La escolarización de la infancia. FLANDRIN Infantilización sector- sociedad ARIES Periodo de reclusión FOUCAULT Disciplinamiento cuerpo-conciencia JULIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Maquinaria Escolar La Escuela se ha naturalizado durante el Siglo XX. No es universal ni eterna. Es una construcción socio histórica de la burguesía.
Advertisements

Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
I.E.S. «RENÉ FAVALORO» PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL
Los pilares de la Educación Inicial
Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío.
Tecnología Educativa Unidad 1: la red y yo: desafíos del docente en la era del conocimiento Dr. Marcelo I. DorfsmanEmeduc Emprendimientos Educativos Clase.
Pablo Pineau Orientación y profesión docente
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
EN CUANTO AL ARTE Necesidad de buscar en nuestras raíces conocimientos ancestrales Necesidad de buscar en los currículos educativos acercar al estudiante.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Deterioro de imagen del plantel.
SUJETO DEL APRENDIZAJE
EDUCACION INICIAL LENGUAJES ARTISTICOS.
Principios de la educación inicial en colombia.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
Claudio Gallina - Postal
Educación pública. Historia y promesas.
Introducción. La socialización: familia y escuela
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Propósito de la Jornada
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Desarrollo institucional y ciudadanía
Presentado por: Jeimmy Paola Parra R. Funza
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Módulo 3: Teoría y Técnica de la Acción Tutorial
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
Reforma Educativa.
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TENDENCIAS CURRICULARES
MANUEL AREA MOREIRA.
rol de orientadores M. Isidora Mena
Institución escolar y Estado
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Cómo hacer que los niños logren sus metas
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
“LA ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA, EN EL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PARVULARIA ESCUELA DE PÁRVULOS LA CASITA DE CHOCOLATE” Tesista: Jordana Isabel.
PEDAGOGÌA DE LA TERNURA RAUL QUINCHO APUMAYTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
ESCUELA NUEVA ACTIVA
Transcripción de la presentación:

La escolarización de la infancia

FLANDRIN Infantilización sector- sociedad ARIES Periodo de reclusión FOUCAULT Disciplinamiento cuerpo-conciencia JULIA VARELA FERNANDO ÁLVAREZ- URÍA Definición de estatuto Espacio especifico Institucionalización de la escuela

ESCOLARIDA D Infantilización sector- sociedad Incidencia tejido social y cultural ESCUELA Cultura pública Imposición Obligatoriedad  Niños como sujetos.  Generación Constitutiva. INFANCIA Pedagogía  Textos pedagogía S.XIX Fijar y cerrar logros discplinamiento FRACASA

LOS NIÑOS EN EL SXX IMAGINARIO S Educación Infantil penetran Constitución de los niñosSUJETO S MIRADAS A LA INFANCIA Confrontados Libertad Autoridad Algunos Periodos NIÑOS Centro de la escena educativa Énfasis puesto en el aprendizaje PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO Reconocimiento del niño Criticas de los alumnos NIÑOS Objetos de miradas disciplinarias POSTUL A Importancia del estudio Renovación de metodologías

SEGUNDO PERIODO 60´y 70´ Nuevo imaginario sobre la infancia Analizado por un conjunto de disciplinas NIÑO Objeto del mercado Otros periodos Imaginario fundamentalista NazismoTeoría del niño Selección Racial Década del 30´ EUROPA ARGENTIN A Sujeción al Estado Década del 70´ Dictadura Militares Botines de guerra Ruptura de cadena generacionalPolítica represiva Actualidad Represión-Permisión SINTOMA Crianza Educación Prisma

La tesis del niño Tesis clásica Adulto en miniatura PEDAGOGIA MODERNA ROUSSEAU Inocencia Infantil Eclesiástica Pedagogía Jesuita Diferencial Adulto MERCANT E Mal Organismo social Instintos maléficos SIGMUND FREUD ROUSSEAU Tesis Autonomía o Heteronimia Problema de autoridad Lazo entre generacionesEducación sujeto en construcción Pecado original en el niño

CASTORIADI S DIDACTICAS Oposicion “Libertad y Autoridad” Necesidades Mandatos Debate del siglo XX Aprendizaje de la Lectoescritura

La cadena de generaciones La escuela pública se ha resignificado para la población infantil Contexto

DOCENTE DETERIOD O Trabajo Pedagogía Niños redefinen las escuelas PROBLEMATICA S Relacionadas con la diversidad Trabajo infantil y la pobreza Impacto del consumo Conflictividad escolar NECESARIO Restituir Condición humana Recuperar las mejores experiencias Educación

ACTUALIDAD Construcción de una posición educadora Mirada constructora Autocritica Imaginación Pedagógica Toma de decisiones y orientación En juego Proyectos de la sociedad y los vínculos entre el adulto y el niño