CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 1 “CALIDAD APLICADA A LA GESTION" Ciclo de capacitación continua
Advertisements

Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Peruana Los Andes
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
8D’s FMEA.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Requisitos para que una clínica sea una empresa exitosa • • • • Tener visión/misión Crear una administración Manejar de forma técnica las finanzas.
 El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades se usen para el beneficio de.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Dirección Estratégica
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
PRINCIPIOS GERENCIALES DE CALIDAD.
GERENCIA DE LA CALIDAD.
U.D. 14: RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD
UNIVERSIDAD DEL AZUAY ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS GERENCIA DE CALIDAD Ing. Benjamín Herrera Mora, MBA
UNIVERSIDAD DEL AZUAY ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS GERENCIA DE CALIDAD Ing. Benjamín Herrera Mora, MBA
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO EFQM
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
GERENCIA DE LA CALIDAD Benjamín Herrera
INGENIERA CONCURRENTE
Administración de Recursos Humanos en educación
Comunicación Efectiva
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
European Foundation for Quality Management
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
DISEÑO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Instituto Tecnológico de Toluca Sistemas de Gestión de Calidad Descripción de la calidad iso 9000:2000 Integrantes: HERNANDEZ ROJAS RAMON ALEJANDRO.
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Sensibilización para la implementación del sistema de gestión de la calidad Institución Educativa Esteban Ochoa 2012 Bienvenidos!!
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
CALIDAD Y AUDITORIA DE SOFTWARE. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion CALIDAD Y AUDITORIA.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA GESTION DE CALIDAD 1.PRINCIPIO: ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE: organizaciones dependen de sus clientes y por tanto deben comprender.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
GESTIÓN DE CALIDAD PROFESOR: Ing. Clara Almada. Introducción a la Gestión de Calidad.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y SU IMPLICANCIA CON EL BSC.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
CYT 150: GESTIÓN DE LA CALIDAD Módulo 2: PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ciencias y Tecnología Universidad Católica.
Sistemas de control de calidad en un Hotel HOTEL VELEZ sistemas de control de calidad de un alojamiento.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Norma ISO 9000 y su relación con los sistemas de calidad y el área de mantenimiento MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO ALUMNOS: DÍAZ FUENTES MARCELO.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos

Principios para entenderla calidad

8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL 1.Enfoque al cliente, 2.Liderazgo, 3.Participación del personal, 4.Enfoque basado en procesos, 5.Enfoque de sistema para la gestión, 6.Mejora continua, 7.Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones 8.Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

1 Enfoque al cliente  Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes Beneficios Claves: Aumento de las ventas y el porcentaje de mercado obtenido a través de una respuesta rápida y flexible a las oportunidades de mercado Aumento de la eficacia en el uso de los recursos de la organización para aumentar la satisfacción del cliente Mejora de la lealtad del cliente tendiente a la repetición de la venta

2 Liderazgo  Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización Beneficios claves: El personal comprenderá los objetivos de la organización y se sentirá motivado por ellos Las actividades son evaluadas, alineadas e implementadas en una forma unificada La falta de comunicación entre los niveles de la organización se minimiza

3 Beneficios claves: Dentro de la organización se contará con personal motivado, comprometido e involucrado con la misma Innovación y creatividad en la búsqueda los objetivos de la organización El personal es responsable por su propio desempeño El personal tiene mayor deseo de participar y contribuir a la mejora continua Participación del personal  El personal a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la organización

4 Enfoque basado en los procesos  Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Beneficios claves: Menores costos a través de un efectivo uso de los recursos Resultados mejores, previsibles y consistentes Oportunidades de mejora priorizadas y localizadas

5 Beneficios claves: Integración y alineación de los procesos para alcanzar así mejores resultados Habilidad para enfocarse en los procesos claves Capacidad de dar confianza a las partes interesadas en la eficacia, eficiencia y consistencia de la organización Enfoque de sistema para la gestión  Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

6 Mejora continua  La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de esta. Beneficios claves: Ventaja competitiva a través de una mejora de las capacidades organizacionales de la empresa Alineación de las actividades de mejora a todos los niveles de la organización respecto a la estrategia de la misma Flexibilidad para reaccionar rápidamente a las oportunidades

7 Enfoque basado en hechos para la toma de decisión  Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. Beneficios claves: Decisiones tomadas en base a información Mayor habilidad para demostrar la eficacia de decisiones pasadas a través de referencia con registros actuales Mayor habilidad para revisar, desafiar y cambiar opiniones y decisiones.

8 Relaciones mutuamente beneficiosas con el provedor  Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Beneficios claves: Mayor habilidad para crear valor para ambas partes Flexibilidad y velocidad para efectuar respuestas conjuntas a las necesidades cambiantes del mercado o a las necesidades y expectativas del cliente Optimización de costos y recursos

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA Gutiérrez, H (2010) Calidad total y productividad