Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de evaluación.
Advertisements

¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
Evaluación 1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
César Martín Agurto Castillo
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Actividad de aprendizaje 3
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Planificación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Escuela Normal de Naucalpan
Oficina de Desarrollo Académico
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Participante: Lcda. Rosibell Nava
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación en la formación por competencias
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Competencias genéricas
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Modelo DE EVALUACIÓN.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias

Contenido: Introducción a las competencias y su evaluación. ¿Qué es un portafolio de evidencias? El Portafolio Docente El Portafolio del Alumno Verificación del Portafolio.

Definición de Competencia: Una competencia es una capacidad para movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones (Perrenoud, 2000). Es ser capaz de transferir lo aprendido, de tener autonomía en el aprendizaje y de resolver problemas. Al formarse en competencias, el proceso instructivo es de crecimiento [constructivo] y no de acumulación.

Elementos estructurales de las competencias: Una competencia se compone de: Una operación (acción mental) sobre un objeto (que es lo que habitualmente llamamos conocimiento), para el logro de un fin determinado (contexto de aplicación). Competencia = (operación + objeto) + contexto + finalidad.

Conceptos estructurales de las competencias: . Una operación es acción interiorizada que se realiza de manera simbólica (razonar, analizar, valorar, argumentar, explicar, calcular, medir, estimar, leer, escribir, bailar, saltar, describir, dibujar, identificar, etc.). Operación no es lo mismo que acción: - operación es manipulación de símbolos o imágenes mentales - acción implica objetos del mundo natural Podemos operar sin actuar, no podemos actuar sin operar. El concepto de operación es más general que el de acción. Pensar es siempre operar. Toda competencia implica la puesta en acción y coordinación de varias operaciones mentales. Todas las competencias son en cierto sentido cognitivas Operaciones Objetos Son elementos simbólicos facilitados sobre todo por el lenguaje.

¿Que es la Evaluación por Competencias? La evaluación por competencias se ubica como la medición de capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores del estudiante en un momento específico y en diversos ámbitos sociales. La evaluación por competencias valora el ser y el hacer de las acciones del estudiante en un contexto sociocultural y disciplinar específico.

¿ Que son las Competencias Docentes? Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la Educación Media Superior, y consecuentemente definen su perfil. (Art 3 del Acuerdo 447. RIEMS)

Competencias que definen el perfil docente del Sistema Nacional de Bachillerato: (Art 4 del Acuerdo 447. RIEMS)

Portafolio de evidencias

El portafolio de evidencias es una hoja de ruta del proceso de aprendizaje y por tanto puede tener dos protagonistas: el docente y el alumno, más que una manera de evaluar puede entenderse como un modo de entender el proceso de apropiación del conocimiento de manera reflexiva.

Beneficios del Portafolio de evidencias: Ofrece información amplia sobre el proceso de aprendizaje del alumno. Es coherente con el modelo de evaluación formativa del proceso de aprendizaje. Responde al concepto moderno de aprendizaje cooperativo, ya que implica al docente y al alumno en la organización y desarrollo de los aprendizajes a adquirir. El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes y las fuentes por las que ha transitado, siendo así más sencillo detectar las fallas y éxitos, las debilidades y fortalezas del proceso de aprendizaje.

Beneficios del Portafolio de evidencias: Se pueden compartir de forma didáctica los resultados con compañeros y profesores. Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico y reflexivo, asegurando el mínimo necesario y permitiendo aumentarlo en base a las posibilidades individuales y la riqueza de las fuentes. Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales del alumno. El portafolio es un producto personalizado, siendo difícil que haya dos iguales.

Secuencia de Aprendizaje Elementos que Integran el Portafolio Docente: Portafolio Docente Horarios de Clase Planes y Programas Secuencia de Aprendizaje Listas de Asistencia Plan de Tutorías

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO

Formatos de entrega Formato Físico Una carpeta del material que el docente considere Folder con broche Portafolio plástico Formato Digital Carpetas debidamente ordenadas que pueden contener el tipo de archivos que el docente considere.

Criterios de evaluación Los porcentajes por cada nivel de dominio son: Competente 100% Independiente 80% Básico avanzado 60% Aun no competente -60%

Contenido del portafolio del Alumno Portada (con fotografía del alumno) Índice Guía del portafolio Plan de evaluación Listas de cotejo y observación Mapa curricular Cronograma Ponderaciones Portada por competencia

Contenido del Portafolio del Alumno Introducción a la competencia Trabajos o contenidos de la competencia Tareas Conclusión a la competencia Anexo Bibliografía Cd (Opcional al componente profesional)

Verificación de la Carpeta Portada Los logos de la portada serán definidos por cada plantel. Índice

Verificación de la Carpeta Guía de Portafolio Plan de evaluación

Verificación de la Carpeta Listas de cotejo y observación Mapa curricular

Verificación de la Carpeta Cronograma

Verificación de la Carpeta Conclusión de la competencia Anexos

Verificación de la Carpeta

Dictaminación del portafolio de evidencias. Si el resultado del dictamen es competente, se registra en el SIGA. Si el resultado del dictamen es NO competente, el alumno puede realizar correcciones.

Luego de la dictaminación de competencias, la coordinación de academia se encargara de la impresión y entrega del Diploma de Competencia de Formación Profesional Técnica.