BOSTON COLLEGE CENTER FOR INTERNATIONAL HIGHER EDUCATION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
La marca INACAP como parte de la identidad profesional de sus alumnos y egresados: Comunicar calidad, una de las tareas pendientes.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Comunicación sobre la Necesidad de internacionalización Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Unidad 5 Tarea 2 Comunicación Por:
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Informe sobre las escuelas de educación
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Las TIC y las competencias internacionales del profesor universitario.
Sistema de Gestión de Calidad
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Educación para el desarrollo
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Plenario de CEURI, Universidad de Almería
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
de la cultura emprendedora en las Instituciones Educativas
La educación técnica cambia vidas
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Esquema estratégico de HDT
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Ms. Gomes – Estudios Sociales
Las nuevas tecnologías en la educación
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
COMPETENCIAS COMPETENCIA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Los principales elementos del empleo en las personas jóvenes
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
Planificación por competencias
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Influencia de la tecnología en la educación
Eje 3. Igualdad de oportunidades
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Final Jimmy Falcon Garay. Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su implementación Las nuevas tecnologías.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

BOSTON COLLEGE CENTER FOR INTERNATIONAL HIGHER EDUCATION

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Un fenómeno relativamente nuevo, pero amplio y variado. Manejado por una dinámica combinación de política, económica, socio-cultural y académica de razones y partes interesadas. Impacto en regiones, países, e instituciones de acuerdo a un contexto particular. No hay un modelo que sea para todos. Sigue siendo primordialmente en la educación post-secundaria, pero ha incrementado su entrada en educación primaria y secundaria.

ENFOQUE NACIONAL Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES TIENDEN A SER PRINCIPALMENTE SOBRE Movilidad Posición internacional Se necesitan mayores esfuerzos para Incorporar acercamientos hacia estrategias integrales. Enfocarse a la internacionalización del plan de estudios y resultados de aprendizaje para mejorar la calidad de la educación y la investigación. Educación primaria y secundaria así como vocacional.

GLOBALIZACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN En la sociedad mundial del conocimiento, el concepto de la internacionalización de la educación superior ha sido globalizado, demandando mayor consideración sobre su impacto en política y practica conforme más países y tipos de instituciones alrededor del mundo se van sumando a este proceso. La internacionalización no debe considerarse en términos de occidentalización, anglosajón, y predominadamente paradigma de los Anglo parlantes. (Wit and Jones, 2014)

TRES PILARES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Movilidad Asociaciones Plan de estudios

DOS COMPONENTES Internacionalización en el extranjero Movilidad de grado estudiantil Movilidad crediticia estudiantil Movilidad de plazo corto Movilidad del personal Movilidad del programa Internacionalización en casa Internacionalización de la institución Internacionalización del plan de estudios Enseñando y Aprendiendo Programas conjuntos Competencias internacionales e interculturales de los resultados de aprendizaje

CINCO SUBCONCEPTOS BÁSICOS Educación transnacional y transfronteriza. Internacionalización en casa. Internacionalización del plan de estudios. Ciudadanía global. Internacionalización comprehensiva.

EDUCACIÓN TRANSNACIONAL Y TRANSFRONTERIZA. Términos controvertidos, pero en esencia comprende todos los aspectos de la educación superior cruzando fronteras: los alumnos, becarios, maestros, programas, proyectos, instituciones. Esta mas vinculado para el extranjero o movilidad de la internacionalización, pero el lado de casa impacta.

INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA “Internacionalización en casa es la integración útil de las dimensiones de la internacionalización y interculturalidad en el plan de estudios formal e informal de todos los alumnos dentro de los ambientes de aprendizaje domestico. (Beelen and Jones, 2015)

INTERNACIONALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS La internacionalización del plan de estudios es el proceso de incorporación de dimensiones internacionales, interculturales, y globales en el contenido del plan de estudios tan bien como los resultados del aprendizaje, tareas de evaluación, métodos de enseñanza y servicios de apoyo en programas de estudio (Leask, 2015)

CIUDADANÍA GLOBAL Dos componentes: el social y profesional son vistos como los aspectos claves de la vida y trabajo en una sociedad global. Aunque la ciudadanía global es un tema muy controvertido y multifacético, tres dimensiones claves parecen ser aceptadas: competencias globales, responsabilidad social, y compromiso civil. (Morais and Ogden 2011)

INTERNACIONALIZACIÓN COMPREHENSIVA Un compromiso y acción para infundir contenido y perspectiva internacional, global y comparativa a través de la enseñanza, investigación, y servicio de misiones de la educación superior. Forma carácter distintivo y valores institucionales y toca en su totalidad la empresa de la educación superior. No solo impacta la vida institucional, también los marcos de referencia externa, asociaciones y relaciones de la institución. (Hudzik, 2011)

CONCEPTOS ERRÓNEOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN La cantidad impulsa la agenda: más estudiantes internacionales, más estudios fuera del país, más publicaciones, más cursos en Inglés. La internacionalización es la meta en sí. La internacionalización es solo para cirulo elite de alumnos, personal e instituciones.

UNA REVISIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Refleja una mayor conciencia de IoHE (Internationalization of Higher Edication) debe convertirse en mas inclusiva y menos elitista. La Movilidad debe convertirse en la parte integral de la internacionalización del plan de estudios que asegura la internacionalización para todo. Re-enfatizar que La internacionalización no es una meta en si, pero en un medio para mejorar la calidad. No debe enfocarse solamente en razones económicas.

DEFINICIÓN ACTUALIZADA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. “El proceso intencional de integrar una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, funciones de la educación post secundaria, para la mejora de la calidad de la educación y la investigación para todos los alumnos y personal para la contribución significativa a la sociedad”. (de Wit et al, 2015, European Parliament Study)

¿A DÓNDE VA ESTA NUEVA INTERNACIONALIZACIÓN? Resultados Deseables Percibidos Un sistema de educación capaz de percibir ciudadanos globales y profesionales. Respeto y apreciación de otras culturas. Habilidad de contribuir al desarrollo del conocimiento de economías y sociedades inclusivas. Mejor posición para abordar problemas mundiales. Completar y Cooperar.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES FACILITADORES? Oportunidades tecnológicas de intercambio virtual y aprendizaje combinado (interactividad estudiantil internacional mejorada) Más alineación con otros niveles educativos (primaria, secundaria, vocacional, adulta)

OBSERVACIONES FINALES La internacionalización es prioridad y se convierte de manera creciente en estrategia. La movilidad es el componente clave en la educación internacional, particularmente la movilidad estudiantil. En un acercamiento comprensivo hacia la internacionalización en el extranjero además de en casa, integración, diversidad, sustentabilidad, ética y valores son las claves del éxito. La internacionalización no puede ser solamente para los estudiantes y personal elite, es una necesidad para todos los estudiantes, persona e instituciones de la educación superior: La internacionalización para todos!

INTERNACIONALIZACIÓN EN TODOS LOS NIVELE La internacionalización debe de empezar tan pronto sea posible y no solamente ser un problema de la educación post-secundaria. La internacionalización es clave para la educación primaria y secundaria, en el plan de estudios, enseñar y aprender, así como la comunicación intercultural. El intercambio Virtual y la cooperación son oportunidades importantes para traer la internacionalización a los niveles educatiovs de primaria y secundaria.