La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»"— Transcripción de la presentación:

1 La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el programa de Formación Integral Presentan «Actividades del mes de enero»

2 Objetivo Promover y desarrollar entre los estudiantes del CCH las capacidades, habilidades, valores, conductas y estilos de vida que enriquezcan su formación integral, facilitando así el autocuidado de la salud física, mental y emocional. Objetivos particulares . Instrumentar acciones que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos. . Organizar actividades para los alumnos respecto a la prevención de conductas de riesgo para preservar y mantener la salud física, mental y emocional.

3 Objetivos particulares
Compartir con los profesores conocimientos y experiencias para que desarrollen habilidades, que les permitan una mejor comunicación y comprensión para apoyar a los alumnos en su Formación Integral. Capacitar a los docentes en Habilidades para la Vida, para que sean replicadores entre los profesores de los planteles del Colegio. Brindar orientación e información a los padres de familia de los estudiantes, que les permita adquirir herramientas para detectar conductas de riesgo y apoyar su desarrollo integral.

4 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PLANTEL EN EL MES DE ENERO CON EL TEMA: NUTRICIÓN Presenciales: Actividad al aire libre: Estas actividades se gestionaron con la Dirección del Deporte Universitario 6 Conferencias: Tres se gestionaron con el IMSS, dos con la Asociación Mexicana para el estudio de la Obesidad, y una con el Centro de Estudios Mesoamericanos. 1 Cine debate: Se presentaron cortometrajes alusivos a la problemática de la nutrición, esta actividad se gestiono con DGAC y ponentes del PUAL Medios impresos: Publicaciones gaceta comunidad Vallejo: cintillos y artículos alusivos a la temática (uno cada semana). Separadores: con mensajes alusivos al tema entregados en eventos a los profesores y alumnos. Carteles: para difundir las diferentes actividades. Concept Game Test Exam

5 Población Atendida El trabajo se realizó en modalidad de seminario donde participan los diferentes departamentos, responsables de áreas de la SAE y profesores interesados. Se difundieron las actividades en los medios antes mencionados. Se invito a los tutores a participar, resaltando la importancia del PFI. Participaron alumnos y profesores principalmente de las asignaturas de: Química, Ciencias de Salud, Educación Física, Historia, Psicología, Biología, Filosofía y en las actividades al aire libre de todos los semestres.

6 INDICADOR DEL DESEMPEÑO EN EL BACHILLERATO
Con relación las actividades descritas logramos una participación de 2 mil alumnos aproximadamente. A través de la gaceta Comunidad Vallejo se difundieron las actividades, artículos y conferencias alrededor de 750 alumnos, académicos y administrativos.

7 Cronograma de actividades

8 Memoria fotográfica

9 Cine debate

10 “Somos lo que comemos”

11 “Me caes gordo”

12 “Día del entusiasmo”

13 “Día del entusiasmo”

14 Medios impresos

15 Medios impresos

16 Comunidad Vallejo

17 Comunidad Vallejo

18 Comunidad Vallejo

19 Comunidad Vallejo

20 Comunidad Vallejo

21 Separadores

22 Conclusiones El trabajo para operar el PFI en el plantel Vallejo se realiza en conjunto con los integrantes de la SAE y profesores interesados. Los participantes estamos convencidos de la importancia de la formación humana, valores, autocuidado y el desarrollo de habilidades para la vida. El PFI no se limita a los eventos que aquí se han presentado, se ha invitado a la comunidad en general a participar y a difundir la necesidad que tenemos todos de fortalecer el tejido social de la comunidad del plantel con todos los actores.

23 Conclusiones Esto es parte de lo que ha retomado e impulsa CCH Vallejo con su comunidad. No sólo es un mes, no sólo es una generación. Es un trabajo de todos para ellos, nuestro centro de interés: los jóvenes. Proveer a los estudiantes de espacios de reflexión y autoconsciencia es también un acto. Sabemos que la escuela es mucho más que los conocimientos dados en un aula: los alumnos necesitan apoyos, guías, muestras de que como seres humanos deben cuidarse y darse la importancia que merecen.

24 Conclusiones Esto es parte de lo que ha retomado e impulsa CCH Vallejo con su comunidad. No sólo es un mes, no sólo es una generación. Es un trabajo de todos para ellos, nuestro centro de interés: los jóvenes.

25 Equipo del plantel Vallejo
Trabajando para todos

26 UNAM CCH Vallejo “Por mi raza hablará el espíritu”


Descargar ppt "La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»"

Presentaciones similares


Anuncios Google