JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastornos Graves de Conducta
Advertisements

Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
Trastorno del Espectro Autista
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
1 u n i d a d El educador infantil.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Proyecto de Integración Escolar
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Curso “Tratamiento del TDAH en el Ámbito Educativo”
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Docente: Magaly Quiroga P.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
La educación del alumno con altas capacidades
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:
EL SINDROME DE ASPERGER
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Entrenando psicología del deporte:
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Integrantes Rocio Astudillo Sauguen Morales Maricella Moreno
Discapacidad.
La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
ES SINDROME NO UNA ENFERMEDAD.  VISTA  OIDO  TACTO  GUSTO  OLFATO.
SUPUESTO MAESTRO/A AL.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
TRASTRONOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Trastorno del Espectro Autista
INSTITUCION EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GOMEZ Taller con docentes Tema: Socialización decreto 1421 y sensibilización a la inclusión.
Marcela Veliz. Son internas en el individuo y se deben a unmal funcionamiento del Sistema Nervioso Central.
RECURSOS TECNOLOGICOS
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA

LA MÚSICA Y EL AUTISMO ANA IRIARTE UBANI.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.
La Ficha Psicopedagógica
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Aprendizaje Autónomo Rol del Docente Rol del Estudiante Se Vuele Autónomo y Creativo Activo Vital Administración del Tiempo Planificar Establece Prioridades.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS TEA: Jornadas - Prácticas educativas para una escuela inclusiva Carla Hollins Tejero Barcelona – 2018

TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS     ¿Qué es el TEA? Alumnos con TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS TEA  ¿Qué es el TEA?   Alumnos con TEA   Respuesta educativa del centro y aula   Respuesta educativa del alumno TEA   Conclusiones

Trastorno del Espectro Autista  ¿Qué es el TEA? Trastorno del Espectro Autista Síndrome de Asperger Trastorno Autista Trastorno Generalizado del Desarrollo Autismo no especificado Poca reciprocidad emocional. Falta de integración CV con la CNV Poca adaptación del comportamiento al contexto. Dificultades en la comunicación e interacción social     Estereotipias motores, habla repetitiva y ecolalias. Insistencia en la monotonía. Temas de intereses restringidos Dificultades en la integración sensorial. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas y estereotipados.   Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS     ¿Qué es el TEA? Alumnos con TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS TEA  ¿Qué es el TEA?   Alumnos con TEA   Respuesta educativa del centro y aula   Respuesta educativa del alumno TEA   Conclusiones Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Alumnos con TEA TEA  Manera de pensar y de actuar específica que puede resultar diferente al resto.      Están solos en el tiempo libre. Hablan de un solo tema de su interès. Tienden a buscar la compañía del adulto No comprenden bromas e ironies. Conductas repetitivas y ecolalias. Adquisición irregular de los aprendizajes Dificultades en la organización No generalizan aprendizajes.  Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Ada

TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS     ¿Qué es el TEA? Alumnos con TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS TEA  ¿Qué es el TEA?   Alumnos con TEA   Respuesta educativa del centro y aula   Respuesta educativa del alumno TEA   Conclusiones Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Facilitar el acceso a los aprendizajes   RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Facilitar el acceso a los aprendizajes      Currículo personalizado Enseñanza estructurada  Estructuración y adaptación del entorno Alumno Entorno Docente  Reducir factores de distracción Estructuración física Estructuración temporal Sistema de trabajo    Uso de soportes variables  Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

 Comprensión del entorno.  Autonomía.  Conductas disruptivas  RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Estructuración física Dotar de significado a los diferentes espacios que componen el centro escolar y el aula, en función de las actividades que se desarrollan.   Comprensión del entorno.  Autonomía.  Conductas disruptivas     Armario de material Pizarra del aula Zona de descanso y ocio Agenda visual grupal e individual Zona de trabajo grupal Zona de trabajo independiente 1 2 3 4 5 6  Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

 Comprensión del entorno.  Autonomía.  Conductas disruptivas  RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Estructuración física Dotar de significado a los diferentes espacios que componen el centro escolar y el aula, en función de las actividades que se desarrollan.   Comprensión del entorno.  Autonomía.  Conductas disruptivas      Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

 Comprensión del entorno.  Autonomía.  Conductas disruptivas  RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Estructuración física Dotar de significado a los diferentes espacios que componen el centro escolar y el aula, en función de las actividades que se desarrollan.   Comprensión del entorno.  Autonomía.  Conductas disruptivas      Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Ejemplo de economía de fichas. Fuente: Elaboración propia. RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Estructuración temporal Mediante un calendario visual se ayuda a los alumnos a estructurar el tiempo y entender la secuencia de actividades que se realizarán a lo largo del día.  Ejemplo de calendario semanal de grupo-aula. Fuente: Choni HQLPE (2014) Ejemplo de economía de fichas. Fuente: Elaboración propia.      Autonomía en las transiciones  Adaptación de las conductas Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

 RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Estructuración temporal  Mediante un calendario visual se ayuda a los alumnos a estructurar el tiempo y entender la secuencia de actividades que se realizarán a lo largo del día.       Autonomía en las transiciones  Adaptación de las conductas Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Ejemplo de economía de trabajo autónomo. Fuente: Elaboración propia RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Sistema de trabajo Modo de organizar el trabajo individual de los alumnos. El trabajo para empezar se sitúa en la izquierda, lo realiza en la mesa, y cuando lo acaba debe almacenarlo a su derecha   Ejemplo de economía de trabajo autónomo. Fuente: Elaboración propia     Aprendizajes funcionales  Atención y concentración  Independencia  Orden secuencial del sistema de trabajo TEACCH. Fuente: Henriksen y Kaul ( 2010) Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

 Aprendizajes funcionales  Atención y concentración  Independencia RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO Y AULA Sistema de trabajo Modo de organizar el trabajo individual de los alumnos. El trabajo para empezar se sitúa en la izquierda, lo realiza en la mesa, y cuando lo acaba debe almacenarlo a su derecha       Aprendizajes funcionales  Atención y concentración  Independencia  Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS     ¿Qué es el TEA? Alumnos con TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS TEA  ¿Qué es el TEA?   Alumnos con TEA   Respuesta educativa del centro y aula   Respuesta educativa del alumno TEA   Conclusiones Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Alteraciones en la comprensión y expresión del lenguaje Respuesta educativa al alumno con TEA Interacción con los alumnos    Alteraciones en la comprensión y expresión del lenguaje  Frases cortas y sencillas Soportes visuales Reglas de comunicación Comprobar la comprensión Pautar  Supervisar     Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

   Respuesta educativa al alumno con TEA Aprendizajes: mantener su atención y motivación   Alteración en las funciones ejecutivas Atención sostenida Atención dividida  Rendimiento irregular de los aprendizajes  Control del entorno Aprendizaje sin error Secuenciar objetivos y actividades Alternar tiempo de trabajo ---- tiempo de descanso Comprobar su atención y motivación Pautar  Supervisar      Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

  Respuesta educativa al alumno con TEA Trabajo en pequeño grupo  Pocas habilidades mentalistas Generación de conflictos  Formar grupos equilibrados Establecer las normas y roles Comprobar el buen funcionamiento Pautar  Supervisar      Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

    Respuesta educativa al alumno con TEA Deberes y exámenes  Dificultades en la organización y planificación  Dificultades en la comprensión y expresión  Ansiedad  Enseñar el uso de la agenda y los calendarios Tareas concretas y concisas Adaptar el sistema de evaluación Ofrecer pautas y modelos de exámenes Concretar tiempos Control ambiental Supervisar el buen uso de la agenda Supervisar la realización de deberes y trabajos Revisar el examen Pautar  Supervisar      Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Poca intervención y comprensión del juego y la interacción social Respuesta educativa al alumno con TEA El patio y el comedor   Poca intervención y comprensión del juego y la interacción social  Explicar las reglas del juego y los posibles cambios Animar a practicar las habilidades sociales “Alumno tutor” del patio. “Círculo de amigos” Supervisar el uso del tiempo libre Pautar  Supervisar      Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

 !  Respuesta educativa al alumno con TEA Conductas disruptivas en el aula   Ataques de ira por frustración y ansiedad Conductas que parecen desafiantes y disruptivas  Iniciar un diario de registro Análisis funcional de la conducta Comprender el origen de las conductas Establecer una respuesta coordinada Ofrecer alternativas de conducta Observación  Actuación      Pedir ayuda a profesionales especializados cuando sea necesario. ! Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS     ¿Qué es el TEA? Alumnos con TEA  JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS TEA  ¿Qué es el TEA?   Alumnos con TEA   Respuesta educativa del centro y aula   Respuesta educativa del alumno TEA   Conclusiones Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Inclusión educativa de los alumnos con TEA Conclusiones Comprender qué es el TEA nos ayuda a comprender las conductas de nuestros alumnos y actuar de la manera más adecuada.     Estructuración física Estructuración temporal Sistema de trabajo Respuesta educativa de centro y aula Inclusión educativa de los alumnos con TEA   Interacción con los alumnos Aprendizajes: atención y memoria Trabajo en pequeño grupo Deberes, trabajos y exámenes El patio y el comedor Conductas disruptivas en el aula  Respuesta educativa del alumnos con TEA  Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana

Gracias por su atención Carla Hollins Tejero Barcelona – 2016 Jornadas 2018 – TEA: Juntos encajamos piezas – Fundación Adana Barcelona – 2016