EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
Pacifico Online = Pacifico en Línea
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Medios y Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Idea y concepción del negocio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
EDUCACION VIRTUAL.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Presentación del Curso
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconósfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
Las sociedades del conocimiento.
EL NUEVO PARADIGMA TECNOLOGICO
MANUEL AREA MOREIRA.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Teoría Constructivista
LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIOS Y LOS MEDIOS COMO TECNOLOGÍAS
Influencia de la tecnología en la educación
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconosfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
LA EVALUACION EDUCACIONAL
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Objetivo del Programa Educativo
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO

LA TÉCNICA Y LA SOCIEDAD: UNA RELACIÓN NO EXENTA DE PROBLEMAS La técnica no es neutral y su utilización tiene problemas que hay que estar o no dispuestos a asumir y a los que me referiré más adelante. La incorporación de la tecnología ha de ir precedida de un análisis crítico de las necesidades a cubrir con ella y de las implicaciones que su utilización tiene, estando dispuesto a aceptar sus consecuencias. Este planteamiento general propio de las tecnologías llegamos a la situación actual dominada por lo que se ha dado en llamar “nuevas tecnologías”. Bajo la denominación de “nuevas tecnologías” incluyo todos aquellos medios de comunicación y de tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales, tanto conocidas

¿Y CON LA ENSEÑANZA? La enseñanza no puede quedar al margen de esta realidad tecnológica, si bien, en tanto que espacio de pensamiento y estudio, ha de ser posiblemente el lugar donde se adquieran los instrumentos y destrezas necesarios para que esa actitud crítica de la que hablaba se pueda hacer realidad. En el campo de la enseñanza, podemos ver como los sistemas de teleenseñanza, si bien pueden facilitar un nuevo modelo pedagógico, precisan de un tipo de profesor y alumno adaptado a la tecnología y no una tecnología adaptada al alumno, lo que comporta que aquéllos que antes y mejor se adapten serán quienes podrán rentabilizar mejor la referida tecnología.

¿Y CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS? Bajo la denominación de “nuevas tecnologías” incluye todos aquellos medios de comunicación y de tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales, tanto conocidas como aquellas otras que vayan siendo desarrolladas como consecuencia de la utilización de estas mismas nuevas tecnologías para el avance del conocimiento humano. Si bien, como dice White (1962), “a medida que avanza nuestra comprensión de la historia de la tecnología, se hace manifiesto que un nuevo dispositivo sólo abre una puerta y no obliga a nadie a entrar”. El hecho real es que en estos momentos las posibilidades de tomar decisiones son prácticamente inexistentes, ya que la no incorporación de una tecnología supone el quedar fuera de toda posible integración al mundo actual, tanto en sus vertientes políticas, como económicas, culturales e incluso educativas.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA? Las nuevas tecnologías precisan de unas necesidades previas sin las cuales no puede hablarse de la incorporación de las mismas a ningún ámbito de la enseñanza La utilización de las nuevas tecnologías precisa de un conocimiento de carácter operativo y que van a permitir el manejo de la herramienta tecnológica. Si bien este conocimiento es cada vez más simple, no por ello deja de ser imprescindible y vinculado al ámbito de la enseñanza, se precisa de un requisito previo que está relacionado con los procesos de enseñanza en los que se pretende incidir con estas tecnologías.

¿QUÉ SIGNIFICA FORMAR AL PROFESORADO PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS? La formación del profesorado es, evidentemente y desde una perspectiva metodológica, una formación de adultos, lo que comporta algunos condicionantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar esta formación y, si esta formación tiene que ver con las nuevas tecnologías, los criterios generales pueden establecerse con cierta sencillez. Cosa diferente será el hacerlos operativos. Dicho esto, me fijaré en aquella formación que considero previa y común a todo profesor que pretende incorporarse al mundo de las nuevas tecnologías en el desarrollo de su función docente.

¿CUÁLES SERÍAN LOS OBJETIVOS? Decía anteriormente que las nuevas tecnologías tienen una parte operativa que creo debe formar parte de los objetivos a cubrir en la formación, tanto de profesores como alumnos. Se trata de la enseñanza de las nuevas tecnologías en tanto que suponen conocimiento en sí mismo. Este objetivo deberá contemplarse a dos niveles bien diferentes: a.Un nivel de especialización para aquellos profesores que se ocupan de la enseñanza de estas temáticas y un nivel general, o si se quiere superficial, para aquellos otros que van a ser simples usuarios de las nuevas tecnologías pero en cualquier caso se trata de hacer una aproximación, más o menos profunda, al ámbito de esta temática, de forma que nos permita tener una visión global del mundo de las nuevas tecnologías, conocer los instrumentos conceptuales con los que se trabaja en este área de conocimiento. b. Un segundo objetivo de carácter general debe estar en relación con el logro de las capacidades necesarias para poder ser usuarios de las nuevas tecnologías en cualquier ámbito de nuestro trabajo. El objetivo no debe pretender hacer especialistas, sólo usuarios.

CONCLUSIÓN Para concluir, nos queda hacer referencia a quien lo hace, ya que no hay experiencias previas y el conocimiento se va creando mientras se camina, que diría Machado. El trabajo colaborativo entre formadores y alumnos, entre profesionales de diferentes culturas y en diferentes situaciones puede ser el marco general del que extraer principios para los formadores. El trabajo colaborativo entre formadores y alumnos, entre profesionales de diferentes culturas y en diferentes situaciones puede ser el marco general del que extraer principios para los formadores. Las nuevas tecnologías están diseñando nuevos espacios de enseñanza, nuevas normas, nuevos modelos que precisan de nuevos profesores que deberán ir ocupando este nuevo espacio.