La figura del tutor de e-learning

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Advertisements

Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas LM-0296 Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación Profesora: Profesora: M.Sc. Elizabeth Cascante.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Comunicación y educación
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Origen y Concepto del E-Learning
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
NICOLAS GALEANO OSORIO TECNOLOGIA E INFORMATICA
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
Selección de estrategias de aprendizaje
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Claudia Elena Vázquez Beltrán
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
EVALUACIÓN DOCENTE.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Formatos Curriculares y Evaluación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Generación de recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos: estudio de casos a través de un esfuerzo interinstitucional.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Formación de Prácticantes de Paz
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

La figura del tutor de e-learning La figura del tutor de e-learning. Aportaciones de una investigación con estudios de caso. RODRIGUEZ-HOYOS, Carlos; CALVO, Adelina (2011). <<La figura del tutor de e-learning. Aportaciones de una investigación con estudios de caso>> (artículo en línea). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, n. 1, págs. 66-79. UOC. (Fecha de consulta: 10/03/11). http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-rodriguez_calvo/v8n1-rodriguez_calvo

Objetivos de la investigación Comprender la concepción de los profesores-tutores que se mantiene en los procesos de e-learning. Se analizaron 3 aspectos de la formación a distancia que son habitualmente investigados en este ámbito: La concepción de la fase de diseño y desarrollo de la formación como fases separadas o integradas, y con ello, la existencia de uno o varios profesionales que desarrollan su trabajo dentro de cada una de estas fases. La evaluación que ha realizado el alumnado sobre las tareas del docente tutor. La evaluación, por parte de docentes y discentes, del uso de las herramientas de comunicación, foros, chats, correo electrónico, etc., así como del contenido de las interacciones generadas en el aula virtual.

Descripción de los casos objetos de estudio

Metodología “Como es sabido, los estudios de caso tienen como finalidad general conocer en profundidad las realidades estudiadas para mejorarlas, entendiendo cada una de estas como entidades sociales y entidades educativas únicas (Stake, 1998)”. Recogida de datos. Observación participante. Notas de campo. Análisis de documentos institucionales. Entrevistas. Grupos de discusión. Cuestionarios. Análisis de datos. Análisis de contenidos de los textos generados con apoyo del software MAXQDA 2007

Resultados: Caso A y B

Conclusiones En los procesos de formación virtuales existen diferentes formas de entender la figura del tutor: Caso A/Visión restringida de la tutoría: Interventor reactivo Gestor de la formación Racionalidad técnica Caso B/Visión amplia de la tutoría: Autonomía para adoptar decisiones durante el diseño y desarrollo de la formación Tutor “preactivo” Racionalidad práctica o sociocrítica

Conclusiones “la flexibilidad debería entenderse como la posibilidad de readaptar la práctica pedagógica a las circunstancias siempre cambiantes de los procesos educativos, lo que posibilitaría que el profesor-tutor pudiera reflexionar e investigar sobre su propia práctica, con los que se acercaría a la denominada racionalidad práctica o sociocrítica” (p. 74) “el e-learning no facilita, por sí mismo, la individualización de la enseñanza en cualquier proceso educativo, lo que contrasta con las tesis mantenidas por varios autores (Horton, 2000; Silva, 2004; Vásquez, 2007)”. Si entendemos que la individualización de la formación requiere partir de diseños pedagógicos flexibles y establecer mecanismos destinados a que el profesorado pueda llegar a determinar los conocimientos previos del alumnado, sus ritmos o formas de aprendizaje, no parece que una parte significativa de las experiencias de tele información cumplan con esta característica (Rodríguez-Hoyos, 2009). Nuestra investigación nos ha permitido concluir que, en los dos casos analizados, el profesorado ofreció una formación homogénea para todo el grupo, y dejó en un segundo plano los conocimientos previos del alumnado o sus diferentes ritmos de aprendizaje” (p. 74) “Desarrollar estudios e investigaciones que prueben qué factores sociales, pedagógicos y políticos influyen en los procesos de e-learning que facilitan o limitan las potencialidades de la educación y la formación en línea” (p. 74)

Implicaciones para el equipo de innovación. Sería importante analizar bajo algunos criterios la(s) figura(s) de tutor de e-learning y su relación con aspectos como: El impacto en la formación del alumnado. La satisfacción del alumnado. Proceso de formación y desarrollo del tutor.