ANALISIS Y MODELO ANDRAGOGICO. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un s consumir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Modelos De Enseñanza.
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Diplomado en Educación Superior
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Niveles de Concreción Curricular
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Metodología de Diseño Curricular
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Ensenar y aprender con tecnología:
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Presentación del Curso
ANDRAGOGÍA.
Plan de estudios Educación Básica
Métodos Didácticos y Curriculares
Planificación por competencias
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
LA ANDRAGOGÍA PROCESOS ANDROGOGICOS.. 2 El adulto es una persona que ha alcanzado su pleno desarrollo físico, psicológico, económico y social, tiene.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANA SALDARRIAGA
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
La comunicación en las políticas curriculares
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS Y MODELO ANDRAGOGICO

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un s consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas Paulo Freire

1.INTRODUCCION Se fundamenta en un concepto de educación no tradicional orientado a formar en sus estudiantes los conocimientos, las capacidades y los valores necesarios para poder comprender y participar en la solución de los problemas sociales, económicos, políticos y culturales en un mundo complejo y en constante transformación que requiere de una disposición constante y decidida para la innovación y el cambio así como para la participación y la construcción reflexiva y creativa; lo cual reclama la incorporación articulada y coherente de ciertos elementos pedagógicos consecuentes con este concepto de educación

El conocimiento y utilización de la metodología didáctica conveniente y el empleo de técnicas y procedimientos para el aprendizaje posibiliten a los estudiantes o agentes de aprendizaje aprovechar su tiempo, voluntad y potencialidades en su desarrollo educativo y profesional disponiendo el proceso didáctico a sus intereses, necesidades y expectativas. 1.INTRODUCCION

2. HISTORIA DE LA PALABRA ANDRAGOGIA Una ciencia (Félix Adam, 1970). La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski,1971). Un conjunto de supuestos (S. Brookfield, 1984). Un método (Lindeman, 1984). Una serie de lineamientos (Merriman, 1993). Una filosofía (Pratt, 1993). Una disciplina (Brandt, 1998). Una teoría (Knowles, 2001). Como proceso de desarrollo integral del ser humano (Marrero, 2004). Un modelo educativo (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, 1999).

B. Malcom Knowles, en su texto The Modern Practice of Adult Education: Andralogy versus Pedagogy, asevera que el término de andragogía aparece en 1833, cuando el maestro alemán de educación básica Alexander Kapp lo utiliza para referirse a la interacción didáctica que se establece entre él y sus estudiantes en edad adulta en las escuelas Nocturnas (Natale, 2003: 83). En ese momento histórico el término no fue aceptado, –debido a la crítica fundamentada que Johann Frederich Herbart, uno de los principales teóricos de la pedagogía, le realizó: para él la educación de adultos 2. HISTORIA DE LA PALABRA ANDRAGOGIAANDRAGOGIA

2.1 QUE ESLA ANDRAGOGIA La andragogía se definió, en sus orígenes, como una pedagogía invertida. La práctica andragógica era concebida como el reverso de la práctica pedagógica. Hacía referencia permanente a las características de la pedagogía, como teoría y práctica educativa infantil, pero para negarlas en la andragogía como teoría y práctica educativa con personas adultas. La andragogía adquirió un gran desarrollo hasta los años sesenta pero, después, su excesiva independencia respecto a las teorías generales del aprendizaje y sobre todo su contraposición sistemática a la pedagogía la precipitaron en un aislamiento que la hizo menos fecunda de lo esperado.

3. FUENTES DEL MODELO ANDRAGOGICO Académicamente existe un consenso al reconocer que son cinco las fuentes que se valoran como las más significativas por brindarnos desde su particularidad y procedencia heterogénea los elementos concretos y complementarios 1.Filosófico institucional 2.Epistemológico-profesional 3.Político-normativo 4.Sociocultural 5.Psicopedagógica

3.1Filosófico institucional En 1986 la Universidad del Valle de México resuelve emprender el diseño y puesta en práctica de un modelo educativo que le permita enfrentar los retos que las transformaciones de la sociedad contemporánea, denominada sociedad del conocimiento, planteaban al conjunto de instituciones educativas. Dichas ideas corresponden cabalmente con las cuatro “ideas fuerza” que caracterizan de manera general esta fundamentación andragógica Idea fuerza 1. Aprende debido a que quiere aprender para transformar su situación personal y social.

Idea fuerza 2. La andragogía Fuentes curriculares responsabiliza al adulto de sus apren Idea fuerza 3La confrontación permanente entre la teoría y práctica y el análisis del proc importl proceso andragógico Idea fuerza 4. vinculación estrecha entre los procesos de trabajo y los hechos andragógicos. 3.1Filosófico institucional

Esta fuente es la que se origina de las disciplinas científicas y contribuye a la búsqueda de su estructura interna, su constructo y su concepción (Coll, 1987). En la primera mitad del siglo XX la educación de adultos no se consideraba en función de las características biológicas, sociales y psicológicas de los sujetos destinatarios del servicio, sino por su situación educativa (analfabeto o con instrucción básica incompleta) y por el tiempo que le podían dedicar al aprendizaje 3.2Fuente Epistemológico- profesionalprofesional

un referente esencial no sólo para comprender el estado actual de la fundamentación teórico-metodológica del modelo andragógico de los Programas Cuatrimestrales Modalidad Mixta de la UVM, y sus procesos de intervención, sino también, el considerarlo como un campo público de la política social, como un espacio de interacción decisivo que permite reglamentar la relación entre la sociedad y el estado. Modelo no únicamente como un corpus teórico y metodológico especifico dentro de las opciones de educación superior sino también el cómo se ha implementado para fundamentar y organizar los programas cuatrimestrales de modalidad mixta. 3.3Fuente político -normativo

Esta fuente aporta la información pertinente acerca del tipo de sociedad y del ideal de cultura para las cuales pretendemos formar a nuestros estudiantes. A partir de ella se pueden determinar los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales, necesarios para que el estudiante pueda incorporarse creativa y críticamente en la sociedad en queviveconlafinalidaddemejorarla,enriquecerlaotransformarla radicalmente Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a vivir juntos. Aprender a ser. vocarnos que la noción de aprende Se puede afirmar, sin temor a equir a aprender en el contexto de aprender a conocer así como los otros tres pilares. 3.4Fuente político -normativo

Es claro que en un mundo en el cual la generación y distribución de la información y del conocimiento tienen una importancia estratégica no es posible seguir pensando a la educación asociada a sólo algunas etapas de la vida ni tampoco reducirla a la mera transmisión de información. Por ello en el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI de 1996, mejor conocido como Informe Delors o La educación encierra un tesoro, precisa los cuatro pilares sobre los que se basa la educación a lo largo de la vida o educación permanente, estos son: 3.4Fuente político -normativo

Esta fuente reconoce la importancia que para la pedagogía tiene conocer las características psicológicas concretas de los estudiantes a fin de diseñar con un mejor fundamento una propuesta curricular. La psicopedagogía nos proporciona información respecto a la fase evolutiva en la que se encuentran los estudiantes y sus posibilidades de aprender, pudiendo conocer de antemano aquello que los educandos son capaces de hacer y aprender en una determinada etapa o ciclo. 3.4Fuente Psicopedagogica

Conclusión Hemos ampliado nuestros conocimientos a cerca de lo que es la andragogia ya que muchos educadores piensan que todo lo que van a hacer en la actividad docente consiste en impartir información, presentarse como un modelo a seguir por los participantes o de capacitar personas para ejercer ciertas funciones en la sociedad. Tales profesionales no tienen una clara distinción entre el aprendizaje y las funciones de orientación, facilitación y consejería; esto significa que se espera que los educadores de adultos de la tercera edad deberían manifestar un interés activo, una acción permanente y un intercambio inteligente en las vidas de las personas con las cuales interactúan andragógicamente.