NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
César Martín Agurto Castillo
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
BIENVENIDOS.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Consejo Escolar - abril 2016
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ENFOQUE DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
Plan de estudios Educación Básica
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Taller de Planificación con el enfoque basado en competencias
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
CURRÍCULO NACIONAL Trasformaciones en sociedad. Aceleración masiva del conocimiento Reconocimiento y revaloración de diversas culturas. Renovación.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Sistema de Gestión de Calidad
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU

INSTRUMENTOS DE GESTION - PEI - PAT - PCI - RIN

COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2018  1.- PROGRESO ANUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I. E.  2.- RETENCION ANUAL DE ESTUDIANTES EN LA I. E.  3.-CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACION PLANIFICADA EN LA I. E.  4.- ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE LA PRACTICA PEDAGOGICA.  5.- GESTION DE LA TUTORIA Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA I. E.

CONCURSOS ENCUENTROS EDUCATIVOS NACIONALES Y DIA DE LOGRO  JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES  JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES ESCOLARES  OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMATICA  FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLIGIA  DIA DE LOGRO

CURRICULO NACIONAL  ¿Qué debemos saber sobre el Currículo Nacional?  Este documento muestra la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes. En ese sentido, contiene los aprendizajes y las orientaciones para su formación, con la finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura.  El Currículo Nacional es una de las columnas básicas de la educación, pues es clave para indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos actores de la comunidad educativa.  El Currículo Nacional, pese a ser un documento de carácter oficial, debe cumplir una función pedagógica que acompañe al docente en su labor cotidiana.  Su implementación empezará en aula desde el año 2017 en el nivel primario de las instituciones educativas (II.EE.) ubicadas en zonas urbanas y se realizará a través de formación docente, asistencia curricular en regiones y desarrollo de herramientas curriculares que faciliten su aplicación

 el Currículo Nacional de la Educación Básica  El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional.  Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo, nivel y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular.  Este Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento oficial, aprobado en junio de 2016 mediante la Resolución Ministerial N.° Cabe añadir que este documento toma en cuenta las recomendaciones presentes en la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, así como las recibidas en diversas consultas y estudios realizados. La modificación de este Currículo Nacional de la Educación Básica y de los Programas Curriculares de educación Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° Este Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento oficial, aprobado en junio de 2016 mediante la Resolución Ministerial N.° Cabe añadir que este documento toma en cuenta las recomendaciones presentes en la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, así como las recibidas en diversas consultas y estudios realizados. La modificación de este Currículo Nacional de la Educación Básica y de los Programas Curriculares de educación Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolución Ministerial N.°

ESTRUCTURA DEL CURRICULO NACIONAL  EL CURICULO NACIONAL ESTA ESTRUCTURADO EN BASE A TRES DEFINICIONES CURRICULARES QUE PERMITEN CONCRETAR EN LA PRACTICA EDUCATIVA:  COMPETENCIAS  CAPACIDADES  ESTANDARES DE APRENDIZAJE  EL RESULTADO DE TODOS ESTOS ES EL DESEMPEÑO Y EL PERFIL DEL EGRESADO.

COMPETENCIAS  ¿Qué son las competencias?  Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.

CAPACIDADES  Desde la perspectiva que orienta esta comunicación, “capacidad”, implica una cualidad o conjunto de cualidades de las personas cuyo desarrollo y adquisición les permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables. En tanto potencialidades inherentes a los sujetos y que éstos procuran desarrollar a lo largo de toda su vida, suelen clasificarse como macrohabilidades o habilidades generales, talentos o condiciones de las personas, que les permiten tener un mejor desempeño o actuación en la vida cotidiana.  En este sentido, una capacidad es un aprendizaje permanente que, según su nivel de evolución y perfeccionamiento, supone el manejo adecuado de determinadas destrezas y habilidades. Son complejas en cuanto entrañan una serie de operaciones o procesos interiores de distinto grado de interrelación mutua.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS  Enfoque por competencias. El concepto de competencia es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. Se define como “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos

PLANIFICACION CURRICULAR  La planificación anual nos permite organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje (competencias y enfoques transversales) durante un año escolar. Supone un proceso de reflexión y análisis respecto a los aprendizajes que se espera desarrollen los estudiantes en el grado. Es fundamental para la planificación anual comprender, estudiar, saber qué implican y cómo se desarrollan estos aprendizajes. Descargar ejemplos de planificación curricular anual.  ES FLEXIBLE  ES ABIERTO  DEBE SER OPERATIVO  DEBE SER ALTAMENTE SIGNIFICATIVO  DEBE SER FUNCIONAL, ESTRATEGICO, PRACTICO PARA LOGRAR APRENDIZAJES DE CALIDAD.  EJECUTAMOS Y  EVALUAMOS.

NIVELES DE PLANIFICACION CURRICULAR  ANUAL. A LARGO ALCANCE  UNIDADES DE CORTO ALCANCE  SECIONES DE APRENDIZAJE QUE SON A DIARIO  YA NO EXISTE DIVERSIFICACION URRICULAR  AHORA ES SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.

CALENDARIZACION

CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2018 TRIMESTRE DURACION INICIOFINAL I12 de MARZO01 de Junio II04 de Junio14 de setiembre VACACIONES30 de Julio10 de agosto III17 de setiembre21 de DICIEMBRE

SITUACION SIGNIFICATIVA  ES ALGO QUE IMPACTA EN LA ACTUALIDAD VIVENCIAL  CAMPO TEMATICO ES IGUAL A SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y EL RESULTADO SON LOS CONTENIDOS.

SITUACION SIGNIFICATIVA DESCRIPCIONCAMPOS TEMATICOS