TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Advertisements

ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1Prof. Dr. Juan J. López García TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1.Concepto y naturaleza del entorno. 2.Análisis estructural.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
TEMA 1 LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Análisis Porter.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
GESTION DE TALENTO HUMANO
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Investigación de Mercado
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
teorías administrativas Michael e. porter
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Funciones básicas de la empresa
FODA.
Félix Rodríguez Torres
Proceso de Gestión Estratégica
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Planificación comercial
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

1. El entorno de la empresa Uno de los componentes fundamentales es el marco externo en el que la empresa desarrolla su actividad. El entorno influye en la empresa y la empresa influye en el entorno. Diferenciamos entre entorno general y entorno específico. Entorno general: circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Entorno específico: factores que influyen sobre un grupo concreto de empresas que actúan en el mismo sector de actividad y tienen características comunes.

1. Entorno de la empresa FACTORES DEL ENTORNO GENERAL Factores económicos: pueden ser temporales (desempleo, tipos interés, crecimiento económico…) o permanentes (grado desarrollo económico, infraestructura…). Factores socioculturales: moda, lengua, hábitos de consumo, diferencias sociales… Factores político-legales: leyes que regulan los mercados (ley de huelga, defensa de la competencia…) Factores tecnológicos: afectan a los productos como a la tecnología necesaria.

1. Entorno de la empresa FACTORES DEL ENTORNO ESPECÍFICO Proveedores y administradores de materias primas. Clientes o consumidores. Intermediarios o distribuidores. Competencia. Intermediarios financieros.

2. El entorno específico o sectorial: la empresa y el mercado Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares, más o menos diferenciados, y que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades. La estructura del sector vienen dada por el número y tamaño de empresas, presencia o ausencia de barreras de entrada, características productos,…

2. El entorno específico o sectorial: la empresa y el mercado Volumen de negocio o producción de un sector: es la cantidad global de ventas que se generan en ese sector en un periodo de tiempo y espacio geográfico determinados. Cuota de mercado: es la parte de la producción de un sector que corresponde a una empresa. Líder de mercado: empresa que tiene la mayor cuota de mercado dentro de un sector.

3. Las fuerzas competitivas del sector (porter) El modelo de Porter permite identificar las fuerzas competitivas de un sector. Estas fuerzas son: Grado de rivalidad entre competidores: la intensidad de la competencia dependerá del número de competidores, concentración (cómo de distribuyen) y madurez ( emergentes o estancados) del sector. La amenaza de nuevos competidores: cuanto más fácil es acceder a un sector mayor es la competencia (barreras de entrada). Estas barreras pueden producirse por ventaja en costes, diferenciación de productos o por altas inversiones de capital. La amenaza de productos sustitutivos: son aquellos que desempeñan la misma función, pero que se basan en otra tecnología. Esta amenaza es mayor en empresas con constantes cambios tecnlógicos. El poder negociador de clientes y proveedores: la empresa se encuentra entre clientes y proveedores. Si solo podemos comprar a un solo proveedor, éste tendrá mucho poder a la hora de marcar condiciones sobre nosotros. Lo mismo ocurre con los clientes, si sólo tenemos un cliente, él tendrá mayor poder en la negociación sobre nosotros.

4. Análisis estratégico: el método dafo El análisis DAFO (debilidades-amenazas- fortalezas-oportunidades) es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presente al entorno, con objeto de conocer sus ventajas competitivas y la estrategia más conveniente en función de sus características propias y el mercado en el que se mueve.

4. Análisis estratégico: el método dafo ANÁLISIS EXTERNO Las amenazas son cambios en el entorno que de no afrontarse pueden situar a la empresa en situación competitiva de desventaja. Las oportunidades son cambios en el entorno, que de aprovecharse pueden mejorar la situación competitiva. ANÁLISIS INTERNO Los puntos débiles son los aspectos internos que suponen una desventaja competitiva respecto a la competencia. Los puntos fuertes son aquellos aspectos positivos internos de la empresa que suponen una ventaja. Para ello, la empresa debe analizar la cantidad y calidad de los recursos disponibles (RRHH, instalaciones, calidad…)

4. Análisis estratégico: el método dafo LA MATRIZ DAFO A partir del análisis se elabora un cuadro resumen:

5. La estrategia competitiva de la empresa PLAN ESTRATÉGICO (pasos): Diagnóstico de la situación: conocer el mercado, análisis externo e interno de la empresa DAFO. Decidir adónde queremos llegar: visión de futuro, valores y convicciones de la empresa y los objetivos o metas que concreten su misión de manera más operativa. Por dónde queremos ir: elegir la estrategia competitiva. Cómo llegar, cuándo y con qué recursos: implantar planes parciales con los recursos destinados y responsabilidades. Control del proceso: controlar cómo vamos en el proceso, tanto al final del proceso como durante.

5. La estrategia competitiva de la empresa LA ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA Para desarrollar su plan estratégico las empresas deben tomar decisiones estratégicas (afectan a toda la empresa y son a l.p.) y tácticas y operativas (desarrolla las estratégicas a través de planes parciales). La estrategia competitiva de la empresa busca una posición favorable en un sector determinado. Para ello, busca alguna ventaja competitiva que permita obtener mejores resultados que los competidores. Tenemos 3 estrategias para lograr una ventaja competitiva.

5. La estrategia competitiva de la empresa ESTRATEGIAS BÁSICAS PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA: Liderazgo en costes: produciendo más barato que los competidores por ser más eficiente manteniendo calidad aceptable. Permite rebajar precios y aumentar cuota de mercado. Ejemplo Primark. Diferenciación: pretende lograr que se perciba en el mercado como algo único o exclusivo. Así están dispuestos a pagar algo más. Se pueden diferenciar en características del producto o en aspectos complementarios (atención al cliente, posventa…). Ejemplos: Apple, Kia… Segmentación: la empresa se restringe a una parte o segmento del mercado y especializarse para ser más eficaz. Ejemplo: Red Bull.

6. La responsabilidad social y medioambiental La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental. Ámbitos de responsabilidad social: compromiso con la sociedad en general y la comunidad donde actúan, clima de confianza con los trabajadores, credibilidad ante clientes y consumidores, respeto y mejora del medioambiente. La responsabilidad medioambiental: creciente preocupación por los efectos sobre el medioambiente.

7. El marco jurídico de la actividad empresarial El derecho mercantil es la parte del ordenamiento jurídico que es aplicable a los empresarios y a sus actos (Código de Comercio y leyes complementarias). Principios jurídicos básicos: Libertad de empresa. Derecho de propiedad. Libertad de contratación.