LA EVALUACION EDUCACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
PROGRAMACIÓN.
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La educación del alumno con altas capacidades
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Taller de evaluación educativa
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Niveles de Concreción Curricular
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR
La lectura y escritura.
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprendizajes en la Escuela
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La evaluación de los aprendizajes
Oficina de Desarrollo Académico
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
ESPAÑOL.
El Modelo De Evaluación De Conalep
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Evaluación, calificación y
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Berritzegune Nagusia / Áreas
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
La Ficha Psicopedagógica
Berritzegune Nagusia / Áreas
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACION EDUCACIONAL En la actualidad la evaluación se concibe como un instrumento de orientación que debe abarcar las distintas instancias de la realidad educativa, no solo el aprendizaje de los alumnos, sino también el proceso de enseñanza, la eficacia de las programaciones, la organización del alumnado y del espacio y el uso de los medios y recursos. Deja de ser el juez de la educación y se pone al servicio de esta, aportando información relevante para la toma de decisiones que afectan a la intervención educativa, a la mejora del proceso y la adopción de medidas de refuerzo educativo o de adaptación curricular.

. En el contexto de la Reforma educativa, la evaluación se define como un proceso sistemático de recogida de información válida y confiable para formar juicios de va- lor sobre elementos y hechos educativos, de acuerdo con criterios, con el fin de valorarlos y tomar decisiones. . En este proceso se distinguen tres aspectos importantes: el objeto que es evaluado, los referentes o criterios en los que se apoya el juicio de valor y los indicadores que permiten recoger los datos y compararlos con los crite- rios de referencia. . La evaluación debe estar incorporada al desarrollo cu- rricular y al servicio del proceso de enseñanza y apren- dizaje en toda su amplitud; es decir, integrada en el quehacer diario del aula y de la escuela, de modo que oriente el aprendizaje del alumno como el PEI.

. El mirar la evaluación desde este punto de vista implica otorgarle una finalidad eminentemente pedagógica o formativa, o sea, al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje. De este modo profesores y alumnos obtenemos la información oportuna para orientar los procesos de aprendizaje de los alum- nos. Igualmente, nos proporciona información sobre nuestra actividad como docentes, permitiendo analizar críticamente las intervenciones didácticas y así poder tomar decisiones al respecto.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN . La evaluación es el medio del que nos valemos para conocer como discurre el proceso de enseñanza y aprendizaje y así poder hacer las reorientaciones precisas en el momento justo. En consecuencia el modelo de evaluación diseñado, los principios y los criterios en los que se sustenta y los procedimientos e instrumentos de que se sirvan, han de responder a unos principios que les alejen de la improvisación o del libre albedrío. . Los principios que consensúan los expertos de la evaluación y que deben orientar la práctica evaluativa son: La evaluación debe formar parte del proceso didáctico. La evaluación es un medio y nunca un fin. - La evaluación es fundamentalmente un proceso continuo.

La evaluación debe ser total. Debe abarcar el dominio cognitivo (conceptos) como el psicomotor (procedimientos) y el afectivo (actitudes). La evaluación tiene que reflejar las posibles deficiencias del proceso y orientar en su corrección. La evaluación necesita fundamentarse en unos criterios que le sirvan de guía y orientación que garantice rigor y objetividad. - Tiene que adaptarse a las circunstancias y características de cada escuela, cada grupo y de cada alumno. Precisa ser individualizada, personal para cada alumno. - La evaluación debería ser cuantitativa y cualitativa

La evaluación también es responsabilidad del alumno, por lo que debe intervenir, dándole cabida tanto en la planificación como en el desarrollo para conocer sus avances concretos y su progreso general.