2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Advertisements

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
Concentrado metodológico.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La formación del profesorado
2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Aprender y enseñar en colaboración
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Actividad de aprendizaje 3
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Guía para el maestro en secundaria
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Manejo y uso de Power point
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
El currículum: aproximación conceptual
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
LA TECNOLOGÍA.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Nuevo Modelo de Acreditación
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
CICLO ESCOLAR
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Educación Preescolar TELETUTORÍA 2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR MSc. Ingrid Ovares Garmendia

EDUCACION PREESCOLAR Planificación es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad, en contra de los azares y las fatalidades. Pierre Massé

PROGRAMA DE ESTUDIO

OBJETIVO DEL PROGRAMA “ Desarrollo de todas las potencialidades e intereses de nuestros niños y niñas, al tiempo que se satisfacen sus necesidades biológicas, emocionales, cognitivas, lingüísticas, y motoras, a través de un abordaje pedagógico integral” (pág. 6)

Ley Fundamental de Educación Proteger la salud del niño y la niña estimulando su crecimiento físico armónico. Fomentar la formación de buenos hábitos. Estimular y guiar las experiencias infantiles. Cultivar el sentido estético. Desarrollar actitudes de compañerismo y cooperación. Facilitar la expresión del mundo interior infantil. Estimular el desarrollo de la capacidad de observación.

VISIONES FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR

Acción formativa desde la individualidad de cada estudiante HUMANISTA Plena realización del ser humano RACIONALISTA Capacidad para captar la realidad objetivamente CONSTRUCTIVISTA Acción formativa desde la individualidad de cada estudiante

Enfoque Curricular Modelo Pedagógico Áreas de Desarrollo Orientación teórica en la que se sustenta la práctica pedagógica CONSTRUCTIVISTA Niño= centro del proceso Docente = mediador Modelo Pedagógico Permite identificar y comprender la relación entre la teoría y la práctica DESARROLLISTA Cada persona logre alcanzar su nivel de desarrollo de acuerdo a sus necesidades y características Áreas de Desarrollo Elementos fundamentales del programa PSICOMOTRIZ: procesos cognitivos, afectivos y motrices COGNITIVA: procesos cognitivos básicos y superiores SOCIAFECTIVA: construcción de la identidad/socialización

VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=Eb5t0357AlY Aquí se introduce este video, Favor de cortarlo en el minuto 2

PERFILES Perfil de los niños y las niñas Perfil docente Conocimientos Habilidades individuales y sociales Perfil de los niños y las niñas Características que permitan potenciar el desarrollo integral de los educandos Perfil docente Acción conjunta con los miembros de la familia y la comunidad Rol del personal docente con la familia y la comunidad

Orientaciones generales Para la contextualización Para la atención a la diversidad Para el uso de la tecnología Factor fundamental en la organización de la práctica pedagógica. Permite establecer relaciones entre el conocimiento y su contexto real. Valorar las diferencias como fuente de enriquecimiento. Favorecen la comprensión de conceptos y el desarrollo de habilidades. Favorecen la colaboración y el intercambio entre pares. El pensamiento creativo, la resolución de problemas y la expresión artística.

Orientaciones generales Para el desarrollo de la práctica docente Para la planificación Para la evaluación Para la articulación Acciones que realiza el personal docente con el propósito de que los niños construyan conocimientos y desarrollen habilidades. Acciones que se llevarán a cabo para favorecer los procesos de aprendizaje del estudiantado. Parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje. Proceso colaborativo. Pertinencia con las actividades de mediación. Congruencia de las técnicas e instrumentos. Toma de decisiones. Compromiso hacia el aprendizaje. Conjunto de oportunidades para realizar el paso entre los diferentes ciclos y niveles educativos.

MUCHAS GRACIAS