SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
COORDINADOR: DANIEL J. DIONICIO GONZALES PROFESORA RESPONSABLE: MONICA VASQUEZ JAVIER MINISTERIO DE EDUCACION GRELL - UGEL PACASMAYO I.E. SAN JOSÉ - JEC.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
CÁPSULA 2 JUEGO Y CREATIVIDAD
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
(Argumentar respuestas)
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Las nuevas tecnologías en la educación
La lectura y escritura.
Lectura Relatorías de Agosto
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
MODULO 3.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Escuela Normal de Naucalpan
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
en Consejo Técnico Consultivo”
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
ESPAÑOL.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Atras Adelante Página Principal Salir Docentes Innovando en sus Prácticas Pedagógicas. Feria de Experiencias Relevantes con Integración de TIC 2015 Feria.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE 2do Periodo BIENVENIDAS 28 de Nov. Del 2011

PROPOSITO: Analicen con sentido critico las propuestas didácticas que se diseñaron y aplicaron y reflexionen sistemáticamente sobre los resultados obtenidos. Intercambien experiencias en grupo sobre su trabajo docente en el jardín de niños e identifiquen tanto los retos que se enfrentan en la labor pedagógica cotidiana como los medios para superarlos.

Vinculación de los propósitos con los rasgos del perfil de egreso. HABILIDADES INTELECTUALES ESPECIFICAS Localiza, selecciona y utiliza información de diversa fuentes escritas, de material grafico y audiovisual, así como de las tecnologías de información y la comunicación, en especial la que necesita para comprender y apoyar su actividad profesional IDENTIDAD PROFESIONAL Y ETICA. Reconoce, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para los alumnos, las familias de éstos y la sociedad. Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento, y tiene actitudes favorable para la cooperación y el diálogo con sus colegas.

a b c Análisis de la experiencia: logros, Dificultades y retos identificados. SISTEMATIZAR LOS RESULTADOS a b c

PROPOSITO ESPECIFICO: Identificar los avances logrados en el trabajo con los niños, así como los rasgos de su desempeño en que requieren mejorar TRABAJO EN EQUIPOS: ESTRATEGIA DE APRENIZAJE: PUESTA EN COMUN

Ficha 1: El desarrollo de las actividades educativas Actividades que propiciaron la participación, el interés y el aprendizaje de los niños. ¿ a qué se debió? Actividades que no fueron exitosas ¿ por que? Ajustes que fueron necesarios a las actividades previstas ( en qué consistieron y qué resultados se obtuvieron)

Ficha 2: Los niños del grupo Relaciones que establecen con sus pares, con la maestra, actividades que realizan fuera del aula Reflexiones, preguntas que plantean a la maestra, descripciones, organización de ideas y formulación de explicaciones. Casos particulares, situaciones imprevistas que hayan llamado su atención.

Ficha 3: El aprovechamiento de los espacios, del tiempo y de los recursos educativos. Tipos de actividades realizadas fuera del aula tiempos calculados para las actividades. Actividades que se prolongaron, por qué y como respondieron los niños. Formas de aprovechamiento de los recursos del medio, otros materiales utilizados, sus efectos en la participación y en la comprensión con los niños.

Propuesta didáctica

La planificación como producto y como herramienta para la toma de decisiones del docente: A partir del momento en que el docente comienza a planificar, tanto en la dimensión de proceso mental como en la dimensión referida a la explicitación gráfica, se pone de manifiesto la utilidad de la planificación como herramienta para la tomo de decisiones; a su vez, la planificación es también producto de decisiones previas y continuas del docente y de la institución.

El docente, a partir de estudios indagatorios realizados en función del grupo concreto de niños, comienza un ininterrumpido proceso de toma de decisiones, en las cuales radica justamente la intencionalidad pedagógica que deberá imprimir a sus acciones.