Matriz de logros ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Proyecto Educativo Ambiental Integrado - PEAI
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Evaluación de la Red de OSC del GEF
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Marco general PLANEA Líneas de Acción CONTENIDO. Plan Nacional de Educación Ambiental y Líneas de Acción del sector educativo.
Diplomado en Educación Superior
Conclusiones del Taller de Formación Docente
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Competencias Ciudadanas
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Los enfoques transversales
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Acompañamiento y Gestión Escolar
María de Lourdes Elías Plaza
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Proyecto Educativo Ambiental Integrado EsVi – Espacio de Vida.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Comité de Ecoeficiencia
Información articulada para la toma de decisiones:
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO ESCUELA SEMILLA. BASES DEL CONCURSO El concurso del programa de financiamiento “Escuela Semilla” a realizarse el presente año.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Matriz de logros ambientales Introducción

MARCO NORMATIVO 2012 2015 2016 Política Nacional de Educación Ambiental D.S. 017- 2012-ED El Plan Estratégico Sectorial Multianual al 2021 R.M. 287-2016-MINEDU Unidad de Educación Ambiental R.M. 177-2015-MINEDU Su implementación se aplica en diversos escenarios de formación de la cultura ambiental, de forma multisectorial, entre las cuales se encuentran las Instituciones Educativas (II.EE.) y quienes las gestionan local (UGEL) y regionalmente (DRE/GRE). Buen Inicio del Año Escolar R.M. 627-2016-MINEDU Manual de Compromisos de Gestión Escolar Unidad a cargo de la promoción y orientación de la implementación de la PNEA Normas Específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la educación básica y educación técnico productiva R.V.M. 0006-2012-ED Currículo Nacional R.M. 281-2016-MINEDU El Enfoque Ambiental se incluye como uno de sus enfoques transversales. NUMERAL 6.2. señala que la matriz de logros ambientales es el instrumento de medición para determinar el nivel de logro alcanzado por las Instituciones Educativas a nivel nacional. NUMERAL 6.2.3. menciona que el reconocimiento de logros se realiza de manera intersectorial en cada instancia de gestión educativa descentralizada (UDEL, DRE) y a nivel nacional, de acuerdo a la directiva específica aprobada y vigente.

Ley General de Educación N° 28044 2. MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES – Marco legal Ley General de Educación N° 28044 Artículo 8. Principios de la Educación La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. Artículo 36. Educación Básica Regular. Nivel de Educación Primaria. Tiene como finalidad educar integralmente a niños. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de las habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades, así como la comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural y social. Artículo 62.- El personal administrativo de las instituciones educativas públicas coopera para la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje. Artículo 68. Funciones de las II.EE. Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de acuerdo a las necesidades de los y las estudiantes, en condiciones físicas y ambientales favorables para su aprendizaje. Artículo 73. Definición y finalidad de las UGEL Impulsar la cohesión social; articular acciones entre las instituciones públicas y las privadas alrededor del Proyecto Educativo Local; contribuir a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de capacidades locales y propiciar la organización de comunidades educadoras.

2. MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES Numeral 127.1 del artículo 127 de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, la educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país. Resolución Viceministerial Nº 059-2015-MINEDU aprueba el instructivo para la evaluación de la aplicación del enfoque ambiental y el reconocimiento de logros ambientales de las instituciones educativas públicas y privadas de la educación básica.

¿Qué es la Matriz de logros ambientales?

LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES es la herramienta de monitoreo y evaluación para determinar el nivel de logro alcanzado en la aplicación del enfoque ambiental. La aplicación de la​ ​matriz es parte de un sistema de monitoreo, evaluación y reconocimiento nacional para saber el avance del enfoque ambiental en las escuelas Viene siendo aplicado de forma anual, desde el año 2010 en las instituciones educativas de EB Todas las II.EE. de EB a nivel nacional deben aplicar obligatoriamente el enfoque ambiental y reportar su nivel de logro a su UGEL correspondiente. Para este 2016, se han realizado modificaciones a la matriz de logros ambientales, las cuales nos permitirán medir mejor nuestros avances. Sólo a través del monitoreo y la evaluación podremos conocer a ciencia cierta dónde estamos y qué hacer para alcanzar nuestros objetivos!!!

2. MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES 2016

¿Qué es el enfoque ambiental?

¿Qué es el enfoque ambiental? El enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la cultura, fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible. Promover una educación y cultura ambiental que permita formar ciudadanos(as) ambientalmente responsables.

Enfoque ambiental Componentes Establece el marco teórico y metodológico que orientan el proceso educativo. El marco teórico del enfoque ambiental se traduce en sus componentes que orientan la educación de manera integral hacia el desarrollo sostenible. Enfoque ambiental Componentes Tratamiento del enfoque Valores y actitudes del EA Currículo Nacional Transversalidad del Enfoque Gestión Escolar PEAI Contribuye a la movilización de competencias, capacidades y desempeños. Contribuyen a la reflexión para la concreción de valores y actitudes. Responde a una problemática ambiental o situaciones significativas de aprendizaje. Articula los componentes del EA con los compromisos de gestión. Fortalece la organización de la IE Tiene un carácter institucional y pedagógico Se aborda desde la vida escolar (situaciones planificadas, no planificadas y desde la organización de los espacios. Moviliza competencias, valores y actitudes.

2. ROLES DE LAS IIEE Las Normas para la aplicación del Enfoque Ambiental en la Educación Básica establecen disposiciones específicas respecto a los roles del Minedu, las DRE/GRE, las UGEL y las IIEE en el marco de su implementación.

Roles de las II.EE. 2. ROLES DEL MINEDU, DRE, UGEL, IIEE Coordinar, orientar y difundir la implementación del PLANEA entre la comunidad educativa en general, sensibilizando durante el buen inicio del año escolar e implementando actividades de aprendizaje referidas al enfoque ambiental y sus cuatro componentes, durante la actividad de la Escuela que queremos. Evaluar la aplicación del enfoque ambiental a través de la herramienta de monitoreo de logros ambientales. Esto permitirá desarrollar acciones que se orienten al cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. Articular con el Gobierno Local (en especial con sus gerencias de ambiente y salud) y otras II.EE. la aplicación del enfoque ambiental, con la finalidad de potenciar el desarrollo sostenible de su comunidad.  

Roles de las II.EE. 2. ROLES DEL MINEDU, DRE, UGEL, IIEE Transversalizar el enfoque ambiental en los documentos de gestión escolar a fin de elaborar, implementar y evaluar la aplicación del mismo. Aprovechar los espacios de reunión y trabajo en redes educativas (como los GIA) a fin de compartir experiencias en Educación Ambiental y de difundir información, generar iniciativas, solucionar problemas y propiciar la retroalimentación. Implementar los PEAI de forma continua y progresiva a partir del diagnóstico institucional. Se podrá contar con GIA, Comités Ambientales y otras organizaciones dentro y fuera de la II.EE. para su implementación y evaluación. Conformar mediante Resolución Directoral, el Comité Ambiental en coordinación con el CONEI, con otras comisiones y comités escolares y con la comunidad educativa.  

Roles de las II.EE. 2. ROLES DEL MINEDU, DRE, UGEL, IIEE En el marco de su alcance y en coordinación con la UGEL de su jurisdicción, asegurar que el desarrollo de convenios y alianzas interinstitucionales, de cooperación internacional y público – privadas, consideren el compromiso por la responsabilidad social y ambiental de las partes involucradas. Promover e informarse sobre la participación de la comunidad educativa en los concursos y eventos de Educación Ambiental, promovidos por el MINEDU y otras entidades competentes. Aplicación, sistematización y reporte de los resultados de la herramienta de monitoreo del enfoque ambiental, en coordinación con la UGEL y los EEA. Las iniciativas de Educación Ambiental deberán ser coordinadas de manera permanente con la UGEL a través de los EEA y deberán incluir un plan de acción para su posterior reporte a la DIGEBR. Promover el acceso a plataformas virtuales internacionales, nacionales y regionales de Educación Ambiental, en particular la web de Educación Ambiental del Minedu (www.minedu.gob.pe/educacionambiental).

COMITÉ AMBIENTAL - RD Presidente / Director Coordinador docente Comisiones CC Ecoeficiencia Salud GRD Representante municipio escolar Representante comunidad local COMITÉ AMBIENTAL - RD

Implementación del EA en la Gestión institucional Documentos de gestión institucional: PEI, PAT, RI Conformación del Comité ambiental con RD Elaboración del Plan de trabajo del CA.

2017

Matriz de logros ambientales 2017

Plazos

Reporte de las IIEE

Evaluación UGEL

RECONOCIMIENTOS - UGEL