Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Manual de Lineamientos del TECNM
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Metodologías Didácticas
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
PLANIFICACIÓN DE AULA.
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
Reglamento de Evaluación
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
DIA 2: Evaluación por competencias
Dimensiones de la evaluación
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SECUNDARIA
Modelo de evaluación del conalep
2018 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION – ALAJUELA
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
El Modelo De Evaluación De Conalep
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
PLANIFICACIÓN DE AULA.
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
LA EVALUACION EDUCACIONAL
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
RESIDENCIAS PROFESIONALES
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
La evaluación educativa
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón DIRECCION REGIONAL ALAJUELA DEPARTAMENTO DE ASESORÍA PEDAGÓGICA ASESORÍA REGIONAL DE EVALUACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón 2018

Articulo 3- CONCEPTO DE EVALUACIÓN Artículo 3°. La evaluación de los aprendizajes es un proceso continuo de recopilación de información cualitativa y cuantitativa , que fundamenta la emisión de juicios de valor y la toma de decisiones por parte de la persona docente y el estudiantado, para la mejora progresiva de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

DEBERES DE LA PERSONA DOCENTE EN RELACION CON LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Desarrollar el proceso d evaluación de los aprendizajes de acuerdo a este reglamento Comunicar por escrito a los estudiantes, al inicio y durante el proceso de enseñanza de aprendizaje, los procedimientos que seguirán en materia de aprendizajes de los componentes de la calificación. e) Elaborar los instrumentos para la evaluación de los aprendizajes que aplicará a l grupo o grupos que tiene a cargo, de acuerdo con la naturaleza de la asignatura y los lineamientos técnicos establecidos por el Departamento de Evaluación de los aprendizajes.

g) Calificar las pruebas, tareas y proyectos que realice el estudiantado y devolverlas en un tiempo máximo de ocho días hábiles, posteriores a su aplicación h) Solicitar asesoría técnica al Comité de Evaluación de los Aprendizajes en temas relacionados con la evaluación de los aprendizajes i) Informar por escrito al estudiantado, los aprendizajes esperados y los respectivos indicadores, que se utilizarán para calificar tareas y establecer la fecha de entrega de las mismas, en un plazo mínimo de ocho días naturales, a partir de su asignación .

j)  Analizar con el estudiantado las respuestas a las preguntas y ejercicios de las pruebas y tareas …………… g) Resolver y comunicar por escrito las resoluciones a las objeciones que le formule el estudiantado a la persona encargada legal, con respecto a los componentes de la calificación , las pruebas de ampliación y las estrategias de promoción, en un plazo no mayor a tres días hábiles posteriores a su recibo.

l-Resolver los recursos que ante él formulen en materia de evaluación de los aprendizajes y calificación de la conducta, de acuerdo con el artículo 166 de este reglamento. n- Informar al estudiantado o persona legal, durante el desarrollo de cada periodo lectivo, los detalles del progreso y asistencia, mediante el cuaderno de comunicaciones y otro medio escrito, debidamente establecido en el centro educativo.

p-Informar y explicar oportunamente al estudiantado mayor de edad o a la persona encargada legal, el desglose de las calificaciones de cada periodo y los instrumentos utilizados. q-Registrar la puntualidad y la asistencia diaria y acumulativa de la persona estudiante e informar por escrito, según corresponda, al estudiantado mayor de edad o a la persona encargada legal, la insistencia e impuntualidad, durante el desarrollo del curso lectivo. r- Consignar la justificación de las llegadas tardías y de la persona estudiante que así lo solicita.

s) Entregar al Comité de Evaluación de los aprendizajes : Una copia de los instrumentos utilizados para calificar le trabajo cotidiano, las tareas y el proyecto, cuando así lo solicite. Las estrategias evaluativas que se aplicarán para el estudiantado que requiere apoyos educativos, en el momento que se implementen. t) Utilizar durante las lecciones los instrumentos técnicamente elaborados para el registro de la información en relación con el proceso evaluativo.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN a-Diagnóstica: permite conocer el estado inicial de la persona estudiante en la áreas: cognoscitiva, socio afectiva y psicomotriz, con el fin de aplicar las estrategias correspondientes. B-Formativa: brinda información necesaria y oportuna durante los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de reorientar o realimentar las áreas que así lo requieran

c- Sumativa: constata los logros alcanzados al término de un proceso de aprendizaje y fundamenta la calificación, la promoción y la certificación.

PORCENTAJES DE EVALUACION SEGÚN – REA 2018 Para la asignatura de Educación Religiosa Trabajo cotidiano 70% Tareas 20% Asistencia 10%

TRABAJO COTIDIANO Actividades educativas Realiza el estudiante Guía del docente Toma en cuenta planeamiento y Programas de estudio Utiliza instrumentos elaborados técnicamente Se realiza en el transcurso del período Parte del proceso no producto Debe reflejar el avance de la persona estudiante en sus aprendizajes

TAREAS Trabajos cortos Reforzar aprendizajes esperados Acorde con la información recopilada de TC El estudiante – refuerza o repasa Ejecutadas por la persona estudiante

ASISTENCIA Presencia de la persona estudiante en las lecciones y en todas aquellas otras actividades escolares a las que fuere convocado. Las ausencias podrán ser justificadas o injustificadas. ARTICULO 48- REA 2018