DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Subsecretaría de Educación Básica
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizajes en la Escuela
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PLAN ESCOLAR DE ACCION PARA UNA CONTINGENCIA EPIDEMIOLOGICA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
en Consejo Técnico Consultivo”
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PLAN DE MEJORA CONTINUA
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS. ESTRATEGIAS DE REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE. Ciclo escolar Responsable: Profr. Dimas Mejía González

Subdirección de Telesecundarias

Para empezar El Modelo Pedagógico de Telesecundarias. Comprende las bases con las cuales se configuran las acciones que inciden directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Subdirección de Telesecundarias

Para empezar ¿Cuáles son las Estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje? Actividades curriculares. Actividades cocurriculares o complementarias. Actividades extracurriculares. Subdirección de Telesecundarias

ACTIVIDADES COCURRICULARES O COMPLEMENTARIAS Para empezar Subdirección de Telesecundarias Vinculación escuela – comunidad. Demostración de lo aprendido y actividades cívico – culturales.

Manos a la obra VINCULACIÓN ESCUELA – COMUNIDAD Su Propósito es integrar conocimientos de diferentes asignaturas para aplicarlos de forma conjunta en situaciones sociales, de tal manera que los alumnos puedan mostrar sus habilidades para integrar aprendizajes diversos y fortalecer los aspectos cívicos y culturales de su formación; además se busca que la comunidad escolar aprecie su desempeño y el avance escolar adquirido. Estas actividades deben intercalarse como una sesión más de trabajo dentro del horario de clase, serán obligatorias y se realizaran en los días marcados en calendario escolar de telesecundarias; 30 de noviembre 2017 y 20 de junio de Subdirección de Telesecundarias

Manos a la obra GRADOÁREA DETECTADAMOMENTOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR 30 /11 / 1720/06/18 1° SALUD  Un diagnóstico sobre los hábitos de salud en la comunidad.  Una estrategia informativa sobre acciones remediables y de prevención.  Una estrategia de mejoramiento a la salud. Subdirección de Telesecundarias TEMAS PARA TRABAJAR

Manos a la obra GRADOÁREA DETECTADAMOMENTOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR 30 /11 / 1720/06/18 2° CULTURA  Un recital literario.  Un recital musical.  Un evento dancístico. Subdirección de Telesecundarias TEMAS PARA TRABAJAR

Manos a la obra GRADOÁREA DETECTADAMOMENTOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR 30 /11 / 1720/06/18 3° PRODUCTIVIDAD  Las hierbas medicinales y los beneficios de su cultivo.  La fruta deshidratada como una forma de conservar alimentos.  El tallado en madera. Subdirección de Telesecundarias TEMAS PARA TRABAJAR

Manos a la obra Demostración de lo Aprendido. Es una herramienta de aplicación y evaluación del proceso educativo, ya que constituye la integración y culminación de un proceso que inicia con las secuencias de aprendizaje de las asignaturas. La integración brinda al alumno la oportunidad de establecer relaciones entre asignaturas distintas, así como entre éstas y su vida, en su aquí y ahora; por lo que representa una táctica unificadora que retoma los contenidos programáticos estudiados para atender una necesidad detectada en la comunidad. Además estimula la transferencia de aprendizajes desde varias perspectivas, a situaciones reales Con la demostración de lo aprendido los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos sobre algunas necesidades que se presentan en su comunidad; orientar sus aprendizajes al diseño y organización de propuestas de intervención y concretarlas en acciones que contribuyan a mejorar. Esta programado en esta ciclo escolar para el 8 de diciembre 2017 y 27 de junio de Subdirección de Telesecundarias

Manos a la obra La demostración de lo aprendido procura:  Integrar el proceso educativo de manera sistemática en beneficio de los alumnos, su familia y comunidad.  Reforzar el sentido social del proceso educativo en la búsqueda conjunta de solucionar a los problemas de la comunidad.  Evitar que las actividades escolares se desarticulen y así favorecer una formación integral.  Otorgar significado a los aprendizajes evidenciando el impacto de lo aprendido sobre la vida del alumno, su familia y comunidad. Subdirección de Telesecundarias

Manos a la obra SUGERENCIAS PARA ORGANIZAR DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO. Subdirección de Telesecundarias TEMA SELECCIONADO GRADOMOMENTOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR 8/12/1727/06/18 EQUIDAD DE GENERO 1°DIAGNOSTICO Y REALIZACIÓN EVALUACIÓN MEJORAMIENTO DE LA SALUD 2°DIAGNOSTICO Y REALIZACIÓN EVALUACIÓN ALIMENTACIÓN 3°DIAGNOSTICO Y REALIZACIÓN EVALUACIÓN

Manos a la obra Sugerencias para organización de actividades.  Detectar y analizar las necesidades de la comunidad escolar.  Elegir los contenidos de las asignaturas que se integraran en congruencia con la necesidad que se habrá de atender.  Ubicar las fuentes para recolectar la información relacionada con el tema.  Determinar el orden y la jerarquía de las relaciones entre contenidos de las asignaturas, para formar un esquema que ayude a visualizar, en conjunto los pasos de la demostración.  Precisar la estrategia, secuencia y fechas para la presentación. Subdirección de Telesecundarias

Manos a la obra Sugerencias para organización de actividades.  Elaborar un programa de actividades que establezca el orden de participación, los contenidos y las acciones especificas de los participantes.  Redactar una guía de intervención, las líneas con las ideas generales que se expondrán y las acotaciones o notas que correspondan.  Aplicar una estrategia práctica para socializar la información entre la comunidad como demostración de lo aprendido. Subdirección de Telesecundarias

Para saber mas Bibliografía.  Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria Documento base. SEP.  ACUERDO NÚMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA Educación Básica. SEP.  Estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje. Telesecundaria. SEP.  Subdirección de Telesecundarias

GRACIAS!! Subdirección de Telesecundarias