Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Una gestión educativa de calidad ROL DEL SUPERVISOR EN.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
Diplomado en Educación Superior
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
COMO ELABORAR UN PROYECTO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Subsecretaría de Educación Básica
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA (ex PNFP) SEGUNDA JORNADA 2016
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES EN RIESGO SOCIAL
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Información articulada para la toma de decisiones:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús, Meléndez Sandoval DOCENTE ASESORA: Zorina Genit, Guevara Villacrez CENTRO DE EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA “SAN FERNANDO” “Año del Dialogo y Reconciliación Nacional“ DISTRITO DE MANANTAY – PUCALLPA - UCAYALI - PERÚ DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE UCAYALI UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CORONEL PORTILLO PONENTE: Estudiante Felipe Keneth, Salazar Benavides.

JUSTIFICACION Siendo la institución educativa un espacio para formar a los nuevos ciudadanos empoderados en la practica de valores, con capacidad de reflexionar y cambiar la realidad de su entorno social por un espacio mejor en la que se pueda vivir y convivir en armonía, siendo además, capaces de generar nuevas tendencia o formas de pensar y actuar solucionando sus problemas que demanda el mundo globalizado. En tal sentido, no habiéndose hecho posible, aun, el espacio propicio de participación estudiantil en el CEBA San Fernando, donde pueda ser escuchado, se hace necesario la ejecución del presente proyecto a fin de mejorar el grado de participación de los estudiantes en los espacios que permita la vida institucional como integrante y parte de la comunidad educativa.

Objetivos. Objetivo general Promover la participación estudiantil en los diferentes espacios de la institución y comunidad desarrollando habilidades pertinentes a fin de lograr una adecuada participación en ella.

Objetivos. Objetivos específicos Demostrar identidad institucional empoderándose de una motivación por el logro de objetivos y metas. Poner en práctica las habilidades pertinentes para el logro de una participación democrática.

Resultados esperados Solucionar la problemática que atraviesa la institución en cuanto a la poca o nula participación de los estudiantes en los espacios de la institución y comunidad. Con el logro de los objetivos los estudiantes participarán activamente demostrando iniciativa, seguridad, eficacia y trascendencia en los diferentes contextos propuestos considerando la gran importancia que tiene sus aportes como estudiante y ciudadano.

Metodología Estrategias de intervención Estrategias de intervención ActividadesTareasRecursosResponsables Cronograma JJASON Fase de preparatoria ¿Qué información se requiere? ¿Dónde se puede encontrar? ¿Cómo recoger información? Organización de las actividades Diagnóstico Elaboración de los afiches Papeles Lap top Dirección Asesora Docentes COPAE x Visitas en aula Diálogo con los estudiantes Dirección Asesora COPAE Entrevistas y encuestas en el CEBA y comunidad Aplicación de las encuestas y entrevistas Papeles Impresora Dirección Asesora COPAE x Coordinación con Dirección, asesora, COPAE, Reunión de los responsables Papeles, lapiceros, Lap top Dirección Asesora COPAE x

Estrategias de intervención ActividadesTareasRecursos Responsables Cronograma JJASON Fase desarrollo del proyecto Elaboración del Proyecto. Jornada de reflexión Papeles, lapicerosLap top Dirección Asesora COPAE x Implementación y asesoramiento del proyecto. Compra de insumos Coordinación con Dirección y asesora Papeles, lapicerosLap top, papelotes Dirección Asesora COPAE x Ejecución de proyecto Reunión de coordinación Cronograma de actividades Firma de convenios con entidades públicas y privadas para los diferentes talleres y charlas formativas Papeles, lapicerosLap top Dirección Asesoría COPAE x Monitoreo y acompañamiento del proyecto. Cronograma y Plan de monitoreo y acompañamiento Papeles, lapiceros, Lap top fichas Dirección Asesora COPAE x

Estrategias de intervención ActividadesTareasRecursosResponsables Cronograma JJASON Fase de la evaluación del proyecto (logros alcanzados, previstos y no previstos, lecciones aprendidas) Analisis de la ficha diagnostica, de las encuestas y entrevistas. Reunión de trabajo Papeles, lapiceros, Lap top Fichas de la encuesta Dirección Asesora COPAE, DREU y UGEL x Evaluación del proyecto Reunión de trabajo Papeles, lapiceros, Lap top Fichas, plan de monitoreo y acompañamiento Dirección Asesora COPAE, DREU y UGEL x Informe estadístico del Trabajo realizado. Sugerencias y alternativas de solución. Reunión de trabajo Papeles, lapiceros, Laptop Dirección Asesora COPAE, DREU y UGEL x Informe final. Reunión de trabajoPapeles, lapiceros, Lap top Dirección Asesora COPAE, DREU y UGEL x

Anexos: participación de estudiantes en reunión de reflexión.

¡Gracias…!