia Planes y Programas de Estudios Estudios de Campo Condiciones favorables de aula Empleo de metodología Posicionamiento ético del docente Participación de la comunidad escolar Siempre y cuando… A menos que…

Modelo para la construcción de la planificación Acción educativa Implementar metodologías Experimentar propuestas Cumplir enfoque de asignatura Incidir en un problema detectado Dato obtenido % de logro Dato cualitativo Garantía Categorías empleadas en el diagnóstico Pensamiento histórico Proceso formativo del alumno. Enfoque de la Asignatura Principios educativos del Programa Implica… En tanto que… Debido a… Se justifica porque… Es razonable suponer que… Necesario y suficiente Contingente} Probable Reprobable Datos estadísticos Principios pedagógicos Autoridades en la materia Planes y Programas de Estudios Estudios de Campo Propuestas pedagógicas Condiciones favorables de aula Empleo de metodología Posicionamiento ético del docente Participación de la comunidad escolar Siempre y cuando… A menos que…

Aserción (Claim): es la tesis que se va a defender, el asunto a debatir, a demostrar o a sostener en forma oral o escrita. Expresa la conclusión a la que se quiere arribar con la argumentación, el punto de vista que la persona quiere mantener, la proposición que se aspira que otro acepte. Indica la posición sobre determinado asunto o materia. Es el propósito que está detrás de toda argumentación, su punto crucial o esencia. Representa la conclusión que se invoca.

Aserciones factuales: infieren acerca de hechos, condiciones o relaciones pasadas, presentes y futuras. Responde a la pregunta: ¿sucedió?, ¿existe?

Ejemplos: La deserción escolar ha decrecido. Los textos escolares difunden un conjunto de valores, estereotipos y prejuicios que permanecen en el inconsciente colectivo de una sociedad determinada. (Tulio Ramírez). Los profesores de Castellano y Literatura sólo evalúan ortografía.

Aserciones valorativas: establecen el valor o mérito de una idea, objeto o práctica de acuerdo con estándares o criterios suministrados por el argumentador. Los valores son actitudes positivas o negativas hacia hechos, situaciones o maneras de actuar. Se basan en indicadores como “bueno vs malo”, “moral vs inmoral”, “positivo vs negativo”.

ejemplos Es inmoral que los profesores denigren de los políticos en el salón de clase. Los video-juegos perjudican la actuación escolar de los niños. El estudio del latín facilita el aprendizaje de una segunda lengua.

Aserciones políticas (decisiones a tomar): informan sobre lo que debería hacerse o no, sobre las decisiones a tomar para resolver un problema.

ejemplos • Deberíamos dedicar más tiempo a la enseñanza del latín. • El Nuevo Currículo debe profundizar el estudio de asignaturas básicas como Lenguaje y Matemática. • La Universidad debe invertir más en herramientas tecnológicas y en registro de publicaciones on-line que en materiales impresos. • Los estudiantes de la Especialidad Preescolar deben conocer a fondo las reglas de funcionamiento del código escrito.

Aserciones causales: expresan el motivo por el cual algo ha ocurrido o habrá de ocurrir, sus efectos. • El uso del computador ha incrementado las habilidades escritas de los estudiantes. • Los juegos de estrategia desarrollan habilidades para resolver problemas de Matemática.

Aserciones definitorias: su propósito es describir algo. Responde a las preguntas: ¿qué es?, ¿cómo debería organizarse?, y ¿cómo es? • Todo texto es argumentativo. • La pena de muerte es otro crimen.

Evidencia (Ground data)

Evidencia Una aserción sostiene el punto de vista que un investigador trata de defender sobre un tema específico. La razón por la cual ella se mantiene está en la evidencia, constituida por los datos o hechos de un caso. aporta la razón (información) en la que la aserción se basa está formada por hechos o condiciones que son observables. Puede ser una creencia o una premisa (conclusión) aceptada como verdadera dentro de una comunidad, mas no una opinión.

Garantía (warrant)

Garantía (Warrant) la aserción y la evidencia no son suficientes para establecer una argumentación sólida. Faltan otros elementos que indiquen cómo a partir de una evidencia se obtiene una aserción. Tal elemento es la garantía, parte esencial del argumento, que permite evaluar si la aserción se basa en la evidencia, siendo el puente del cual ambas dependen una garantía se expresa mediante una regla o ley que autorice el paso de una evidencia a una aserción.

Respaldo o apoyo (backing)

RESPALDO O APOYO (BACKING): La misma garantía también necesita de un respaldo o apoyo que puede ser un estudio científico, un código, una estadística, o una creencia firmemente arraigada dentro de una comunidad. El respaldo es similar a la evidencia, se expresa por medio de estadísticas, testimonios o ejemplos. Sin embargo, se distingue en que el respaldo apoya a la garantía, mientras que la evidencia apoya a la aserción.

CUALIFICADOR MODAL (MODAL QUALIFIER): El cualificador modal especifica el grado de certeza, la fuerza de la aserción, los términos y las condiciones que la limitan. Es la concesión que se les hace a los otros.

Ejemplos prácticos Caso 1: Al anochecer de un día de verano, voy a buscar a unos amigos que viven en mi colonia. llego, no veo a nadie, y observo que la casa está a oscuras, pero las ventanas están abiertas de par en par. ¿a qué conclusión debería llegar?

RG: Cuando una casa está a oscuras a esas horas, presumiblemente, es que no hay nadie. F: Pablo, que es uno de esos amigos, me ha dicho que cuando salen apagan las luces. O: Por lo tanto, ahora no están en casa. C: Pero no es seguro. R: De hecho, puede ser que la casa esté a oscuras porque, al hacer calor, han abierto las ventanas, pero no quieren que entren mosquitos.

Ejemplo 2 Aserción: la lectura de textos literarios incrementa la capacidad argumentativa de los estudiantes. Data: (a) Los alumnos con buenos hábitos de lectura participan más en discusiones. (b) Las alumnas que leen poemas de amor siempre dan opiniones diferentes. Garantía: La literatura enseña a pensar. (Creencia ampliamente aceptada). Respaldo: Los trabajos de Rodríguez (1987) y Tedesco (2003) afirman que la lectura de textos literarios enseña a resolver problemas y obligan al lector a realizar inferencias profundas que luego transfieren a sus escritos.

Caso II: Se quiere proponer una ley que ayude a reducir el consume del tabaco y se presenta como prohibitivo, se compara con el caso de la ley aprobada en el uso del alcohol en EEUU que prohíbe el consumo del mismo y se observa que dicha ley ha sido un fracaso. En consecuencia, por la similitud con esta ley que prohíbe el tabaco podemos concluir con cierto de grado de certeza que la ley que se va a proponer para prohibir el tabaco también va a ser un fracaso.

La manzana de Kosko: si sostienes una manzana en la mano, le das un mordisco y lo tragas, ¿es todavía una manzana? Das otro mordisco ¿es todavía una manzana? Cuándo se traspasa la línea que separa el ser una manzana de no serlo? Cuando tienes media manzana, tienes tanto una manzana como no la tienes. La media manzana impide una descripción de todo o nada. La media manzana es una manzana borrosa.

Reto: Identifica que elementos pueden respaldar o refutar las siguientes aserciones: La ley de despenalización del aborto es inmoral, todo ser vivo tiene derecho a la vida. La adopción de niños por parejas homosexuales es un agravio a la naturaleza y debe ser evitado La educación pública debe ser sometida a evaluaciones con estándares específicos. Procurar la eutanasia en una sociedad científicamente adelantada representa un grave retroceso. Lo importante es mantener la vida del enfermo hasta el último momento.

Aserción: En el aula de clase, los pupitres de los estudiantes y el escritorio y silla del docente deberían ser sustituidos por mesas redondas de trabajo grupal. Evidencia: -Sentados en pupitre, los alumnos son obligados a trabajar aislados del grupo. -El pupitre frena el trabajo cooperativo. -El pupitre ayuda a marcar una diferencia entre el espacio del docente y el de los estudiantes. Garantía -El rendimiento del trabajo grupal es superior al individual. Respaldo -El enfoque cooperativo como estrategia metodológica permite la realización de tareas académicas, con mayor facilidad. (Jonhson y Jonhson). Reserva A menos que se realice una actividad o tipo de trabajo necesariamente individual. Cualificador modal “Debería”.

Aserción: - El bachillerato que se imparte en instituciones oficiales es, en general, excluyente. Evidencia: - Un alto porcentaje de egresados de instituciones públicas no aprueban el examen de ingreso a la Universidad. -La mayoría de los estudiantes que aprueban el examen de ingreso a la universidad provienen de instituciones privadas. - Para aprobar el examen de ingreso a la Universidad hay que tomar cursos especiales que son costosos. Garantía - La igualdad de oportunidades ha sido un valor entre los mexicanos. Respaldo - La Constitución consagra el derecho al estudio. Reserva - A menos que la persona tenga otros intereses. Cualificador modal “Debería”