Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Presentación del curso
1 u n i d a d El educador infantil.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Maestría en Educacion Ambiental
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
NÚCLEO 5.
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
La Formación Profesional Básica en Andalucía
Perfil del docente Programa Todos a Aprender 2.0.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Metodologías Didácticas
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Aprendizajes en la Escuela
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Oficina de Desarrollo Académico
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
La evaluación en la formación por competencias
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Cualificación Profesional Inicial
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Presentación e Introducción Dra. Rosa Issel Acosta González
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores

PERFIL DE INSTRUCTOR DE IDIOMA INGLÉS Formación Profesional   Habilidades Intelectuales Competencias Pedagógicas Experiencia Laboral Valores Nivel Licenciatura, preferentemente en el campo de enseñanza de idiomas Certificación en el dominio de inglés (mínimo nivel B2) Certificación en metodología de enseñanza del idioma inglés (mínimo TKT Módulos 1, 2 y 3 Banda 3) para quienes no tengan formación académica en áreas relacionadas en la enseñanza del inglés Comprensión verbal Velocidad perceptual Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Capacidad para diseñar y aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje activas Intervención psicopedagógica Capacidad para realizar planeación de procesos educativos Diseñar y desarrollar procesos de evaluación sumativa y formativa. Desarrollo profesional en el ámbito pedagógico 6 meses de experiencia para quienes tengan formación académica en áreas relacionadas en la enseñanza del inglés 1 año de experiencia en la enseñanza del inglés para quienes tengan formación académica distinta Respeto Responsabilidad Honestidad Paciencia y tolerancia Compromiso institucional Rigor científico Equidad en el trato a los estudiantes

PERFIL DE INSTRUCTOR DE OTROS IDIOMAS Formación Profesional   Habilidades Intelectuales Competencias Pedagógicas Experiencia Laboral Valores Nivel Licenciatura, preferentemente en el campo de enseñanza de idiomas Certificación en el dominio del idioma (mínimo nivel B2). Y para el caso del idioma japonés Nivel N5 Certificación en metodología de enseñanza de idiomas (mínimo TKT Módulos 2 y 3 Banda 3) Comprensión verbal Velocidad perceptual Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Capacidad para diseñar y aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje activas. Intervención psicopedagógica Capacidad para realizar planeación de procesos Diseñar y desarrollar procesos de evaluación sumativa y formativa Desarrollo profesional en el ámbito pedagógico 6 meses de experiencia para quienes tengan formación académica en áreas relacionadas en la enseñanza del idioma Respeto Responsabilidad Honestidad Paciencia y tolerancia Compromiso institucional Rigor científico Equidad en el trato a los estudiantes

Categorías anteriores para instructores Pago por Hora Certificación A 390 $150.00 Cualquiera de las certificaciones de las categorías B, C y D (Aplicable a zona norte) B 391 $130.00 ICELT y Título de Licenciatura C 392 $110.00 1.-TKT y Título de Licenciatura 2.-ICELT 3.-Licenciatura en Idioma inglés D 393 $100.00 TKT Módulo 1, 2 y 3

Categorías de Inglés aplicables a partir de primavera 2020  REQUISITOS  EQUIVALENCIAS 390 Maestría en campo relacionado con la enseñanza del idioma. Tener al menos 4 años de experiencia en la enseñanza del idioma. Certificación ICELT. Certificación de dominio del Idioma con nivel mínimo C1 (vigente). Grado de Maestría en campo no relacionado con la enseñanza del idioma. Tener al menos 5 años de experiencia en la enseñanza del idioma. Certificación de dominio del Idioma con nivel mínimo C2(vigente). 391 Licenciatura relacionada con la enseñanza del idioma. Tener al menos 2 años de experiencia en la enseñanza del idioma. Certificación de manejo de la metodología de la enseñanza del idioma TKT módulos 1,2 y 3 en banda 3. Certificación de dominio del Idioma con nivel mínimo C1(vigente). Grado mínimo de Licenciatura. 392 Licenciatura relacionada con la enseñanza del idioma Tener al menos 1 año de experiencia en la enseñanza del idioma. Certificación de dominio del Idioma con nivel mínimo B2(vigente). Tener al menos 2 años de experiencia en la enseñanza del idioma. para los profesionales que poseen una licenciatura no relacionada con la enseñanza de idiomas. 393 Tener al menos 6 meses de experiencia en la enseñanza del idioma.

Categorías de otros Idiomas aplicables a partir de primavera 2020  CATEGORIA REQUISITOS 390 Maestría, preferentemente área de humanidades o afín. Certificado de Dominio del idioma según el MCER C1 y para el caso del Idioma Japonés N3 (vigente). Certificación de nivel básico del manejo de la metodología de la enseñanza del idioma TKT Mod 2 y 3 en banda 3. Tener al menos 2 años de experiencia en la enseñanza del idioma. 391 Licenciatura, preferentemente área de humanidades o afín. Certificado de Dominio del idioma según el MCER C1 y para el caso del Idioma Japonés N4(vigente). 392 Certificado de Dominio del idioma según el MCER B2 y para el caso del Idioma Japonés N5(vigente). Tener al menos 1 año de experiencia en la enseñanza del idioma. 393 Tener al menos 6 meses de experiencia en la enseñanza del idioma.

Diferencias con las categorías anteriores Los Centros de idiomas de las zonas centro y sur podrán aspirar a pertenecer a la categoría 390 que era exclusiva de la zona norte. El CELLAP Reynosa no solo tendrá la categoría 390, dependiendo de los requisitos que cubra el Instructor será la categoría que se le asigne como en cualquier otra zona. Se establece como requisito mínimo licenciatura con cédula profesional. Se establece un perfil homologado y categorías para otros idiomas.

Observaciones:

EVALUACIÓN DE INSTRUCTOR DE LENGUA EXTRANJERA

OBJETIVO DE LA EVALUACION DOCENTE Detectar áreas de oportunidad e identificar elementos que permitan planear acciones que contribuyan a la mejora continua del desempeño docente en los Centros de Lenguas.   Motivar el mejoramiento continuo del docente con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y ofrecer un servicio educativo de mayor calidad. Obtener elementos tangibles que nos permitan determinar el ingreso, la promoción y la permanencia.

Etapas de la Evaluación Perfil del Instructor Clase Muestra Entrevista Evaluación en sus distintos ámbitos ) Formación y criterios de permanencia Ingreso Permanencia Promoción

Instrumentos y Dimensiones para la evaluación de instructores Ámbitos de evaluación: Alumnos Centros de lenguas (autoridades) Evaluación por pares Auto evaluación Dimensiones: Dominio del idioma y contenidos Planeación didáctica Estrategias didácticas Evaluación del progreso de los alumnos Ambientes de aprendizaje Profesionalismo