Juicio Desempeño Indicadores Norma Clave Criterio T é rminos de Evaluaci ó n T é rminos de Evaluaci ó n Logro Est á ndar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Advertisements

“La evaluación es el motor del aprendizaje”, ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, cómo el qué se aprende “Neus Sanmartí” Mag. Luis A. Württele.
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
LA EVALUACION EDUCACIONAL
HABILIDADES METACOGNITIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación por competencias
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Modelos para el diseño curricular
Tipos de pruebas Dra. Rebeca Orama.
HABILIDADES COGNITIVAS
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
PROYECTO TUNING Lema: Armonización de las estructuras y programas educativos respetando su diversidad y autonomía.
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Reforma Integral de la Educación Básica
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Dimensiones de la evaluación
Trabajo de Reposición.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Planificación por competencias
Evaluación de los Aprendizajes
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
La EVALUAción como proceso científico
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Área de Matemática.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Elaboración de los documentos
Institución Educativa
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Titulo de la Experiencia Significativa
Proyecto Integrador.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Evaluación del Desempeño
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
IWI -131 Programación de computadores
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
2da.
Transcripción de la presentación:

Juicio Desempeño Indicadores Norma Clave Criterio T é rminos de Evaluaci ó n T é rminos de Evaluaci ó n Logro Est á ndar

T É RMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACI Ó N Desempeño El desempeño es la demostración de la competencia, es además un conjunto de indicadores y de evidencias. Ejemplo: -Resuelve problemas matemáticos que incluyen las cuatro operaciones. -Escribe ensayos con todos sus elementos.

INDICADOR DE COMPETENCIA Es una actividad o un elemento de evaluaci ó n, un par á metro concreto esencial y variable que caracteriza la competencia desde la ó ptica de su medici ó n permitiendo distinguir su dominio o no. Ejemplo: Cada una de las cuatro operaciones es un indicador al igual que cada uno de los elementos del ensayo son tambi é n indicadores que sirven para la evaluación. La competencia no es observada directamente, se infiere del desempeño.

INDICADORES Habilidades: Manejar, elaborar, aplicar, experimentar, demostrar, planificar, construir y otros. Conocimientos: Analizar, relacionar, interpretar, sintetizar, explicar, describir, identificar y otros. Actitudes(valores): Aceptar, disciplinar, comprometer, respetar, disfrutar, valorar, participar y otros.

RELACI Ó N ENTRE EL INDICADOR Y EL CRITERIO El indicador señala una parte de la competencia, una acci ó n, es menor. El criterio es un enunciado evaluativo, es más amplio.

ESTANDAR Es una meta que expresa en forma observable, lo que el estudiante debe saber; es decir, los conceptos b á sicos de cada área. Son evidencias significativas que permiten constatar, estimar, valorar, autoregular y controlar el proceso educativo. Es un documento con criterios que especifican lo que todos los estudiantes de los distintos niveles deben saber, saber hacer en determinada á rea o grado.

LOGRO Es el nivel en el cual los estudiantes alcanzan una determinada meta o estándar. “Son las estructuras que alcanza el estudiante y que se consolidan como parte de su zona de desarrollo efectivo, constituy é ndose en herramientas o en su contenido del cual puede disponer en un nivel de experiencia al abordar la realidad para conocerla o para transformarla ” (Piaget, Brunner, Vigotsky, Ausubel, Hern á n Escobedo)

INDICADOR DE LOGRO Son señales, s í ntomas, indicios de algo que est á ocurriendo no solamente en educaci ó n si no en todos los campos de la actividad humana. Ejemplo: Las nubes negras son un indicador de lluvia.

EJEMPLO DE LOGRO Un logro en preescolar es “Domina y maneja el á mbito corporal ”. Los indicadores que nos muestra que el infante est á alcanzando el dominio y el manejo de su cuerpo pueden ser: El reconocimiento de las partes de é ste; el control de los movimientos y la coordinaci ó n motriz en la ejecuci ó n de ejercicios o tareas manuales o corporales; la orientaci ó n en el espacio, la agilidad y flexibilidad en sus movimientos, …

LA NORMA DE EVALUACI Ó N Establecimiento de categor í as definidas como intervalos, delimitados a partir de las variantes de respuesta recogidas en la clave de evaluaci ó n.

NORMA Si alcanza siete niveles de DOMINIO tiene al máximo puntaje 20 Si falla en un criterio excepto la sustentación del modo de actuación tienen 19. Si falla en dos criterios excepto la sustentación del modo de actuación tiene 18. Si falla en tres criterios excepto la sustentación del modo de actuaci ó n tiene 17. Si tiene tres niveles de DOMINIO y falla en la sustentación del modo de actuación también tiene 16. Si tiene dos niveles de DOMINIO y falla en la sustentación del modo de actuación también tiene 15. Menos de ese puntaje el alumno no aprobará el montaje del ensayo.

JUICIO DE VALOR Es una opini ó n que se da despu é s de hacer un an á lisis acerca del grado de acercamiento del logro respecto de los objetivos establecidos en la norma de evaluaci ó n.

EMISI Ó N DE JUICIOS DE VALOR La emisi ó n de juicios de valor ocurre como s í ntesis de un proceso constante de acumulaci ó n de resultados de actividades evaluativas. En la emisi ó n de juicios se tiene en cuenta las dificultades, se reconoce los mejores trabajos, se se ñ alan las causas de los problemas y se se ñ alan estrategias para corregir lo que estuvo mal. Al relacionar los juicios de valor con la norma se debe prestar atenci ó n a: el an á lisis de dificultades y causas, a la correcci ó n e instrumentaci ó n de nuevas actividades, a la reafirmaci ó n de aprendizajes.

Etapas de la Evaluaci ó n Diagn ó stico 1 Determinaci ó n de indicadores o criterios de evaluaci ó n 3 Definici ó n de los objetivos 2 Selecci ó n y Dise ñ o de la T é cnica de Evaluaci ó n 4 Aplicaci ó n de la T é cnica y Procesamientos de Resultados 5 Emisi ó n de Juicios valorativos 6