PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Presentación del curso
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Rosa Alejandra Liz Reynoso
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Expositora : Ana Barranco
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
La Robótica Educativa en el Aprendizaje
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
LA RESIGNIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
la practica reflexiva del docente
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
Didáctica audio-visual para el aprendizaje del idioma inglés
DIAGNOSTICO Subvención Escolar
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Metodología de Aula Socrática
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Implementacion del programa “Read to Achieve” (El éxito atravéz de la lectura) Guia para Padres
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
*Registrada ATE Consultora de Gestión Educacional Estratégica Sistema de Gestión Educacional Machalí 2018 Estratégica Personas.
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
GESTIÓN DE CURRÍCULUM A TRAVÉS DE WEBCLASS
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017 LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES “DESARROLLANDO HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA EN 5º BÁSICO” PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017 PROFESORA: MARÍA ALEJANDRA SÁEZ BECARIA: PAZ LORETO SARTORI S.

PROBLEMA Los bajos resultados en el SIMCE 2016 de los sextos básicos en lenguaje determinaron el problema, que se sintetizó en una pregunta focalizada en estudiantes de 5º básico, para tener un tiempo razonable en la aplicación de remediales PROBLEMA ¿Cómo podemos mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes de 5º básico en la asignatura de lenguaje y que estos se reflejen en los resultados educativos SIMCE del año 2018?

OBJETIVO GENERAL Mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 5º básico implementando prácticas pedagógicas con foco en el desarrollo de comprensión lectora META El 80% de los estudiantes de 5º básico desarrollan estrategias de comprensión lectora

DIAGNÓSTICO La gran debilidad en nuestros estudiantes se da en la asignatura de lenguaje. No entienden lo que leen, los textos los encuentran complicados y, al enfrentarse a ellos se aburren, les da sueño, no quieren leerlos o lo hacen a medias. Para mejorar la compresión lectora de nuestros estudiantes, el foco será mejorar la práctica pedagógica que tiene relación con la enseñanza de habilidades de comprensión lectora de manera sistemática e intencionada, hasta lograr desarrollar en los estudiantes un hábito y conciencia en su aplicación.

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN (15.06 – 27.06) APLICACIÓN DE PRE TEST (2 horas) ENSEÑANZA Y APRENDIZAJES DE HABILIDAD Y ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA (6 horas) POST TEST IMPLEMENTACIÓN ETAPAS DE DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN (15.06 – 27.06)

ANÁLISIS DE DATOS Después de haber hecho una intervención en tres clases , implementando estrategias de comprensión lectora, no hubo mejoras sustantivas entre los resultados del Pre test y Post test. La mayoría de los estudiantes se mantuvo en el mismo nivel de desempeño, Medio Bajo.

LOGROS ENTRE PRE TEST Y POST TEST

…DURANTE LAS CLASES EL USO DE… TOTAL DE ESTUDIANTES CLASE 1 33 CLASE 2 34

EFECTIVIDAD DE LA ESTRATEGIA UTILIZADA

REFLEXIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES LOGROS ALCANZADOS INCIDENCIAS a) Disposición de profesora y estudiantes en la aplicación del plan de acción a) El tiempo de aplicación del Plan de acción Objetivo y meta del Plan de Acción a) Evaluaciones de control utilizadas b) La organización para implementar el Plan de Acción b) Resultado de Evaluaciones de Control (Prest y Post Test) b) La enseñanza de habilidades y estrategias de comprensión lectora y, la práctica de ellas. c) Resultados - Meta c) Enseñar a comprender las preguntas de los textos d) El apoyo de la directora d) Promover el gusto por la lectura y despertar la necesidad de hacerlo con destreza

CONCLUSIONES FINALES Se logró la meta, sin embargo el objetivo de manera parcial El resultado de esta investigación -acción será el punto de partida, de un nuevo proyecto que, debería iniciarse hoy y, que podría extenderse por un año. El gran impacto de este trabajo fue constatar a través de evidencias, la situación real y objetiva de la comprensión lectora de un grupo de estudiantes y, cómo ese conocimiento nos impulsará a trabajar para mejorar su aprendizaje desde un trabajo colaborativo y dialógico.