La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo institucional y ciudadanía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo institucional y ciudadanía"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo institucional y ciudadanía
Secretaría de Gestión Pública Desarrollo institucional y ciudadanía MAYEN UGARTE VÁSQUEZ-SOLÍS Secretaria de Gestión Pública Julio, 2017

2 Secretaría de Gestión Pública
La institucionalidad debe estar al servicio de los ciudadanos y del país que queremos formar... para hablar de desarrollo institucional, debemos conocer la relación entre los ciudadanos y el Estado, revisemos algunas cifras…

3 Gestión realizada en los últimos 24 meses
Secretaría de Gestión Pública Gestión realizada en los últimos 24 meses P. ¿Ha realizado alguna de las siguientes gestiones en alguna entidad pública en los últimos 24 meses o no?

4 Secretaría de Gestión Pública
La atención del personal es lo que más impacta en la satisfacción general con la entidad visitada. 19% 2% La atención del personal La ubicación de la entidad visitada Satisfacción general 3% La Infraestructura e instalaciones 17% El resultado de la gestión 9% El tiempo de espera antes de ser atendido 16% 14% La información recibida La transparencia de la gestión 15% 15% El proceso de la gestión El tiempo total requerido para resolver la gestión IPSOS APOYO. ENCUESTA NACIONAL SOBRE SATISFACCIÓN

5 Cantidad de visitas PARA REALIZAR LA GESTIÓN
Secretaría de Gestión Pública Cantidad de visitas PARA REALIZAR LA GESTIÓN La mitad de los ciudadanos entrevistados se acercan a la entidad por primera vez. Los demás van en promedio 7 veces (%) 59% Lima Mediana: 1 Promedio: 4 P12. ¿Cuántas veces ha venido a … para realizar esta/ este …? Base: Total de entrevistados (5,017)

6 ¿Cuánto confía el ciudadano en el Estado?
Secretaría de Gestión Pública ¿Cuánto confía el ciudadano en el Estado? Fuente: 2017: IPSOS para PCM

7 Tendencias en la Satisfacción del Ciudadano 2008-2017
Secretaría de Gestión Pública Tendencias en la Satisfacción del Ciudadano Nota: Son comprables los datos en el caso de ministerios, gobiernos regionales y organismos públicos. Fuente: – Encuesta Ciudadanos al Día; Encuesta IPSOS para PCM

8 Secretaría de Gestión Pública
LA ESCUELA

9 ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes del Estado?
Secretaría de Gestión Pública ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes del Estado? #NoMeHabla #NoMeAporta #NoConfío #NoMeInteresa

10 Actualmente, ¿cómo se forman a los estudiantes-ciudadanos?
Secretaría de Gestión Pública Actualmente, ¿cómo se forman a los estudiantes-ciudadanos? Relación vertical entre docentes y alumnos. Enseñanza basada en “modelos tradicionales”, que no tienen correlación con la diversidad de entornos de los niños y genera desventajas sociales. El modelo de enseñanza no genera la reflexión crítica de los estudiantes. Diariamente los niños están expuestos a conductas incorrectas que se normalizan. La escuela no promueve un adecuado entendimiento de qué es el estado y la responsabilidad como ciudadanos.

11 ¿Qué escuela necesitamos? PRIMER ESPACIO DE FORMACIÓN CIUDADANA
Secretaría de Gestión Pública ¿Qué escuela necesitamos? ESCUELA El Estado debe garantizar un espacio seguro, sano y acogedor (infraestructura, no violencia, salud, entre otros). La escuela debe ser un espacio libre de autoritarismo. La relación debe ser horizontal pero respetuosa, donde el diferenciador sea el conocimiento. La disciplina orientada a la autoreflexión y aplicación de sanciones no arbitrarias. La escuela promueve un espacio de tolerancia y respeto mutuo entre los estudiantes. Textos escolares y materiales consistentes con la diversidad y desarrollen habilidades analíticas en los estudiantes. PRIMER ESPACIO DE FORMACIÓN CIUDADANA La experiencia escolar como elemento clave en la formación democrática y ciudadana

12 Secretaría de Gestión Pública
DESAFÍOS

13 ¿Cómo conseguimos la escuela que necesitamos?
Secretaría de Gestión Pública ¿Cómo conseguimos la escuela que necesitamos? Se requiere cambiar todo el sistema (reformas de segunda generación). Las instituciones deben estar al servicio del “ciudadano” que deseamos formar. Modelo de aprendizajes orientado a formar en los estudiantes una conciencia democrática, con habilidades de pensamiento abstracto y reflexión crítica.

14 Secretaría de Gestión Pública
¿Qué retos implica? Docentes capacitados, motivados y agentes de cambio: Hacer atractiva a la carrera docente Formación docente Reconocimiento y meritocracia Directores líderes en la escuela: Reducir el trabajo administrativo Infraestructura adecuada (espacio sano, acogedor y seguro) Espacios de educación de calidad. Uso de tecnologías como medio para optimizar aprendizajes. Pensar el modelo del sector educación desde la provisión del servicio educativo. Tener como centro “la escuela”.

15


Descargar ppt "Desarrollo institucional y ciudadanía"

Presentaciones similares


Anuncios Google