La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CASO DE MARCOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CASO DE MARCOS."— Transcripción de la presentación:

1 EL CASO DE MARCOS

2 ¿ El centro actuó de manera correcta no aportando información a los padres?
El centro no puede negar la información ni darla con facilidad, sino que debe de llevar a cabo una investigación interna de lo que está sucediendo en el centro. Esto es necesario, para poder verificar que lo que está sucediendo es cierto. Además, se debe saber cuáles son los motivos del requerimiento de la información por parte de los padres.

3 ¿ Crees que el bullying se puede dar en todas las etapas educativas, o solo en algunas? ¿ Por que? (Haciendo referencia a Educación Infantil) El bullying se puede dar en todas las etapas educativas. Haciendo referencia a educación infantil, éste se manifiesta con un menor grado de intensidad. En esta etapa, el bullying tiene un impacto más psicológico y verbal, ya que en este momento los niños/as son muy moldeables. Éstos tienen un vínculo afectivo incondicional con la familia.

4 Las razones que llevan a los niños a suicidarse son muy diferentes de las de los adultos. A estas edades el suicidio no es común porque apenas se tiene conciencia de lo que es la muerte y de sus implicaciones. El bullying favorece una cierta psicovulnerabilidad del niño, de tal manera que ciertos factores de estrés pueden generar un gran impacto en preadolescentes o adolescentes en los que la capacidad de afrontamiento del estrés es limitada. Es decir, el bullying en ocasiones comienza a gestarse en educación infantil, pero realmente se manifiesta en etapas superiores, por ejemplo, educación primaria.

5 ¿ Debería haber en los centros un protocolo de adaptación de los estudiantes? Todos los centros deberían de tener un protocolo de adaptación para facilitar la integración de los nuevos estudiantes al centro educativo. Con ello, se favorece la socialización con los demás alumnos/as, ya que es uno de los aspectos más importantes. Este protocolo de adaptación debería basarse: en primer lugar, una visita al centro educativo días antes del comienzo de las clases, en segundo lugar, acudir con la orientadora una hora al día para asegurarse de que todo va bien y se está adaptando correctamente, y por último, a lo largo de todo el curso se debe realizar una revisión cada cierto tiempo para ver que todo es correcto.

6 ¿ Que hubieses hecho tu si fueses Marcos
¿ Que hubieses hecho tu si fueses Marcos? ¿ Te hubieses enfrentado a ellos? En el momento en que se sufre acoso escolar es mejor comunicarlo inmediatamente a los padres y al centro educativo y no dejarlo pasar desapercibido, para que la situación no vaya a más, y sea más fácil tomar las medidas necesarias.

7 ¿ La expulsión es un método correcto para solucionar el problema
¿ La expulsión es un método correcto para solucionar el problema? ¿ Que hubierais hecho vosotros como docentes en este caso? La expulsión no es una de las opciones más correctas ya que no soluciona el problema sino que incluso puede provocar que se haga más grande, y pueda continuar fuera del ámbito escolar. Nosotras como docentes analizaríamos su situación familia y llevaríamos a cabo una investigación interna con ayuda de unos especialistas. Ante todo es preciso dejar claro al agresor que lo que esta haciendo es una conducta muy grave y tiene consecuencias.

8 Cuando detectamos un caso de caso en nuestras aula introducirías un método psicológicos como el KiVa para ayudar a solucionarnos y prevenir futuros acosos.


Descargar ppt "EL CASO DE MARCOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google