Métodos tradicionales y activos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Mtra. Nancy Zambrano Chávez PRESENTACIÓN CAPÍTULOS 1, 2 y 3 Cristina.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
La evaluación de estrategias aplicadas por docentes.
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
TICS Informática educacional Informática educativa
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Evaluar para aprender DINEIP
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
Para el Área de la Escritura
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Características del Diseño Curricular
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Objetivo Fundamental Vertical:
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LIMITANTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
UNIDAD DIDÁCTICA.
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
“LEYENDO CONSTRUIMOS”
Aprendizaje colaborativo
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
SUPUESTO PT.
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UN MURAL ENRIQUECIDO. NATURAL SCIENCE NUTRITION.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
un recurso para alcanzar
Dirección de Nivel Superior
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
CICLO ESCOLAR
Escuela Tomás Alva Edison
Que se comuniquen los objetivos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
un recurso para alcanzar
Transcripción de la presentación:

Métodos tradicionales y activos. Tema: Composición escrita. Métodos tradicionales y activos.

¿Qué es una composición ? Del latín compositĭo, composición es la acción y efecto de componer (juntar varias cosas y colocarlas en orden para formar una; constituir algo). La noción de composición suele utilizarse en la escuela para nombrar al texto que el alumno desarrolla a partir de un tema, ya sea dado por el docente o elegido individualmente, para mejorar su dominio del idioma y su capacidad de expresión

Para la gramática, la composición es un procedimiento que consiste en la creación de palabras a partir de la unión de dos vocablos.

¿Qué es una composición escrita.? Se define como la capacidad de un sujeto para expresarse por escrito. Desde los niveles iniciales de la Educación Primaria.

Ejercicio:

Tipos de composiciones escritas: Narraciones. Descripciones. Ensayos. Cuentos. Poesía Canciones.

Ejercicio:

Escribir: Un cuento. Una descripción. Una poesía. Una canción.

Dificultades para la escritura. La escritura es ocasional y su aprendizaje no se encuentra sistematizado en mayoría de los casos. La enseñanza no incluye, por lo general, actividades tales como la planificación presentación de modelos a cargo del profesor sobre cómo se puede llevar a cabo esta actividad, diseño y revisión. La escuela sigue mostrándose retisiste a enfrentar a los alumnos a actividades composición con objetivos variados y significativos.

Para ello:

Pero también: Evaluación: El docente efectuará una evaluación continua de todo el proceso de enseñanza. El proceso de aprendizaje de cada alumno puede irse registrando en fichas personales en las que se irán anotando las actividades realizadas y la valoración de las mismas, así como las observaciones relativas a su grado de motivación y a su nivel de participación, tanto en el contexto de los grupos de trabajo, como a nivel de grupo-clase.

Métodos.

Modelo de apropiación del pensamiento

Gracias.