Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Advertisements

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
PROYECTO DEL CAMPO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PROFESIÓN.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Círculo de estudio Preescolar
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Presentación del Curso
Metodología de diseño curricular para educación superior
DIA 2: Evaluación por competencias
INTEGRALIDAD.
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Diseño de planes de Formación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Servicio Nacional de Aprendizaje
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE LA EMPLEABILIDAD: SISTEMA DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SELLO DEL ALUMNO INACAP Mónica Urzúa Frei ÁREA DE FORMACIÓN.
ESPAÑOL.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
COMPETENCIAS DOCENTES
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Metodología de diseño curricular para educación superior
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
La evaluación en la formación por competencias
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS AURELIO VILLA MANUEL POBLETE El documento de trabajo.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
Objetivo del Programa Educativo
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Variables socioemocionales  Psicopedagogia.

Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente al área formativa de la especialidad, que tiene por propósito desarrollar los conocimientos del área socioafectiva considerando los diferentes enfoques teóricos y las competencias para la evaluación de las habilidades en esa área, a través de metodologías teóricas y trabajos prácticos de taller en el aula, que permitan a los alumnos/as comprender la importancia de los procesos socioafectivos para el desarrollo integral de la persona desde una visión potenciadora de las habilidades afectivas implicados en los procesos psicopedagógicos.

COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA  La asign atura contri buye a una o más comp etenci as del perfil de egres o de los plane s de estudi o del área acad émica a los cuale s perte nece. COMPETENCIA GENÉRICA Comunicación Oral y Escrita Ética Profesional. Evalúa los procesos de aprendizaje en las áreas cognitivas, socioafectivas e instrumentales (lectura, escritura y matemática) de acuerdo a las características de las personas, para prevenir y detectar necesidades educativas en los diferentes contextos socioeducativos, comunicando la información a los distintos interlocutores involucrados.

INDICADOR DE DESARROLLO  Evalúa habilidades cognitivas y socioafectivas a nivel individual, en niños, adolescentes y jóvenes, considerando instrumentos estandarizados.

NIVEL DE DOMINIO  La asign atura contri buye a una o más comp etenci as del perfil de egres o de los plane s de estudi o del área acad émica a los cuale s perte nece. Nivel 3 - Comprende y produce, en forma escrita, oral y corporal, mensajes, acordes a situaciones comunicativas e interlocutores en el quehacer de su profesión. Nivel 2 - Actúa autónomamente demostrando responsabilidad y respeto en el cumplimiento de sus tareas y compromisos adquiridos conforme a estándares, normas y plazos establecidos, en el ámbito de su profesión.

Unidades de la asignatura: 1.- Contextualización psicopedagógica de los procesos socioafectivos del aprendizaje. 2.- Instrumentos psicopedagógicos para la evaluación de los procesos socioafectivos. 3.- Informe perfil psicopedagógico integrado.

I UNIDAD: Contextualización psicopedagógica de los procesos socioafectivos del aprendizaje

CRITERIOS DE EVALUACION: I UNIDAD Analiza los diferentes enfoques teóricos (Psicoanalista, Sistémico y Humanista) de la infancia, adolescencia y adultez en relación a los procesos socioafectivos desde la mirada del quehacer psicopedagógico Argumenta la importancia de las perspectivas teóricas que consideren el vínculo y la actitud centrada en los recursos de la persona a intervenir, como elementos básicos para la adecuada potenciación de las habilidades socioafectivas Articula los aportes de diversas perspectivas teóricas con los ejes de desarrollo de las habilidades socioafectivas para la fundamentación del ejercicio profesional.

CRITERIOS DE EVALUACION: I UNIDAD Relaciona el sustrato neurobiológico del comportamiento con en el proceso de potenciación de las habilidades socioafectivas Comprende textos científicos relacionados con la especialidad en un nivel crítico.

II UNIDAD: Instrumentos psicopedagógicos para la evaluación de los procesos socioafectivos.  La asign atura contri buye a una o más comp etenci as del perfil de egres o de los plane s de estudi o del área acad émica a los cuale s perte nece.

CRITERIOS DE EVALUACION: II UNIDAD Categoriza las necesidades educativas en las habilidades socioafectivas observadas en el desarrollo del comportamiento de una persona según su etapa evolutiva Diseña instrumentos evaluativos psicopedagógicos informales a nivel socioafectivo, considerando el contexto y la etapa evolutiva de la persona Evalúa instrumentos psicopedagógicos estandarizados a nivel socioafectivo según las posibles necesidades educativas observadas en un determinado contexto

CRITERIOS DE EVALUACION: II UNIDAD Argumenta los procedimientos evaluativos psicopedagógicos que determinan las habilidades socioafectivas a partir de los principios teóricos para la potenciación de aprendizajes Evalúa los impactos positivos y negativos de carácter ético, derivados del cumplimiento de tareas normales de carácter laboral Produce mensajes/ escritos (ensayos argumentativos, protocolos de nivel superior, informe de práctica entre otros.), considerando su estructura y las normas lingüísticas correspondientes al tipo de texto

III UNIDAD: Informe perfil psicopedagógico integrado.  La asign atura contri buye a una o más comp etenci as del perfil de egres o de los plane s de estudi o del área acad émica a los cuale s perte nece.

CRITERIOS DE EVALUACION: III UNIDAD 30% Produce perfil psicopedagógico, según el análisis cuantitativo y cualitativo de las áreas socioafectivas y cognitivas Formula afirmaciones finales para la toma de decisiones, utilizando el perfil cuantitativo y cualitativo de las áreas socioafectivas y cognitivas Elabora orientaciones psicopedagógicas para la promoción del potencial de aprendizaje

CRITERIOS DE EVALUACION: III UNIDAD 35% Comunica mensajes, propuestas y resultados de manera asertiva, lo que implica saber escuchar y decir las cosas de manera directa, honesta y en el momento y lugar indicados, utilizando un adecuado lenguaje no verbal Propone cambios conductuales en su práctica profesional, de acuerdo a la evaluación y discernimiento de conductas profesionales propias y ajenas.

Gracias.