TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Construcción de Indicadores
Autoevaluación institucional
Las categorías didácticas Formas de organización
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Gestión de Desempeño.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Evento central InterCLIMA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Relación con aprendizaje entre escuelas
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Etapas de la planificación
Metodología de la Investigación
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
DIA 2: Evaluación por competencias
Dimensiones de la evaluación
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Metodología de la Investigación
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Colima Nivel Preescolar
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Marco para la buena dirección.
¿Quién dijo que no se puede?
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
EVALUACIÓN FORMAL Y EVALUACIÓN INFORMAL La información que la evaluación brinda a los docentes, a la institución o al sistema educativo, se traducirá en.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Fase 1ª 2ª 3ª Finalidad Actividad Obtener información Relacionar con un referente Valorar Medición Comparación análisis Emisión juicio valor Cuantitativa.
2° Encuentro Regional de Rectores
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO

¿ Qué es la Gestión Escolar? Relaciones e interacciones que se generan en la escuela, con la finalidad de generar procesos de aprendizaje significativo.

La Gestión Escolar EL LOGOS: La definición racional del para qué y el cómo EL ETHOS: Cultura de la institución, sus inter relaciones. EL PATHOS: La identidad institucional. Felipe Martínez Rizo.

Gestión y Proyecto Escolar Los procesos de transformación escolar se concretan en los proyectos escolares. Proyecto Escolar como: Proceso Integral Diverso y Colectivo.

¿ Qué es la Gestión Integral? Planificación Evaluación Ejecución GI

Ejercicio 1:Construyendo la definicion de evaluación En forma individual le pedimos que analice las siguientes frases: La escuela es bonita El proyecto escolar es eficiente Identifique las semejanzas y las diferencias existentes entre ambas frases Registre las conclusiones para ser comentadas al grupo total

Concepto de evaluación Construir juicios de valor con base en parámetros socialmente establecidos. Construcción de parámetros Evaluar Requisitos Investigación Retroalimentación Valoración

La Evaluación Integral Proceso Permanente Colectivo de Indagación y Valoración De la gestión del proyecto. Para el aprendizaje organizacional y La toma de decisiones.

Momentos metodológicos 3. ROPAI 2. Diseño de la evaluación 1.Conformación del equipo 4 Retroalimentación de los Proyectos y Toma de desiciones Momentos metodológicos de la Evaluación Espacios de tiempo

Indicadores Rastro, señal o huella que nos permite conocer los cambios de una determinada variable Definición de Indicador

Indicadores n La construcción social de los indicadores. Un proceso político. n La idea de la intersubjetividad. n Síntesis entre la dimensión cualitativa y cuantitativa. n Los datos requieren ser interpretados. n La necesidad de priorizar los indicadores. El síndrome del “restaurante chino”.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 1.- Identificar la categoría del programa que que se va a evaluar: objetivo, actividad, problemática, etc. 2.- Identificar las nociones claves del enunciado que requieren de una definición acordada. Objetivo: Elevar la participación de la comunidad educativa en la gestión escolar Nociones claves del objetivo: - Participación - Comunidad educativa - Gestión Escolar. Proceso metodológico Ejemplo

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 3.- Construir el significado colectivo de cada una de las nociones claves Participación significa:  expresar opiniones,  tomar decisiones y  controlar las acciones. Comunidad educativa significa: Los directivos, los docentes y los padres de familia de la escuela Gestión escolar significa: Identificación y análisis de los problemas de la escuela. Formulación de proyectos para enfrentar esos problemas. Proceso metodológico Ejemplo 4.- Relacionar los significados que se han construido para cada nocion clave. Directivos que expresan opiniones acerca de los problemas que afectan a la escuela. Padres de familia que deciden acerca de los proyectos que se formulan en la escuela. Docentes que deciden acerca de los proyectos que se ejecutan en la escuela.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 5.- Incluir la definición cuantitativa del indicador (Nº Absoluto, porcentaje, etc.). Número de directivos que expresan opiniones sobre los problemas que afectan a la escuela. (indicador simple) Número de padres de familia que deciden acerca de los proyectos que se formulan en la escuela/Número total de padres de familia de la escuela.(indicador compuesto) Número de docentes que controlan los proyectos que se ejecutan en la escuela /Número de docentes que participaron en la formulación de los proyectos.(indicador compuesto ) Proceso metodológicoEjemplo

Ejercicio 2: Construyendo indicadores

Criterios de priorizacion y selección de indicadores Economía Costo de recolección de la información Accesibilidad Fácil acceso a la información Relevancia Deben servir a los actores escolares para la toma de decisiones y a la comunidad escolar para su aprendizaje Sensibilidad Debe reflejar el cambio de la variable en el tiempo. Pertinencia Tiene correspondencia con el proyecto escolar y con el contexto social e institucional en el cual se desarrolla.

Matriz de priorización de indicadores Indicador 1 Indicador Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4 Indicador 5 PertinenciaSensibilidadRelevanciaAccesibilidadEconomíaTotal

Diseño del cuadro técnico metodológico Impacto Indicador Resultado Proceso Producto Fuente de información Instrumento o técnica de recolección Periodicidad