La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER: Retos cooperativos e inclusivos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER: Retos cooperativos e inclusivos"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
Alberto Aibar y Javier Zamora

2 ¿Un espacio /tiempo de juego igualitario?
El recreo ¿Un espacio /tiempo de juego igualitario? ¿Un espacio /tiempo de juego activo y creativo?

3 El recreo

4 El recreo: a nivel internacional
Búsqueda de recreos ACTIVOS, SALUDABLES y PACÍFICOS Fomento de la actividad física y de las habilidades sociales ¿No lo son? Recreos amigables

5 ¿Un espacio /tiempo de juego igualitario?
El recreo 40 sobre 230… 17,4% del alumnado 140 sobre 230… 60,9% del alumnado ¿50% del patio? ¿25% del patio? ¿Un espacio /tiempo de juego igualitario?

6 El recreo COMPLEJIDAD EN LAS INTERVENCIONES y NECESIDAD DE RIGOR
+ Actividad física + Habilidades sociales + Habilidades de resolución de conflictos - Acoso (Bullying) COMPLEJIDAD EN LAS INTERVENCIONES y NECESIDAD DE RIGOR Movimientos internacionales… 1) La cultura del recreo 2) La importancia de los modelos de conducta saludables en el patio 3) La necesidad de actividades, opciones y variedad 4)La importancia del diseño del espacio

7 ¿Deben transformarse los patios de los colegios para ser más inclusivos y participativos?

8 El recreo

9 El recreo

10 Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Huesca.
Origen del proyecto Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Huesca. Percibimos que paradójicamente el recreo era para algunos niños y niñas un momento de soledad en algunas ocasiones y de tensión en otras. Falta de integración de algunos alumnos/as: conflictos, peleas, agresiones… Actividades lúdicas dominantes: mayoritariamente discriminantes y masculinas Recreo: momento NO placentero para todos/as Aislamiento social en el periodo del recreo

11 ANTE ESTA REALIDAD, Proyecto de Aprendizaje Servicio
verbalizada y entendida como UNA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN Proyecto de Aprendizaje Servicio “RECREOS COOPERATIVOS E INCLUSIVOS”

12 Estructura del proyecto
Equipo de orientación Alumnos de 3º y 4º del Grado de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria Formación 60 alumnos Profesores FCHE y CP Ludoteca Ciudad de Huesca Periodos de Prácticas II, III y de mención CP Juan XXIII CP El Parque CP Pirineos-Pyrenées CP Alcoraz 300 alumnos CP Pio XII CP San Vicente CP Sancho Ramírez CP Pedro J. Rubio

13 Proyecto de innovación

14 CP Pio XII Contextualización. Planes centro Metodología
Calificación alumnado Composición grupos Valoración programa Instalaciones Contextualización. Evaluación sesiones Diseño de retos Formación alumnado prácticas Implicación alumnado (6º) Participación profesorado centro

15 Aspectos legislativos interesantes
Actuaciones generales Actuaciones específicas El centro educativo como garante de la inclusión, recogerá en sus documentos todas las actuaciones que, desde las más generales hasta las más específicas, respondan de forma inclusiva a la diversidad del alumnado de forma que todas y todos puedan acceder, permanecer y progresar en el sistema educativo. La prevención y la respuesta anticipada, la colaboración y coordinación dentro y fuera del centro educativo, el cambio de metodología en el aula y la participación de la comunidad educativa son las premisas desde las que decidir la respuesta educativa más inclusiva para todo el alumnado. a) Prevención de necesidades y respuesta anticipada d) Propuestas metodológicas y organizativas

16 Aspectos legislativos interesantes

17 Hándicaps Discapacidad física: motora y orgánica Discapacidad visual.
¿Problemas encontrados? Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por incorporación tardía al sistema educativo. Discapacidad física: motora y orgánica Discapacidad visual. Discapacidad auditiva ¿Soluciones aportadas?

18 Hándicaps No deberíamos dejar de cuestionarnos cada uno de nuestros pequeños gestos si queremos que cada vez haya menos Antonios…

19 Hoja de evaluación

20 Evaluación

21 Evaluación

22 Conclusiones 1.- Reforzamos la idea de seguir “dándole una vuelta” al espacio y al tiempo de recreo 2.- El espacio y tiempo de recreo puede (y debe) contribuir a introducir una perspectiva cooperativa e inclusiva en el proceso educativo 3.- El área de EF puede jugar un papel fundamental en ese cambio de “cultura del recreo”

23 TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
Alberto Aibar y Javier Zamora


Descargar ppt "TALLER: Retos cooperativos e inclusivos"

Presentaciones similares


Anuncios Google