LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTITUYEN PARADIGMAS PARA EL CONTEXTO EDUCATIVO: En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
César Martín Agurto Castillo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Metodología de Diseño Curricular
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Ensenar y aprender con tecnología:
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
APRENDER INVESTIGANDO
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
TEORIA EDUCATIVA CONCEPTOS BASICOS Mg. Godofredo Morales Mendoza.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Educación y las nuevas tendencia de aprendizaje
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Planteamiento del Problema
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
Didáctica de la Comunicación
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
INVESTIGACIÓN :
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
CUADRO SINÓPTICO DISEÑO CURRÍCULAR I PROF. JORGE OMAR ZAVALETA JUÁREZ ZAIRY CAROLYN VÁRGUEZ MARTÍNEZ LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SEXTO CUATRIMESTRE – GRUPO.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTITUYEN PARADIGMAS PARA EL CONTEXTO EDUCATIVO: En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación entre los promotores de unos u otros "modelos" que, a su modo de ver, cumplen con mayor eficacia las funciones sociales conferidas a la educación en general y a la enseñanza en particular. De allí que estos se constituyan en paradigmas educativos. Así tenemos: EL MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL EL MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA EL MODELO PEDAGÓGICO ROMANTICO DE LA ESCUELA ACTIVA EL MODELO PEDAGÓGICO DESARROLISTA O COGNITIVO MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL MODELO SOCIAL COGNITIVO.

CONCEPTOS  PARADIGMA: Cosmovisión del mundo, Modo de concebir la realidad. Tipos específicos de prácticas investigativas. Posiciones, creencias, modos de pensar y actuar. Esquema Teórico.  Revisando el concepto de paradigma de Thomas S.Kuhn utilizado en su texto: " La Estructura de las revoluciones científicas"(1969) y el de Edgar Marín expresado en el libro "Paradigma Perdido", en esencia, los dos autores formulan que el paradigma establece límites y reglas de juego dentro de los cuales se resuelven ciertos problemas y a la vez esos límites y reglas son compartidos por una comunidad de carácter científica, creando una cultura propicia para tal fin. También afirman que los individuos conocen, piensan y actúan en conformidad con la cultura inserta en ellos.  ENFOQUE: Puntos de vista que sustentan la educación y operan como marco conceptual. Se fundamenta en una teoría científica. Es una propuesta singular desde una perspectiva flexible, abierta e hipotética. Un enfoque da origen a modelos y corrientes pedagógicas. El enfoque está asociado a una realidad social que permite determinar la misión y visión del proyecto educativo y orientar la conformación y organización de los proyectos pedagógicos y de convivencia.   MODELO: Herramienta Conceptual inventada por el hombre para entender mejor un evento. Es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno.  Según Flórez Ochoa Rafael (1.998) un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento. Es decir, es una aproximación teórica útil en la descripción y comprensión de aspectos interrelacionados de un fenómeno en particular.

MODELO PEDAGÓGICO: Representación de las relaciones que predominan en el proceso Enseñanza Aprendizaje. Son representaciones sintéticas de las Teorías Pedagógicas que coexisten como Paradigmas dentro del campo disciplinario de la Pedagogía. TEORIA PEDAGÓGICA: Cuerpo de saberes sistematizados que se derivan de la reflexión acerca de una acción pedagógica, y que permiten reconocer y organizar sus puntos de opacidad, negación y contradicción, así como los discursos que le sirven de referencia y de los que se derivan sus preocupaciones. Tiene como elementos indispensables la reflexión histórica y la reflexión sobre la práctica. Las teorías se convierten en modelos cuando logran una fundamentación. CORRIENTE: Son líneas de pensamiento pedagógico con características innovadoras, está en proceso de investigación, sistematización y validación. Tendencia fuerte que no tiene todavía la estructuración de un modelo, ni la estructuración de un paradigma. Todo modelo tiene sus corrientes, las cuales antes fueron tendencias.

 TENDENCIA: Nueva perspectiva educativa que complementa, refuerza o modifica un paradigma, un enfoque o un modelo. Le falta posicionamiento pedagógico, mayor sustento teórico y validación práctica.  TEORÍA DEL APRENDIZAJE: son aquellas teorías que intentan explicar los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden.aprenden  Según Castañeda (1987, mencionado por Escamilla, 2000), Es una explicación racional, coherente, científica y filosóficamente fundamentada acerca de lo que debe entenderse por aprendizaje, las condiciones en que se manifiesta éste y las formas que adopta; esto es, en qué consiste, cómo ocurre y a qué da lugar el aprendizaje".  TEORÍA DE ENSEÑANZA: Las teorías de la enseñanza, constituyen la explicación o fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Éstas, deben ocuparse de la organización y sistematización del proceso didáctico, a partir del establecimiento de dos componentes: uno de carácter normativo y otro de carácter prescriptivo. Para conferirle un carácter científico a una teoría de la enseñanza debe ésta observar validez en lo empírico y consistencia en la lógica de su estructura interna. Jerome Seymour Bruner (1915)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, son los métodos, técnicas y procedimientos utilizados por el docente para facilitar el aprendizaje de los educandos y que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza- aprendizaje. PEDAGOGÍA: Es la disciplina que postula como su objeto de estudio el proceso educativo, es decir, la formación en general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad. Puede considerarse como teoría, práctica y reflexión del proceso educativo. Saber teórico - práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y el diálogo su la práctica pedagógica; y llegando al concepto de disciplina científica que busca la transformación intelectual del hombre y de su estructura de conciencia. Entendida de esta manera, el fin último de la pedagogía es el de conservar, descubrir, innovar y recrear el conocimiento que le permita al hombre avanzar en su evolución cognoscitiva para solucionar problemas en un contexto ético y estético. CURRÍCULO: Manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula. Cada modelo pedagógico genera propuestas curriculares diferentes.