Propuesta de intervención enfocada al rol del espectador para prevenir el ciberbullying desde la empatía en tercer ciclo de Educación Primaria TFG presentado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
BULLYING. BULLYING ESCOLAR Podría definirse como un acoso reflejado en actitudes agresivas, continuamente repetidas, de unos o varios alumnos contra uno.
TOONDOO UN MUNDO FASCINANTE E INTERACTIVO PARA FORTALECER LA HABILIDAD ESCRITURAL EN INGLÉS Bedoya Ospina María de los Ángeles Castro García Diana Sirley.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Concentrado metodológico.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Una reproducción de la realidad.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
IES BALEARES PROYECTO C.E.
ELAINE PRODÓCIMO Faculdade de Educação Física – Unicamp - Brasil
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Guía para el maestro en secundaria
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Colegio Francés Pasteur
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
Colegio Francés Pasteur
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Bullying El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otros pares, que se comportan con él.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
EQUIPO No. 2.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
EL CASO DE MARCOS.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
UNIDAD DIDÁCTICA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Ciberbullying LA AMENAZA 3.0.
Portafolio de aprendizaje
EL CIBERACOSO.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
Didáctica y Comunicación Sesión 04
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Profesora: Ana Henríquez Orrego.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto de Dirección.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
LA TECNOLOGÍA.
1 El educador infantil Ámbito de actuación del técnico superior en Educación Infantil Competencias y tareas del educador infantil El contexto da la intervención.
Oficina de Desarrollo Académico
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Prevención violencia escolar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Colegio Alejandro Guillo
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
Colegio Alejandro Guillo
Planeación didáctica argumentada
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Propuesta de intervención enfocada al rol del espectador para prevenir el ciberbullying desde la empatía en tercer ciclo de Educación Primaria TFG presentado por: Eukene Arana Varas Director: Joaquín M. González Cabrera

ÍNDICE Justificación Objetivos Marco Teórico Propuesta de Intervención Conclusiones Limitaciones - Prospectiva Obtenido de http://mashable.com/2012/08/23/children-cyberbullying/

Bullying-Ciberbullying JUSTIFICACIÓN Jokin Ceberio Bullying-Ciberbullying ¿Por qué? Obtenido de http://www.acosomoral.org/indexjokin.htm

OBJETIVOS GENERAL Realizar una aportación teórico-práctica para la prevención del ciberbullying a través del rol del espectador en tercer ciclo de Educación Primaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ahondar en el concepto y las características del ciberbullying Analizar de forma sucinta los actores que intervienen en el ciberbullying Revisar los aspectos fundamentales de la legislación española y de la comunidad autónoma del País Vasco en relación al ciberbullying Profundizar en el rol del espectador como figura importante en el ciberbullying Ahondar en los aspectos más importantes sobre la conducta prosocial y su repercusión en el ámbito educativo Diseñar una propuesta de intervención para prevenir el ciberbullying centrada en el rol del espectador

El ciberbullying puede adquirir diferentes formas Objetivo 1 CONCEPTO CIBERBULLYIGN MARCO TEÓRICO I Bullying Ciberbullying Acto violento e intencionado realizado de forma repetida, por parte de una o varias personas hacia otro igual o iguales con dificultad para su defensa. Cara a cara Entorno escolar. Permanencia y disponibilidad limitada Acosador visible Nuevas tecnologías En cualquier entorno. Permanencia y disponibilidad ilimitada Acosador invisible El ciberbullying puede adquirir diferentes formas

MARCO TEÓRICO II TIPOS DE CIBERBULLYING Insultos electrónicos Objetivo 1 CONCEPTO CIBERBULLYIGN MARCO TEÓRICO II TIPOS DE CIBERBULLYING Insultos electrónicos Hostigamiento Denigración Suplantación Desvelamiento Exclusión Ciberpersecución Paliza feliz

MARCO TEÓRICO III Víctimas Agresores Espectadores Objetivo 2 ACTORES CIBERBULLYING MARCO TEÓRICO III ACTORES DEL CIBERBULLYING Víctimas Víctima Pasiva Víctima Provocadora Agresores Predominante Dominante Predominante Ansioso Agresor-Víctima Espectadores

MARCO TEÓRICO IV MARCO LEGAL LOMCE LOE PAÍS VASCO Objetivo 3 MARCO LEGAL MARCO TEÓRICO IV MARCO LEGAL LOMCE Medidas para aquellas conductas que atenten contra la dignidad LOE Iniciación a las TIC con espíritu crítico PAÍS VASCO Derecho del alumno al respeto de su integridad física y moral

MARCO TEÓRICO V LOS ESPECTADORES Objetivo 4 LOS ESPECTADORES MARCO TEÓRICO V LOS ESPECTADORES Los Espectadores sufren también las consecuencias Son receptores de aprendizajes negativos Defensores Ayudantes Reforzadores Ajenos

MARCO TEÓRICO VI CONDUCTA PROSOCIAL / EMPATÍA Conducta prosocial Objetivo 5 CONDUCTA PROSOCIAL MARCO TEÓRICO VI CONDUCTA PROSOCIAL / EMPATÍA Conducta prosocial Conducta realizada para beneficiar a otro Con o sin motivación altruista Empatía Capacidad para conectar con las emociones del otro y ponerse en su lugar A mayor empatía menos conductas agresivas

PROPUESTA DE INTERVECIÓN I Objetivo 6 PROPUESTA PROPUESTA DE INTERVECIÓN I PLANTEAMIENTO Existen numerosos programas de intervención La mayoría se basan principalmente en dos objetivos Disminuir y prevenir los actos violentos Se hacen necesarios Programas de prevención centrados en el espectador Enfoque desde la empatía

PROPUESTA DE INTERVECIÓN II Objetivo 6 PROPUESTA PROPUESTA DE INTERVECIÓN II OBJETIVOS Analizar la situación de ciberbullying en el aula Dar a conocer el concepto ciberbullying y sus principales manifestaciones Favorecer la distinción de roles que participan en el ciberbullying Propiciar el reconocimiento del rol del espectador en la resolución de conflictos Favorecer el desarrollo de actitudes de respeto y empatía Desarrollar actitudes responsables frente a las TIC

PROPUESTA DE INTERVECIÓN III Objetivo 6 PROPUESTA PROPUESTA DE INTERVECIÓN III ACTIVIDAD OBJETIVOS ESTADO DE LA CUESTIÓN Objetivo1 ¿QUÉ SABEMOS? Objetivos 2 y 6 ¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING? ACTORES DEL CIBERBULLYING Objetivos 3, 4, 5 y 6 LA IMPORTANCIA DEL OBSERVADOR Objetivos 3, 4 y 5 ¿Y SI ME PASARA A MI?

PROPUESTA DE INTERVECIÓN IV Objetivo 6 PROPUESTA PROPUESTA DE INTERVECIÓN IV ACTIVIDAD 6 ¿Y SI ME PASARA A MI? OBJETIVOS: Favorecer la distinción de roles que participan en el ciberbullying Propiciar el reconocimiento del rol del espectador en la resolución de conflictos Favorecer el desarrollo de actitudes de respeto y empatía “No se lo digas por internet” https://youtu.be/E3Z6f-KIIQI

PROPUESTA DE INTERVECIÓN V Objetivo 6 PROPUESTA PROPUESTA DE INTERVECIÓN V EVALUACIÓN Rúbrica de evaluación del alumno Instrumentos de evaluación Equipo docente y directivo Departamento de orientación Actividades Aula en general Grado de satisfacción Pre y post Intervención: “Cuestionario de Screening de acoso entre iguales de Garaigordobil (2013)

CONCLUSIONES CONCLUSIONES OBJETIVOS Ahondar en el concepto y las características del ciberbullying Ciberbullying: Acto violento e intencionado que se realiza, repetida y durante largo tiempo, a través del uso de las nuevas tecnologías por parte de una o varias personas hacia otro igual que tiene dificultades para defenderse Analizar de forma sucinta los actores que intervienen en el ciberbullying La mayoría de los trabajos están enfocados en los roles víctima y agresor Revisar los aspectos fundamentales de la legislación española y de la comunidad autónoma del País Vasco en relación al ciberbullying No hay referencias directas a este problema

CONCLUSIONES CONCLUSIONES OBJETIVOS Profundizar en el rol del espectador como figura importante en el ciberbullying Ausencia de programas de prevención enfocados en el espectador Ahondar en los aspectos más importantes sobre la conducta prosocial y su repercusión en el ámbito educativo Se considera necesario trabajar la empatía en las aulas ya que: Conductas sociales positivas Mayor autocontrol Menos conductas agresivas Diseñar una propuesta de intervención para prevenir el ciberbullying centrada en el rol del espectador Al diseñar la propuesta se ha llevado a cabo un planteamiento práctico con el fin: Adquieran conocimientos sobre el ciberbullying Favorecer conductas y actitudes de respeto y empatía La consecución de estos objetivos específicos, ayudan a alcanzar el objetivo general de este trabajo: Realizar una aportación teórico-práctica para la prevención del ciberbullying a través del rol del espectador en tercer ciclo de Educación Primaria

LIMITACIONES - PROSPECTIVA Indagar más en el papel de los padres en el proceso preventivo Mayor integración del Departamento de Orientación Puesta en práctica PROSPECTIVA Ampliarse a edades más tempranas Incluir y dotar de herramientas a los padres Evaluar el programa para realizar las mejoras oportunas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN