La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

rol de orientadores M. Isidora Mena

Presentaciones similares


Presentación del tema: "rol de orientadores M. Isidora Mena"— Transcripción de la presentación:

1 Convivencia, motivación y bienestar en la escuela El desafío del cambio escolar
rol de orientadores M. Isidora Mena Psicóloga Educacional y Dra en Ciencia de la educación UC Directora ejecutiva ValorasUC

2 “La Orientación, en mi opinión, no es más que un punto de vista sobre el proceso educativo, es la puesta de relieve de un aspecto del proceso educativo: el que enfatiza el destino personal.” (Gabriel Castillo, 1970)

3 Orientadores en la cultura escolar
Fines siglo XIX inicios del XX: atender diferencias individuales y selección, en el contexto revolución industrial Mediados siglo XX, post guerra, se incorpora una atención a los procesos educativos que van formando el yo, la persona de los estudiantes Chile 1946 orientadores en el sistema escolar Asignatura de Orientación, decreto N° 4.002, 20 mayo 1980

4 Orientadores en la cultura escolar
Poca claridad en roles y funciones Diferencias de enfoque respecto educación estudiantes Frustraciones

5 Orientadores en la cultura escolar
Trabajo aislado (propio de la cultura escolar)

6 Orientadores en la cultura escolar
2006, 2008, nuevos aires a la escuela, profesionales que también vienen a apoyar “casos” complejos para que logren “incluirse” en el sistema (escolar). Junto a estos profesionales, una serie de leyes y decretos que apuntan a la Visión de una educación más integral, que incluya el desarrollo socioemocional de la persona de los estudiantes.

7 ¿Por qué aparece la preocupación por integrar otras dimensiones a la calidad escolar?
Siglo XXI aumenta la necesidad de una educación integral, que incluya lo socio emocional y ético (entre muchos otros, Bassi &otros, 2012) Investigaciones aumentan la evidencia de que lo socioemocional y clima influye en el aprendizaje (Agencia 2015; Aron y Milicic 2013; OECD 2005; Casassus y otros 2001) Necesidad de formar en ciudadanía democrática.

8 Aumento (y visibilización) violencia en las escuelas.
Problemas de clima en las escuelas. Investigaciones muestran que a la ciudadanía le importa muy fuertemente la educación integral, más que academicista (Gaete y Ayala 2015)

9 Recursos de la política pública para el cambio de enfoque
Encargados de convivencia (2011, ley violencia escolar) Profesionales nuevos: psicopedagogos, asistentes sociales, psicólogos, educadores diferenciales, fonoaudiólogos, entre otros (2007, 2008, ley SEP/PIE) Recursos SEP y PIE (2007, 2008, ley SEP/PIE) Más tiempo docentes fuera del aula (Ley Carrera docente, 2016)

10 Recursos de la política pública para el cambio de enfoque
5. JECD (Ley 19532, 1998) 6. “Integración” (entre otras, con la Ley de Inclusión, 2015) 7. Tiempos curriculares de Consejo de curso/ Orientación (Orientación: se agrega a 7°-2° medio, en las orientaciones curriculares 1°-6° básico Discusión si se agrega a 3° y 4°) 8. Plan de Educación Ciudadana en el curriculum desde 1° básico (Ley de Educación Ciudadana, 2016) 9. Reglamento en enfoque formativo (art.15 Ley violencia escolar)

11 10. Indicadores de Desarrollo Personal y Social
Cuestionarios Registro MINEDUC

12 ¡¡PROBLEMA!! hay un choque entre la educación integral que deseamos y la cultura e institución del sistema escolar que tenemos Homogenizante. Selectivo. Individual. Academicista. Recursos cursos masivos. + Énfasis en el SIMCE(académico/función evaluadora-económica) Currículum muy extensos. Educación inicial enfatiza el saber disciplinar. Diversidad. Inclusivo. Colaborativo. Integral. Recursos para educación personalizada. Aprendizaje de calidad. Educación inicial pedagógica para una educación integral de estudiantes. EL DESAFIO ES CAMBIAR

13 Necesidad de equipo para el cambio de la cultura escolar
1. Encargados de convivencia Inspectores Generales Orientadores Psicologos Psicopedagogos Educ. diferenciales Asistentes sociales UTP Directivos

14 Necesidad de equipo para el cambio de la cultura escolar
2. Trabajo conjunto “con” docentes y estudiantes generando planes y programas pertinentes a su realidad, de apoyo al desarrollo personal

15 Necesidad de equipo para el cambio de la cultura escolar
3. Trabajo en red con otros orientadores

16 Sinergia CAMBIO Red Orientadores Palabras claves Transdisciplina
Trabajo colaborativo Mirada sistémica y estratégica Red Orientadores Sinergia CAMBIO APOYO Valoras SUR y Santiago

17 Para los estudiantes: Desarrollarse integralmente hace la diferencia ( y la hará mucho más conforme Chile se desarrolle). La escuela tiene un rol en este desarrollo, inevitablemente.


Descargar ppt "rol de orientadores M. Isidora Mena"

Presentaciones similares


Anuncios Google