LA PERSPECTIVA PSICOMÉTRICA (1) El Cociente Intelectual C.I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI, MARÍA DEL ROSARIO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Psicología laboral.
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Enseñar y aprender en Internet
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI,
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Comunicación de los resultados:
Diplomado en Educación Superior
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Profesores – Orientadores
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
Funciones del profesorado
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Presentación del Curso
Profesor de Servicios a la Comunidad
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTUDIO DEL ARTE en la PSICOLOGIA EDUCATIVA ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA (PE)
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
La Orientación: Antecedentes, Génesis y Desarrollo de una disciplina
Bienvenidos a los Premios Escudero al Mejor Asesoramiento
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
Objetivo del Programa Educativo
La Ficha Psicopedagógica
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Factores de riesgo y protección
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

LA PERSPECTIVA PSICOMÉTRICA (1) El Cociente Intelectual C.I. 1.- Interpretación Genetista 2.- Anula la vinculación política “ Si el C.I. depende básicamente de factores genéticos, la educación y los procesos sociales carecen de valor” “ Identificación de talentos en EE.UU” El Cociente Intelectual C.I. 3.- Poco fundamento científico “ Imprecisión de las fuentes primarias y secundarias de la ciencia”

LA PÈRSPECTIVA PSICOMÉTRICA (2) A) Teoría de rasgos y factores: Herramienta de trabajo (corriente científica) vinculada con la O.P. Estudio científico del sujeto Evolución de sus rasgos mediante test psicológicos Definición y descripción del individuo La ayuda se orientaba a la comprensión de sí mismo y del entorno Incluía la predicción del éxito en futuras actividades B) Concepción de la orientación: como un diagnóstico de habilidades de un sujeto para la predicción del éxito o fracaso futuro. Capacidades = desempeño laboral eterno LOS TEST EN LA ORIENTACIÓN

LA PERSPECTIVA PSICOMÉTRICA (3) 1.- Ayudar a conocer a sí mismos para producir mejor 2.- Las características psicológicas del alumnado medidas mediante test representa un tipo de conocimiento relevante para el profesorado y la mejora de su enseñanza OBJETIVOS 1.- Análisis: recogida de datos de varias fuentes = comprensión del cliente 2.- Síntesis: examen de los datos. Puntos débiles y fuertes 3.- Diagnóstico: conclusiones - causas de los problemas 4.- Predicción: sobre el desarrollo del alumnado 5.- Asesoramiento: ayuda al alumnado en problemas nuevos FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN

LA PÈRSPECTIVA CLÍNICO - MÉDICA (1) Contexto de Surgimiento: - Dificultades para desligar el asesoramiento de la psicoterapia. - Los planteamientos cuantitativos de la P.S. forzaron la aparición de planteamientos cualitativos A) SERVICIOS DE ESPERA ( E. Multip) La asistencia se recibe fuera del contexto del alumno (despacho del profesional o de la institución). B) SERVICIOS DE BÚSQUEDA. El profesional acude al lugar donde se presentan los problemas y actúa como observador participante. Resuelve los problemas sobre el terreno (programas realizados en los centros). 1.- El tipo de servicios que presta

LA PERSPECTIVA CLÍNICO - MÉDICA (2) SEGÚN LOS OBJETIVOS Intervención en crisis Intervención preventiva I. en crisis A) Dirigida al tratamiento y rehabilitación B) Identifica poblaciones de alto riesgo junto al diagnóstico previo y tratamiento precoz. I. preventiva A) Dirigida a toda la población B) Máxima integración entre sujeto y contexto C) Entrenamiento de habilidades de dominio de situaciones y de solución de problemas interpersonales

LA PÈRSPECTIVA HUMANISTA (1) Surge a raíz de un planteamiento pedagógico: HUMANIZAR LA ESCUELA (Rogers, 1969) Interés central = desarrollo personal = intereses y valores del alumnado Relaciones humanas en educación Importancia de la atmósfera educativa (contexto) en la que el alumno se sienta en libertad

LA PERSPECTIVA HUMANISTA (2) 1.- Los orientadores deben tener en cuenta que los problemas del alumnado son producto del ambiente social donde actúa la escuela. 2.- Los orientadores deben contribuir a reestructurar el contexto social de la escuela para adecuarlo al alumnado. 3.- Los orientadores prestan ayuda a todas las personas que actúan en el contexto educativo (profesorado, familias, directores) LA ORIENTACIÓN EN LA PERSPECTIVA HUMANISTA

LA PERSPECTIVA HUMANISTA (3) OBJETIVO: Creación de un ambiente de aprendizaje que promueva la humanización y facilite el aprendizaje rendimiento escolar personalidad conducta Escuela, familia y entorno La P. Humanista: - refuerza la figura del profesor - orientador - potencia la creación de entornos agradables para el alumnado

LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA (1) Frente a la concepción tradicional de la orientación como adecuación de los individuos a contextos educativos y laborales Surgen las variables socioeconómicas y culturales las que determinan las decisiones profesionales y de estudio (Weimberg - 1972) P. Sociológica Impulsora del cambio social y cultural. Los departamentos de Orientación ya facilitan el cambio social El orientador es un facilitador de la salud de la organización. Cuando los individuos pertenecen a organizaciones no saludables son apáticos e indiferentes

LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA (2) 2.-El análisis sociológico 1.-Ofrecer explicaciones sociales a los problemas del alumnado superando la visión de la Orientación que se dedicaba al estudio de lo individual. 2.- Clima social y adaptación del alumnado. 3.- Estructura social de la escuela y del aula (normas y sanciones, roles y burocracia, grupos y valores. 4.- Investigar sobre la clase social como poderoso condicionante hacia la educación y el trabajo. 5.- La orientación es un sistema de interacción social, regido por normas, valores, actitudes, expectativas. 2.-El análisis sociológico y la Orientación

LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA (1) Zabalza (1984) - Escudero (1986) : Conectar el proceso orientador con el proceso E - A (aula-centro-contexto) Enfoque tradicional Enfoque didáctico Estudia lo intrapsíquico, individual * Situación - sujeto- proceso didáctico Alumno único cliente * Comunidad educativa: (personas e instituciones) Concepción individualista de la * Concepción de equipo y Orientación colaboración Separación entre instrucción (Di) y *Integración de los dos ámbitos desarrollo personal (Or.

LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA (2) 1.- Frente a la visión jerárquica del orientador como experto. El orientador es un colaborador participativo 2.- Frente a las teorías clásicas de la orientación basadas en planteamientos individuales, se reclama una teoría global sobre el papel del orientador en el desarrollo del curriculum en la práctica. ESCUDERO (1986)

LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA (3) 1.- Frente a una orientación externa, coyuntural, informativa.La orientación se realiza desde la práctica y está basada en la resolución de problemas prácticos. 2.- Frente al poder terapéutico del orientador. La nueva función es la de servir de apoyo al desarrollo de la práctica 3.- Frente al rol de experto. El nuevo rol será de mediador entre el profesorado y el conocimiento ayudándole a comprender sus problemas LA NUEVA TEORÍA (Escudero - 1986)