Materia: Psicopedagogía del Aprendizaje Docente: María del Carmen González Integrantes:* Sandra Depps * Lilían Servín * Myriam Lettieri * Nidia Cabrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
Advertisements

Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION ESCOLAR EQUIPO 1 INTEGRANTES ZULEMA SANCHEZ LUPITA LIZBETH CONTRERAS CATALINA SANCHEZ MIRNA JANETH LEON RENDON.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA MÓDULO: VI DOCENTE: ING. LENA RUIZ INTEGRANTES: Richard Jaramillo. Edgar.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Reunión de Apoderados Profesor: Tutor Ronald Manzo Aranda 4° Básico A Soy feliz.
LA PEDAGOGÍA COMO ARTE O CIENCIA ¿LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA O UN ARTE?
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Comunicación Efectiva AIND003
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
GRUPO DE TRABAJO. PSICOLOGÍA POSITIVA.
Diplomado en Educación Superior
¿QUÉ ES SELCHILE?.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
CALIDAD Jhonner Alexis Infante Martínez Institución educativa Provenza 21/10/2013.
Psicología y Desarrollo
EDUCACION VIRTUAL.
Colegio Estefanía Clave 6857
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Psicología educativa.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
Tema : Emociones y Reacciones
El perfil didáctico del Profesor Mediador
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Pruebas Nacionales. Las Pruebas Nacionales se aplicaron en el Sistema Educativo Nacional desde el año 91-92, y fueron formuladas, desarrolladas y aplicadas.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO TEMA: AUTORES: JENNY.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC’s
Diplomado de Psicología Positiva FES-Iztacala UNAM.
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Educación emocional.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
La neuroeducación es, en resumidas cuentas, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
MODELO PEDAGÓGICO Nuestro estilo pedagógico tiene que ver con el de Fe y Alegría, ya que nuestra institución hace parte de ella y se busca una educación.
MARTÍN SELIGMAN “El pionero de la Psicología Positiva”
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Materia: Psicopedagogía del Aprendizaje Docente: María del Carmen González Integrantes:* Sandra Depps * Lilían Servín * Myriam Lettieri * Nidia Cabrera

La psicología positiva fue definida por Seligman (1999) como el estudio científico de las experiencias positivas,. Fue definida también como el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades. Palabras clave: Psicología positiva, Emociones positivas, Optimismo, Calidad de vida, Bienestar, Fortalezas humanas. Uno de los principales aportes de la psicología positiva ha sido establecer que el sentimiento de felicidad o bienestar duradero.

Campos de aplicación Dado que el propósito de la psicología positiva ha sido contribuir al estudio de las condiciones y procesos relacionados con el desarrollo óptimo de los individuos, grupos e instituciones, sus aportes han tenido impacto en distintos campos de intervención de la psicología, principalmente en las áreas clínica, de la salud y educativa, en las que se observa un mayor énfasis.

La Psicología Positiva busca que tanto los alumnos como los maestros tengan un mejor aprovechamiento, enfocarse únicamente en el currículo académico es dejar de lado el aspecto humano, bien lo dijo el filósofo griego Aristóteles que; “Educar la mente sin educar al corazón, no es educar en absoluto”. “Lo que hace la psicología positiva aplicada en la educación, es sugerir el uso de técnicas y herramientas que han sido comprobadas científicamente, que tienen un impacto positivo en el rendimiento académico del alumno, al mismo tiempo, facilita el proceso de enseñanza para los profesores”.

› Psicología Positiva n-seligman-la-psicologia-positiva psicologia-positiva