DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
NÚCLEO 5.
Las categorías didácticas Formas de organización
Autoevaluación con fines de Acreditación
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Autoevaluación con fines de Acreditación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Descripción del Proceso
Metodologías Didácticas
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Reforma Educativa.
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
PERTINENCIA.
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Investigación, Innovación y Postgrado
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Desafíos de la Educación Superior no Universitaria
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA “QUÍMICO EN ALIMENTOS”
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Marco para la buena dirección.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
25 años de Aseguramiento de la Calidad
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
RETO.
Transcripción de la presentación:

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se ha identificado la mala calidad de nuestra educación, pero nunca explicitamos cuál sería la educación de calidad y en qué indicadores nos basamos para saber cuál educación es mejor Hay muchos motivos para postular, promover y urgir la reforma de la educación superior. El más importante y suficiente es que la educación superior está mal y su estado actual no responde ni a las necesidades ni a las potencialidades del país ni a las expectativas de la ciudadanía en general. El esfuerzo que se está haciendo para que salga por fin una buena ley de educación superior, aun cuando tenga éxito, no es suficiente para conseguir lo que necesitamos en este nivel del sistema educativo. La ley por sí sola no cambiará el estado actual de las universidades, los institutos superiores, institutos de formación docente e institutos profesionales de tercer nivel. La educación superior necesita una profunda reforma.

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional La ANEAES se creó en el 2003, con la finalidad de evaluar y en su caso, acreditar la calidad académica de las instituciones de Educación Superior. Es una agencia dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), pero es autónoma técnica y académicamente. La acreditación que concede la ANEAES a las carreras es una certificación de la calidad académica, basada en el juicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recursos y la gestión de una unidad académica”, explicó la Consejera de la Agencia. La acreditación favorece principalmente al alumnado porque se constituye en elemento de juicio importante para seleccionar la institución donde se cursará una carrera. Por ello que a partir de este año prevén publicar un ranking de instituciones y carreras que cuentan con la acreditación correspondiente.

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En cuanto al rol que les compete La obligatoriedad del proceso de Acreditación todavía es endeble en cuanto a su imposición. El Estado debe exigir en forma obligatoria el sometimiento a la ANEAES, a todas las Carreras Universitarias establecida en la ley, para verificar si las mismas ameritan o no su vigencia. Para ello debe canalizarse los medios y mecanismos necesarios para que el cumplimiento del citado fin sea eficiente, caso contrario, se estaría siempre ante la ineficacia de las leyes y, por ende, una vez más ante la falencia del Estado. Por otro lado, la aplicación de las disposiciones de la ANEAES debe ser la primera condición para la creación de las Universidades, cuya creación será procedente, previo dictamen favorable del Consejo de la ANEAES. (ipparaguay.com.py)

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional Un primer nivel, constituido por las instituciones, fundamentalmente las públicas, masificadas, infra dotadas, desfinanciadas, difícilmente gobernables y con una creciente disminución de su prestigio y liderazgo. Un segundo nivel, que tiene su expresión más dramática en la crisis de autoridad intelectual de la propia Universidad. Un tercer nivel determinado por la crisis en el sistema social, que afecta las relaciones entre Universidad, Sociedad y Estado, en dimensiones tan sustantivas como la gobernabilidad, la legitimidad y la pertinencia.

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional PARAMETROS FUNDAMENTALES Consistencia interna Grado de ajuste entre las acciones y resultados de una unidad. Se expresa en la MISIÓN INSTITUCIONAL Consistencia externa Ajuste de una unidad con criterios previamente definidos y aceptados por la comunidad académica o profesional pertinente. Se expresan en los CRITERIOS DE EVALUACION “Marco para la Evaluación”.

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional CRITERIOS SE AJUSTAN A CUATRO DIMENSIONES, CON SUS RESPECTIVOS COMPONENTES: Contexto institucional Organización, Gobierno, Gestión y Administración de la carrera y Políticas y programas de bienestar institucional. Proyecto académico plan de estudios, proceso de enseñanza- aprendizaje, investigación y extensión, y relaciones con la docencia Recursos humanos Cuerpo docente, personal de apoyo, estudiantes y los titulados Infraestructura: Infraestructura física, bibliotecas, laboratorios e instalaciones especiales

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional CONTEXTO INSTITUCIONAL Características de la carrera y su inserción institucional Organización, gobierno, gestión y administración de la carrera Políticas y programas de bienestar institucional

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional PROYECTO ACADÉMICO Plan de Estudio Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Investigación y desarrollo tecnológico Extensión, vinculación y cooperación

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional RECURSOS HUMANOS Docentes Estudiantes Graduados PAS

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional LA INFORMACIÓN PUEDE SER Cuantitativa Cualitativa Información de opinión

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional DIMENSIÓN COMPONENTE Organización y Gestión 1. Organización 2. Gestión Proyecto Académico 1. Objetivos y Perfil 2. Plan de estudio 3. Proceso de EA 4. Evaluación del proceso de EA 5. Investigación y extensión Personas 1. Directivos 2. Docentes 3. Estudiantes 4. Personal administrativo y de apoyo Recursos 1. Infraestructura y Equipamiento 2. Financiamiento Resultados e Impacto 1. Egresados 2. Impacto Social