CALIDAD. Es el conjunto de características que deben tener los servicios de salud para alcanzar los efectos deseados, tanto para los proveedores como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Plan de Continuidad de las TIC
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Alan Guillermo Zamora Téllez
Dirección Estratégica
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Orientaciones para entrega del proyecto final
Premio Nacional a la Calidad Judicial
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Formulación y evaluación de proyectos
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
U.D. 14: RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Gestion de Procesos MEJORA CONTINUA Evaluar Analizar Mejorar
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
“Investigación de Crédito”
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Plática de Sensibilización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD

Es el conjunto de características que deben tener los servicios de salud para alcanzar los efectos deseados, tanto para los proveedores como por los usuarios. Manual de indicadores Hospitalarios- Minsa 2001 Alto nivel de excelencia profesional. Uso eficiente de los recursos. Mínimo riesgo para el paciente. Alto grado de satisfacción de los pacientes. Impacto final en la salud de la población. La OPS define la calidad como la combinación de los siguientes aspectos:

Manual de indicadores Hospitalarios- Minsa 2001 La calidad técnica, establecidos por expertos, se puede definir sobre la base de tres variables: la integralidad, el contenido, y la oportunidad. La calidad de los servicios, desde la óptica del paciente: diferencia que exista entre las expectativas o deseos de los pacientes y sus percepciones.

Tiene su fundamento y razón de ser en la calidad de vida No es sinónimo de lujo o complejidad Constituye una construcción histórica, social y culturalmente determinada Dependiente de múltiples factores, objetivos, y subjetivos No depende de un grupo de personas sino que involucra a todos

DIMENSIONES DE LA CALIDAD D. técnico-científica Efectividad Eficacia Eficiencia Continuidad Seguridad Integralidad D. humana Respeto a los derechos, cultura y características individuales de la persona Información completa, veraz, oportuna y entendida por usuario Interés en la persona, percepciones, necesidades y demandas Amabilidad, trato cordial, cálido Ética D. Del entorno Nivel básico de comodidad, ambientación, limpieza, orden, privacidad y el elemento de confianza que percibe el usuario por el servicio

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Dentro de la dirección estratégica de la institución Incluye planificación, organización, garantía y mejora de la calidad e información para la calidad Perspectiva de diseñar, gestionar y mejorar los procesos institucionales hacia cultura de calidad Conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a conducir, regular, brindar asistencia técnica y evaluar a las entidades de Salud del Sector y a sus dependencias públicas de los 3 niveles en lo relativo a la calidad de atención y de la gestión Se enmarca dentro de los Lineamientos de Política de Salud

PRINCIPIOS Liderazgo Enfoque al usuario Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque sistémico para la gestión: Identificar, comprender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización Toma de decisiones basadas en evidencias Mejora continua de la calidad Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Usuarios satisfechos y saludables Políticas de calidad Planes estrátegios y oprativos con enfoque de calidad PLANIFICACION DE LA CALIDAD Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud Unidades de Calidad Equipos de Mejora ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Evaluación, monitoreo, toma de decisiones Auditoría de la calidad de atención en salud Acreditación Mejora Continua. Evaluación de Tecnología GARANTIA Y MEJORAMIENTO Monitoreo de la Calidad Información al usuario INFORMACION PARA LA CALIDAD Componentes del Sistema

EL CONCEPTO DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD Idea de ciclo concebida por Shewart ( ) que se identifica por el acrónimo PDCA (Plan, Do, Check, Art), PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). Fue desarrollada ampliamente por Deming ( ), como parte de su conceptualización acerca del mejoramiento continuo de la calidad.

CICLO DE DEMING El Ciclo de mejora continua PDCA se utiliza para llevar a cabo la mejora continua y lograr de una forma sistemática y estructurada la resolución de problemas.

EL CICLO DE DEMING PLANEAR A través de esta fase se busca realizar un análisis que permita identificar el rumbo de cada una de las actividades, así como los problemas a los que se enfrentan la institución y determinar la importancia de éstos. El análisis debe sustentarse con datos sólidos, para ello es importante utilizar gráficas y esquemas que faciliten su comprensión con todo el personal involucrado en cada uno de los problemas identificados. P P

EL CICLO DE DEMING HACER Una vez que todos los involucrados en cada una de las tareas han entendido el rumbo de la institución, la siguiente fase consiste en ejecutar las acciones programas en el plan de trabajo, incluyendo aquellas acciones y estrategias para la solución de los problemas a los que se enfrentan. H H P

EL CICLO DE DEMING VERIFICAR Resulta estratégico que constantemente se compare el resultado de las acciones y estrategias implementadas con los resultados esperados en el plan originalmente establecido. Los anterior le permite a la organización detectar a tiempo las brechas existentes entre la planificado y lo realizado, para con ello determinar los ajustes necesarios. V V H P

EL CICLO DE DEMING ACTUAR Con base en el análisis de las brechas identificadas o, en su caso, las desviaciones ocurridas entre lo programado y lo realizado; la organización y los dueños de los procesos deben plantear las acciones correctivas y/o preventivas necesarias para asegurarse de que los problemas tengan una menor probabilidad de ocurrencia. A A V H P

EL CICLO DE DEMING MEJORA CONTINUA DE LA INSTITUCIÓN (Mapeo de procesos) A V H P A V H P A V H P

IMPORTANCIA Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad y reduciendo los precios.

REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SE ENCUENTRA REGULADO POR NORMAS, CADA UNA DE LAS CUALES TIENE SUS PROPIAS EXIGENCIAS Y ESTÁN ORIENTADAS A GENERAR EL DESARROLLO DE LOS MISMOS DE MANERA SECUENCIAL. COLEGIO MEDICO DEL PERU. ACREDITACION EN SALUD.2013

ACREDITACION Es el proceso de evaluación externa, periódico, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar. Finalidad: Contribuir a garantizar a los usuarios y al sistema de salud que los servicios médicos, cuentan con capacidades para brindar prestaciones de calidad sobre la base del cumplimiento de estándares nacionales previamente definidos.

FASES DEL PROCESO DE ACREDITACION AUTOEVALUACIÓN: FASE INICIAL OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN, EN LA CUAL LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE CUENTAN CON UN EQUIPO INSTITUCIONAL DE EVALUADORES INTERNOS PREVIAMENTE FORMADOS, HACEN USO DEL LISTADO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y REALIZAN UNA EVALUACIÓN INTERNA PARA DETERMINAR SU NIVEL DE CUMPLIMIENTO E IDENTIFICAR SUS FORTALEZAS Y ÁREAS SUSCEPTIBLES DE MEJORAMIENTO. o SE REALIZARÁ MÍNIMO UNA VEZ AL AÑO. o LA AUTOEVALUACIÓN APROBADA ES AQUELLA QUE OBTIENE UN PUNTAJE MAYOR O IGUAL A 85%.

EVALUACIÓN EXTERNA: FASE FINAL, SE ORIENTA A CONFIRMAR, DE MANERA EXTERNA, LOS RESULTADOS OBTENIDOS RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN EN LA FASE ANTERIOR DE AUTOEVALUACIÓN. o ES DE CARÁCTER VOLUNTARIO o SE REALIZA EN UN PLAZO POSTERIOR NO MAYOR A 12 MESES DE LA ÚLTIMA AUTOEVALUACIÓN CON CALIFICACIÓN APROBATORIA.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN:

SEGURIDAD DEL PACIENTE

CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN: DOCUMENTO EMITIDO POR EL ENTE CORRESPONDIENTE, QUE DA FE QUE EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CUMPLE CON EL NIVEL PREDETERMINADO PARA BRINDAR UNA ATENCIÓN DE SALUD DE CALIDAD.

NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS